Los sistemas de participación NIP Los sistemas de participación NIP *Traducción al español del original en euskera Itziar Azurza *Las siglas NIP corresponden a "NÚCLEOS DE INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA" Se trata de mecanismos orientados a promover la participación de los ciudadanos, y que se han empleado principalmente para remediar en la medida de lo posible las controversias que puedan dañar la convivencia de un municipio. Los integrantes de estos núcleos de participación se eligen directamente del padrón municipal, por sorteo. Hay un único requisito: ser mayor de edad (18 años). La participación es totalmente voluntaria. Los núcleos NIP funcionan de acuerdo a la dinámica de grupo. Así, los integrantes se reúnen generalmente dentro de un grupo formado por 25 personas, con el fin de obtener información. En cambio, para discutir y evaluar los proyectos se juntan en pequeños grupos de cinco, que no siempre están formadas por las mismas personas, ya que su composición es variable, evitando así posturas preponderantes. Dentro de este proceso se diferencian dos fases. Durante la primera, en la cual los integrantes suelen estar unidos en un solo grupo, se recibe información y se escucha a políticos, técnicos, representantes de sociedades públicas, etc., puesto que se les da la oportunidad de exponer sus puntos de vista. Esta información se completa por medio de mesas redondas y excursiones. En la segunda fase se discuten y evalúan las posibles alternativas, para lo cual los integrantes se dividen en pequeños grupos de cinco personas.,Tras esta evaluación, deben elegir un único y concreto proyecto. La duración de estos sistemas NIP depende de cada proyecto. La misión de los integrantes es buscar la solución más adecuada para cada problema. Por consiguiente, la finalidad de los grupos NIP es hacer de intermediarios, evitando situaciones embarazosas. En cuanto a su carácter jurídico, hay que decir que, desde un punto de vista estrictamente jurídico, la propuesta escogida porlos integrantes no es vinculante para la Administración; pero desde un enfoque político social más amplio, suele ser conveniente darle el visto bueno. Algunos ayuntamientos han solido concederles un efecto vinculante. En el País Vasco peninsular, estos sistemas NIP se han realizado sobre todo en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, en concreto en los siguientes municipios: Idiazábal, Astigarraga, Tolosa, Oñate y Arechavaleta. En Idiazábal, el ayuntamiento quería construir un nuevo campo de fútbol, pero había que elegir entre ocho posibles alternativas. Además, surgió un nuevo proyecto más de mano de los vecinos que participaron en los NIP. En la fase de información, los encargados de pronunciar conferencias fueron el alcalde, el presidente de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, técnicos deportivos y el secretario municipal. Los terratenientes y arquitectos también participaron en esta fase, y se organizó una mesa redonda entre las sociedades del pueblo. Tras haber escuchado a todos ellos, se evaluó la totalidad de los proyectos, generalmente al principio, de acuerdo a los siguientes criterios: la necesidad del campo de fútbol, tipo de césped (artificial o natural), instalaciones (vestuarios, duchas, pistas de atletismo, gimnasio, asientos para los espectadores, aparcamientos), ubicación, financiación... A continuación se puntuaron los nueve planes en base a circunstancias como la distancia, el tráfico, el ruido, el medio ambiente... Finalmente, los vecinos eligieron el proyecto estimado más conveniente. En Astigarraga, el ayuntamiento tenía la intención de construir un polideportivo, para lo cual había seis alternativas como punto de partida. Quienes participaron en las conferencias informativas fueron el alcalde, el director de Prospektiber, el técnico deportivo de la Diputación Foral, el secretario municipal, y los arquitectos. Asimismo, los terratenientes pudieron expresar su parecer, y las sociedades populares participaron gracias a una mesa redonda. Tras estudiarlas opciones, consideraron varias condiciones, tales como la necesidad del polideportivo, el plazo de construcción, las principales actividades (baloncesto, pelota, fútbol sala, natación, balonmano), los usos complementarios (actividades culturales, musicales, exposiciones...), el tipo de construcción, ubicación, financiación, medidas del frontón... Puntuaron las ocho alternativas presentadas según los siguientes criterios: proximidad a los centros naturales y escolares, accesos (para peatones y vehículos), aparcamientos, condiciones higiénicas, medio ambiente, estética, orientación, protección frente al viento. Finalmente, los vecinos escogieron una de entre las posibles alternativas. En Oñate, estos grupos NIP se organizaron con motivo de unas consideraciones acerca del futuro del pueblo. Se trataba de decidir entre convertir las cuevas de Oñate en fuente de atracción para el turismo o no; más concretamente, se estudiaba qué proyectos culturales y turísticos podían llevarse a cabo en Salinas de Añana. Se proponían cuatro soluciones. Invitaron a ocho ponentes para que los grupos NIP recabaran toda la información posible: una empresa de servicios turísticos, un grupo de espeleología, un representante de partidos políticos, un grupo ecologista, una sociedad vecinal, algunos particulares y un técnico del Gobierno Vasco. A continuación estimaron los proyectos sobre la explotación de las cuevas según el recorrido a través del interior de la cueva, el acceso exterior (para vehículos y viandantes), la financiación, el impacto ambiental, la estética, el plazo de ejecución, el valor natural, el interés científico, y la necesidad de servicios complementarios (aparcamientos, restaurantes, exposiciones...). Finalmente, se eligió uno de los proyectos. El barrio Amaroz, de Tolosa, tenía una problemática especial: hallarse muy apartado, lejos y con poca conexión respecto al centro de la ciudad. Con la finalidad de posibilitar esta dificultosa conexión, el ayuntamiento propuso laconstrucción de una pasarela que atravesara por encima la carretera N1. En opinión de los vecinos de Amaroz, este paso superior no arreglaba las dificultades de integración del barrio. Con motivo de esta cuestión, se formaron unos grupos NIP, para dilucidar sobre la más adecuada vía de comunicación e integración entre el centro de Tolosa y este barrio. Las soluciones propuestas eran cuatro. Los vecinos se informaron gracias a las intervenciones del arquitecto municipal, la sociedad vecinal y partidos políticos. Más tarde debatieron. Y, para terminar, evaluaron en base a circunstancias como la altura del paso, las subidas y bajadas, el recorrido, la seguridad, el plazo de ejecución, el impacto ambiental, las barreras arquitectónicas, el coste, la vía peatonal, la estética, la integración del barrio en la trama del centro ciudad... para por fin elegir uno de los proyectos. Por último, en Arechavaleta, las Normas Subsidiarias urbanísticas, ya en proceso de Avance, fueron debatidos mediante los grupos NIP. Quienes se encargaron de dar las explicaciones fueron el concejal de urbanismo, el arquitecto municipal y los representantes de los partidos políticos. La discusión y valoración se llevaron a cabo siguiendo el esquema recogido en el Avance. Se valoraron los usos que tendrían los sectores, extensiones y zonas de cada tipo de suelo: industria, viviendas, zonas verdes, plazas, explotación agraria y forestal, viviendas de protección oficial, edificios de interés público social, huertas para el ocio, carreteras, zonas para el ocio y turismo, piscina, carriles exclusivos para bicicletas ("bidegorri")... Tras haber citado algunas de las aplicaciones de los grupos NIP, puede apreciarse que los ayuntamientos se valen de estos mecanismos de participación en ámbitos muy distintos. Pero resulta inevitable preguntarse lo siguiente: ¿qué hay del futuro? Es decir, ¿volverían a funcionar en alguna otra ocasión y lugar? No seré yo quien responda a estas cuestiones, pero puede que antesde llevar a cabo proyectos que afecten profundamente los sentimientos de los ciudadanos, impulsar su participación y escuchar sus puntos de vista sea una valiosa aportación para quienes ostenten responsabilidades políticas en los ayuntamientos, así como para los técnicos que ejecutan los planes. Quizá estos grupos NIP puedan ser utilizados en cuestiones puntuales. Pero, ¿cuáles son esas cuestiones? ¿Los litigios puntuales que se suscitan por modificar o tocar ese paisaje tan característico de cualquier ciudad, pueblo o barrio del País Vasco, o ese aspecto o construcción que tiene un significado tan especial y profundo para los residentes, tal vez? Itziar Azurza, Licenciada en Derecho
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.