Euskonews Gaztea
Gaiak: Año Internacional de la Juventud. Tomás Menchacabaso
VELEZ DE MENDIZABAL ETXABE, Zuriñe
Las Naciones Unidas han proclamado 2010–2011 como El Año Internacional de la Juventud... Se trata de promover la participación plena y efectiva de los jóvenes en todos los aspectos de la sociedad. Además, quieren animar a todos los sectores de la sociedad para trabajar en asociación con la juventud y en organizaciones juveniles para comprender mejor sus necesidades y preocupaciones y para reconocer las contribuciones que estos pueden hacer a la sociedad.
Tomás Menchacabaso es argentino, concretamente de Chascomús. Estudiante, pelotari y dantzari, pertenece al Euzko Etxea de Chascomús, y nos ha respondido a las siguientes preguntas.
?Qué te parece que se celebre el Año Internacional de la Juventud?
Me parece muy buena idea celebrarlo, ya que es el futuro y hay que incentivarla la participación de los jóvenes en la sociedad y en distintos ámbitos.
Los jóvenes tenemos mucho que decir o hacer. Crees que en tu entorno se toma en consideración todo eso?
En el entorno de mi “Euzko Etxea”, es decir, compañeros de danza y de esku–pilota, no se toma mucha consideración la actualidad de Euskal Herria y de su historia. Seria importante que vieran que es en realidad Euskal Herria ya que cuando presentamos nuestras danzas a la comunidad estamos representando al centro vasco y éste representa al País Vasco. Hay que saber bien qué es lo que hacemos y para qué lo hacemos.
Desde mi lugar junto a miembros del centro vasco, estamos preparando una charla a modo de taller para mostrarles que es Euskal Herria, ya lo intentamos hacer una vez y no fue nadie...
En algunos campos los jóvenes pueden sentirse incluso frustrados porque no se les escucha, y a consecuencia se quedan mudos y paralizados. Cómo podríamos animarlos a que tomen la voz y la acción?
Generalmente en esos casos hay que decirles a esos chicos que tienen el derecho a hablar como cualquier otro y no importa equivocarse ya que todos nos equivocamos, todos somos humanos.
Hay otras ocasiones que el chico esta con pares y al ser nuevo, tener otra opinión distinta o ser el más chico del grupo (en referencia a la edad) no lo hace y tampoco se lo permiten.
Una solución a los temas es armar una especie de parlamento en la cual haya un presidente, vicepresidente y secretario quienes pongan orden a la reunion y los demás participantes puedan discutir los temas y estas personas (presidente, vice y secretario) dar la palabra etc.