291 Zenbakia 2005-03-04 / 2005-03-11

Gaiak

Aportación de la Unión Europea a la seguridad y salud en las condiciones de trabajo en 2005

KONKOLEWSKY, Hans-Horst

Director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo



La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo incorpora en su programa de trabajo para 2005 las actividades más relevantes para hacer frente a los retos que la estrategia comunitaria sobre seguridad y salud laboral estableció para el período 2002-2006.

En los principios de dicha estrategia, que sentó las bases y definió las responsabilidades de lo que debe ser la prevención de riesgos laborales en la Unión Europea, cabe destacar su referencia a la consolidación de la tan nombrada cultura de la prevención.

Para la consecución de este objetivo, establece tres líneas fundamentales de actuación, y asigna a la Agencia Europea la responsabilidad de poner en marcha actividades concretas que materialicen estos principios, como es, en primer lugar, aumentar la sensibilización del público hacia los riesgos laborales.

En este línea y como cada año desde 2000, la Agencia coordinará la mayor campaña de información que se conoce sobre seguridad y salud en el trabajo, bajo el eslogan NO AL RUIDO (Stop that noise!).

La Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2005, que se celebrará simultáneamente en más de 30 países de Europa del 24 al 28 de Octubre, centra su campaña en aumentar la sensibilidad de los ciudadanos y trabajadores europeos frente a los riesgos del ruido excesivo en el trabajo y promover medidas de prevención eficaces.

Febrero 2006 es la fecha límite que los Estados miembros de la UE tienen para transponer a su legislación nacional la nueva directiva sobre ruido: Directiva 2003/10/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de febrero de 2003, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (ruido).

En este sentido, se puede decir que la campaña tiene lugar en el mejor escenario temporal posible, pero sus objetivos prioritarios, tal como han sido definidos, no se centran en hacer respetar la legislación europea.

La Semana Europea aspira más bien a despertar el debate en torno a este riesgo laboral, tan frecuente en sectores tradicionales de la industria, como metal, construcción y agricultura y por ello tantas veces asociado única y exclusivamente a ellos, sin tener en cuenta que también está presente en otros muchos sectores como transporte aéreo, alimentación y bebidas o el sector del entretenimiento.

De la misma manera el ruido se asocia en la mayoría de los casos con la pérdida de audición como el único efecto para la salud.

La campaña pretende difundir el mensaje de que los riesgos del ruido van más allá. El ruido puede contribuir de manera significativa al incremento de los accidentes en el lugar de trabajo, y puede actuar de manera sinérgica con otros factores de riesgo, como las sustancias peligrosas o las vibraciones, produciendo riesgos adicionales. Además, puede ser causa de otros problemas de salud, aparte de los trastornos auditivos, pues conocida es su contribución al estrés laboral o al agravamiento de trastornos musculoesqueléticos.

También se quiere transmitir la idea de que el ruido puede ser un problema en prácticamente cualquier lugar de trabajo y que no se trata sólo de una cuestión de “volumen” para que exista peligro para la salud. Su intensidad, frecuencia, periodicidad y duración (es decir, tiempo de exposición) juegan papeles cruciales en el efecto que el ruido puede tener sobre la salud.

Además el ruido no sólo daña la salud de los trabajadores, sino que perjudica la productividad y el rendimiento.

Pero el mensaje más importante de la campaña es, sin duda, el llamamiento a la acción a todos los implicados. La prevención es posible y debería pasar por la evaluación, eliminación y control de todos los riesgos relacionados con el ruido, lo que requiere consulta con los trabajadores y una buena gestión preventiva.

La Agencia Europea, a través de sus acciones, su sección web y sus publicaciones, pretende facilitar el acceso a información sobre los procedimientos a seguir y el intercambio de buenas prácticas ya existentes.

La presentación oficial de esta campaña pan-europea tendrá lugar en Bruselas el próximo 20 de abril, en la sede del Parlamento Europeo, ante destacadas figuras del panorama político europeo y de los principales agentes sociales que rubricarán su apoyo a la campaña

Como en ocasiones anteriores, la Agencia aprovechará este momento para poner en circulación diversas publicaciones sobre ruido y prevención que están actualmente en fase de preparación y presentar su sección web específica dedicada a la Semana Europea y a la prevención del ruido en el trabajo.

Por segundo año consecutivo, se habilitará una Carta de adhesión on-line, para todas aquellas empresas, organizaciones, instituciones, agrupaciones sindicales y patronales, servicios de prevención, etc., que quieran unirse a la campaña y comprometerse a desarrollar diversas acciones del 24 al 28 de Octubre.

Para el mes de abril, ya se habrá hecho pública también la nueva edición de los galardones a las buenas prácticas para la prevención de la exposición al ruido en los lugares de trabajo, en la que están invitados a participar todos los Estados miembros.

Pero la Semana Europea es sólo una, aunque quizás la de mayor repercusión pública, entre muchas de las actividades que la Agencia Europea incluye en su programa de trabajo 2005.

En la misma línea de la consolidación de la cultura de la prevención, la estrategia apuesta también por la anticipación de los riesgos laborales nuevos y emergentes, y la Agencia Europea es le encargada de poner en marcha un Observatorio de Riesgos destinado a identificar estos riesgos y las correspondientes buenas prácticas en materia de prevención.

Una sección web específica y varias publicaciones verán la luz, como apoyo continuo al proyecto del Observatorio.

Está previsto también un plan de acción para la ampliación de la UE, orientado a sensibilizar a la opinión pública de los 10 nuevos Estados miembros sobre la seguridad y la salud en el trabajo y poner a su disposición buenas prácticas de prevención ya conocidas en la UE de los 15.

Otras acciones pasan por una investigación sobre la relación entre la seguridad y la salud en el trabajo y los resultados económicos y un estudio sobre el impacto del envejecimiento de la mano de obra europea sobre las políticas y prácticas de SST.

La tercera vía para fortalecer la cultura de la prevención es, según dicta la estrategia, la integración de la seguridad y la salud en el trabajo en la educación y la formación. En esta línea, entre otras muchas acciones ya desarrolladas por la Agencia y la existencia de una sección web ya en marcha, 2005 será también el año de preparación de la Semana Europea 2006 sobre la protección a los trabajadores jóvenes. Más información sobre la Agencia Europea en http://agency.osha.eu.int/index_es.htm