Eusko Ikaskuntza: 80 años de vida. Idoia Estornés Zubizarreta Eusko Ikaskuntza: 80 años de vida Idoia Estornés Zubizarreta 80 años, el período correspondiente, más a menos, a la esperanza de vida media de una persona sana y sin mayores contratiempos, en Occidente, y en algún paraíso recóndito aún no hallado por las multinacionales. Puede decirse lo mismo de una Institución cultural? Evidentemente, no. Tanto por inanición (caso de la Asociación Euskara de Navarra), como por la arraigada pasión destructiva del género humano ( léase "guerras", caso de la Institución Libre de Enseñanza), tales entidades suelen durar lo que dura el impulso de sus fundadores, y ello, si los imponderables no se interponen... En el caso de nuestra Institución, nacida en Oñate, 1918, bajo el patrocinio de las cuatro Diputaciones ( Alava, Gipuzkoa, Navarra, Bizkaia) y arropada por una parte importante de la elite cultural vasconavarra, no faltaron dichos imponderables. Las luchas políticas de los años 20, la "Dictablanda" de Primo de Rivera y, finalmente y sobre todo, el largo paréntesis constituido por la acción sucesiva de dos cortos (?) pero cruentos enfrentamientos bélicos ( Guerra civil española y II Guerra Mundial), pudieron haber enterrado definitivamente la labor del Congreso de Oñate, para siempre jamás. No fue así. Tras 40 años de hibernación, en 1976, al inicio de la Transición del franquismo a la Monarquía parlamentaria, las ascuas de la preguerra emergieron de debajo de una montaña de cenizas. Un nuevo Congreso de Oñate ( 17 de agosto de 1978) sentaba las bases de la actual Eusko Ikaskuntza bajo la presidencia del veterano antropólogo José Miguel de Barandiarán. 80 años, la vida de una persona. Pero, tratandóse de una Institución, varias importantes generaciones que, de una u otra forma, han coincidido en el seno de la misma. Para empezar, la de don Arturo Campión, Presidente honorario desde 1918 hasta su muerte (1937). Se trata de la generación fuerista de 1876 que, por medio deD. Arturo, pasa el testigo de la Asociación Euskara de Navarra, precedente ineludible de Eusko Ikaskuntza. Luego la generación señera de los Barandiarán, Aranzadi, Broussain, Echegaray, Orueta, Urquijo, Beunza, Eguren, Oroz, Elorza, Madinabeitia, Lacombe, P. Donostia, Urabayen, Apraiz, etc. Hombres de entre dos siglos, profundamente marcados por el fuerismo pero que han entrado de lleno en la revolución socio tecnológica de los albores del siglo XX. Y en los avatares políticos que remueven los cimientos de la vieja Europa en los años de preceden y suceden a la Gran Guerra ( 1914 1918). Al languidecer la Dictadura de Primo de Rivera ( 1923 1930), en los últimos años de la misma, irrumpe la generación "de la República". Jóvenes, hombres y mujeres, como "Lizardi" ( José María Aguirre), "Aitzol" ( José de Ariztimuño), Basterrechea, Zipitria, Arocena, Goyheneche, Landáburu, Gárate, Irujo, Irigaray, Lecuona, Cunchillos, Armendáriz, Yrizar, Sota, Alzo, Estornés, Azpeitia, Arbilla, etc. Coexistiendo, codo con codo, con las generaciones precedentes. Es una generación muy tocada por el nacionalismo pero también por la revolución democrática de 1931 ( II República), que abre las puertas al renacer de la cultura y a nuevas posibilidades de articulación de Vasconia dentro del Estado. Es la generación "de la República" y, con ella, "la del Estatuto de Autonomía", que Eusko Ikaskuntza redacta entre 1930 1931 bajo el impulso decisivo de un republicano de pro, el abogado vizcaino Ramón de Madariaga. Finalmente, en 1978, es la generación de la posguerra la que, de la mano de los supervivientes, penetra y anima la vieja Institución convirtiéndola, a lo largo de los últimos 20 años, en la más extendida y, nacional e internacionalmente, más conocida cúpula cultural de Vasconia. El testigo lo trasmite esta vez Barandiarán, que ostenta su Presidencia hasta 1991. Los tiempos han cambiado de forma radical. No basta con restablecer las sedes, las publicaciones, el cuerpo social, los congresos,el contacto con los jóvenes. Entre 1939 y 1978 han surgido las nuevas Universidades ( hasta entonces sólo existía la Universidad privada de Deusto). En 1960 nace la Universidad de Navarra ( privada), en 1975 el Instituto Universitario de Tecnología de Bayona, embrión de la actual Universidad Pluridisciplinar, en 1980 la Universidad del País Vasco EHU, en 1989 la Universidad Pública de Navarra. La misión de Eusko Ikaskuntza no puede reducirse ya a hacer las veces de una Universidad paralela. Un profundo impulso renovador viene de la mano del nuevo Presidente ( 1992 1996), el catedrático de Historia del Derecho Gregorio Monreal y su equipo. Se pone de relieve la necesidad de caracterizar a Eusko Ikaskuntza como una Institución cultural pública autogestionada cuya principal finalidad será la de articular a la comunidad científica vasca, el impulso de la labor investigadora y la modernización e internacionalización de los medios y modos de difusión de la misma. Se revitaliza el Centro de Documentación, se afianzan los vínculos con Iparralde, región Aquitana y Reno ( USA), se crea el Consejo de Excelencia, se asegura la financiación mediante convenios marco con Diputaciones y Gobiernos Vasco y Navarro, se abre una línea de colaboración con el Ministerio español de Educación, se firma un Acuerdo marco con la Editorial Auñamendi para la puesta en línea vía Internet de la Enciclopedia Auñamendi y su futura actualización, se constituye la figura de un gerente para los asuntos económicos, etc. El acceso a la Presidencia, en 1996, del prestigioso Catedrático de Fisiología, Juan José Goiriena de Gandárias, garantiza la prosecución de esta línea, de creatividad ascendente. En la actualidad Eusko Ikaskuntza cuenta con 2.500 socios repartidos por todo el mundo. 80 años, una existencia humana; sinergia y efecto multiplicativo en la vida de una veterana asociación.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.