145 Zenbakia 2001-11-23 / 2001-11-30

Gaiak

Artes plásticas. Estado de situación

FORNELLS ANGELATS, Montserrat

Artes plásticas. Estado de situación Artes plásticas. Estado de situación Montserrat Fornells Angelats Con el título de "Ciencia y cultura vasca, y redes telemáticas", el XV Congreso de Eusko Ikaskuntza, pretende ofrecer una panorámica de la cultura vasca, en su sentido más amplio, cara a los nuevos retos del siglo XXI. El quinto bloque del Congreso está dedicado a las Artes, y en el transcurso de toda la jornada (29 de noviembre) se hará una revisión de la situación actual del arte en el País Vasco, y de la manera en que nuestros artistas desarrollan su actividad en un entorno marcado por la globalización y las nuevas tecnologías, que se van imponiendo tanto en el campo de la creación artística como en el de la difusión de las obras. Los cinco ponentes que va a participar: Patxi Mangado (arquitectura), María Soledad Alvarez (escultura), Javier San Martín (pintura), María José Aranzasti (fotografía) y Iosu Rekalde (arte electrónico) darán una visión de conjunto sobre el presente de las artes en Euskal Herria, su interacción con el panorama internacional y sus figuras más destacadas. Al finalizar las sesiones habrá una mesa redonda con participación de todos los conferenciantes donde se debatirá sobre el presente y el futuro del arte vasco, y se plantearán las grandes interrogantes del mismo. En el campo de la arquitectura el impulso que las instituciones autonómicas han dado a la construcción de infraestructuras o edificios de uso público, junto con determinadas iniciativas privadas, han abierto un horizonte prometedor donde nuestros arquitectos están destacando con proyectos y realizaciones de extraordinaria relevancia. A partir del sustrato creado por las figuras ya consagradas de la denominada "Escuela Vasca", en los años ochenta ha surgido una nueva generación de artistas que participan del concepto de post modernidad por su desinterés hacia los ismos, las ideologías y los postulados apriorísticos. El eclecticismo, la falta de homogeneidad, y el afán de experimentaciónson sus rasgos más evidentes; todas las técnicas, materiales y lenguajes son válidos, se reutilizan, se reinterpretan o se solapan en función del libre albedrío del artista. En la mayoría de los casos se barren las fronteras entre las artes y se crean producciones híbridas: instalaciones, "cuadro objeto", video creación y toda clase de experiencias interdisciplinares. Las nuevas tecnologías están siendo utilizadas por muchos de nuestros jóvenes creadores que se orientan hacia el denominado "arte electrónico": el arte en la red (Net art), la pintura y la fotografía digital, el cyberart, el arte interactivo.... En este sentido y para hacer hincapié en el papel puntero que está jugando nuestro territorio en la aplicación de las nuevas tecnologías al campo del arte, se ha organizado de forma paralela al XV Congreso, una exposición titulada "Arte electrónico en Euskal Herria" (Miramón, Kutxaespacio de la Ciencia, del 27 de noviembre de 2001 al 27 de enero de 2002), donde se podrán observar las interesantes propuestas de varios artistas, que han realizado para esta muestra una serie de trabajos que permitirán al visitante convertirse en protagonistas de toda una serie de experiencias interactivas y virtuales creadas por medio de las nuevas tecnologías. De esta forma Eusko Ikaskuntza (una institución "quasi" centenaria) pone de manifiesto una vez más su papel dinamizador de la cultura vasca y su compromiso con los temas de actualidad. Montserrat Fornells, Presidenta de la Sección de Artes Plásticas de Eusko Ikaskuntza Sociedad de Estudios Vascos. Responsable de la sección 5 del Congreso Euskonews & Media 145.zbk (2001/11/23 30) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria