La sociedad del conocimiento y Euskal Herria La sociedad del conocimiento y Euskal Herria Alfredo García Ramos Poder explicar qué quiere decir "Sociedad del Conocimiento" es mucha presunción por mi parte, de hecho algo difícil de definir, calibrar y sobre todo gestionar debe ser, cuando una parte importante de la literatura científica y mucho más aún de la producida por los profesionales de la gestión, se refiere a ella. No sólo eso, la Sociedad de Estudios Vascos ha hecho objeto de reflexión en sus dos últimos congresos aspectos que sin duda están implícitos o son antecesores directos de este concepto; así el XIII Congreso celebrado en 1995 abordó el mundo de la "Ciencia, Tecnología y Cambio Social" y el XIV que tuvo lugar dos años después se centró en "La Sociedad de la Información", siendo en si mismo un ejemplo de las potencialidades predicadas, ya que se celebró simultáneamente en seis puntos alejados entre si conectados por video conferencia. Se hicieron públicos también en aquel Congreso los cambios y adaptaciones de EI/SEV a los nuevos tiempos inaugurando la Mediateka y otros espacios accesibles desde la Web. En este momento existen nuevas propuestas, se han afianzado y potenciado algunos elementos y de ellos se va a debatir a lo largo de las sesiones de la Sección 6 del XV Congreso de Estudios Vascos. Dos rasgos básicos de esta Sociedad del Conocimiento son la innovación y el trabajo en red. Este último concepto implica cooperación y flexibilidad, en conjunto esta forma de pensar y actuar ha sido profusamente aplicada en el País Vasco a lo largo del pasado siglo en la actividad productiva de bienes y servicios hasta el punto que creo forma parte de nuestra cultura, aunque lamentablemente su praxis se ha circunscrito a dicho ámbito. Naturalmente las posibilidades que encuentra actualmente al individuo, la empresa y la sociedad en su conjunto para desarrollarse de acuerdo a esos principios, gracias a los avances tecnológicos que sustentan la Sociedad de la Información,eran desconocidas hasta el momento y permiten pensar que se puede desarrollar una nueva sociedad que no tenga únicamente el acceso a la información sino que gracias al conocimiento que poseen sus miembros, puesto en común, produzca innovaciones en la propia forma de gestionarse, en la ciencia y en la tecnología que permitan obtener rendimientos superiores a los conseguidos hasta ahora y que sean socialmente accesibles. Pues bien, si Usted amable lector ha llegado hasta aquí puede deberse a que no tenga cosa mejor que hacer, o quizá le interese este asunto si así fuera, no dude en asistir al Congreso donde Pedro Miguel Etxenike introducirá el tema que nos preocupa con mucha mayor autoridad y conocimiento que yo. No sólo eso, podrá asistir a la discusión sobre cómo y en qué grado, aspecto este el de los indicadores en el que un equipo de investigadores cuyas cabezas visibles en el Congreso son Mikel Buesa y Mikel Navarro, han venido trabajando dentro de Eusko Ikaskuntza. El mismo día 28 de Noviembre podrá comprobar la importancia de la innovación tanto en la Sociedad del Conocimiento como en el mundo científico y tecnológico a través de dos mesas redondas que se celebrarán antes y después de comer... en otra mesa por supuesto. El día 29 se aborda: "Trabajo en red y conocimiento", tocándose el aspecto infraestructural necesario para que lo demás funcione y... lo demás, es decir lo que se puede hacer organizando el trabajo en red y un ejemplo del mismo: Eusko Ikaskuntza en Internet. Josu Aramberri, Alain D'Iribarne y Arantza Cuesta, desarrollarán las ponencias y Luis Gurrutxaga se encargará de presidir la sesión. Por la tarde, el conocimiento científico será objeto de análisis por Unai Ugalde en las áreas de Ciencias Naturales y Técnicas y por Iñaki Dendaluce en las áreas de Ciencias Sociales, un aspecto más concreto (Innovación y Educación) de gran importancia ya que afecta al desarrollo de las capacidades de los "simples practicantes" de la Sociedad del Conocimiento,será tratado por Luis María Otano. La Presidencia de la sesión la ostentará Jean Michel Larrasquet. ¡Ah! que no se me olvide, antes de comer los comunicantes que han visto sus trabajos aceptados podrán exponerlos, lo cual nos (permítame estimado lector que le cuente ya entre "los nuestros") dará la posibilidad de profundizar en aspectos concretos de la problemática tratada. El último día del Congreso es viernes y la prudencia aconseja no ocupar la tarde así que Mikel Navarro abrirá la sesión que preside a las 9h. para dar paso a los Agentes de la Sociedad del Conocimiento algo que sin duda Usted ya echaba en falta. Iñaki Ibarra disertará sobre Las empresas vascas en la Sociedad del Conocimiento y Jean Michel Larrasquet planteará los Requerimientos exigibles a los distintos estamentos sociales. Tras el descanso me tocará en suerte moderar el debate de clausura en el que intervendrán los presidentes de las sesiones susodichas. Pero no crean que el programa ha acabado, malos maestros seríamos si a la reflexión no uniéramos la acción o al menos su representación pasada o futura. El colofón a nuestra sección lo constituyen dos presentaciones: las conclusiones y actas de las Jornadas Eurociudad Bayonne San Sebastián, y el Plan Estratégico de Gipuzkoa 2020 que, adecuadamente, el Departamento de Economía de la Diputación Foral de Gipuzkoa decidió abordar hace ya algún tiempo. Espero que tanto esfuerzo puesto en la organización de este evento sobre un tema que a todos nos concierne y que va a influir sin duda en nuestro futuro, más que estas pobres líneas, haga que podamos contar con su presencia y aportación en este Congreso. Alfredo García Ramos, Presidente de la Sección de Ciencias Sociales de Eusko Ikaskuntza Euskonews & Media 145.zbk (2001/11/23 30) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.