145 Zenbakia 2001-11-23 / 2001-11-30

Gaiak

Pasado presente y futuro de Euskal-Herria

CASTELLS ARTECHE, José Manuel

Pasado presente y futuro de Euskal Herria Pasado, presente y futuro de Euskal Herria José Manuel Castells Si nos guiamos por un índice estrictamente cuantitativo, no cabe duda que pocos territorios en Europa, incluso en el orbe entero, presentan tal magnitud de libros, libelos y trabajos de aproximación a sus diferentes problemáticas, como emergen en la actual plural y conflictiva Vasconia; y sin embargo, como en su momento y refiriéndose a la historia vasca denunció Caro Baroja, se trata en su mayoría de monografías "ad probandum" o más bien para descalificar ésta o aquella posición, sin ánimo alguno de aportación o construcción, salvo raras y muy particulares excepciones. De ahí la radical oportunidad de este XV Congreso de Estudios Vascos, al menos en la sección de la que soy responsable: la titulada un tanto genéricamente Euskal Herria en la nueva Europa. Puesto que se pretende, desde un plano fundamentalmente académico, la reflexión objetiva sobre el ayer, el hoy e incluso el mañana inmediato de este pueblo vasco, al que por ciudadanía pertenecemos. Hacer un análisis, por lo tanto, al margen de la estricta coyuntura social, política o económica, partiendo de las voces propias, pero contrastadas con autores del exterior de innegable prestigio (Keating, Ramonet, Weatherill, etc.) Desde el pasado foral, enfocado por Gregorio Monreal, al gran tema de la globalización coordinada esta materia por un pensador de peso como Gurutz Jauregui, a la cuestión a no olvidar de cómo es la diáspora vasca, para desembocar en la inserción en la Europa unida de ese "mosaico policéntrico" que conforman las realidades europeas y vascas (Joxerramon Bengoetxea). Largo recorrido temporal, que de forma indudable permitirá llegar algún día a fórmulas de síntesis. Nadie puede denegar el alto interés de la temática y pocas dudas ofrecen la calidad de los ponentes, a los que hay que sumar las pertinentes comunicaciones. Desde la innegable pluralidad de la Sociedad de Estudios Vascos EuskoIkaskuntza, que obliga a un pensamiento pluridireccional y moderno, esta Sección a la que estoy haciendo referencia específica, se alinea, al menos en principio y espero que también a su final, bajo esas coordenadas esenciales. Que como consecuencia de sus sesiones, Vasconia, examinada en su pasado y en el presente marco histórico y mundial, sea un poco más conocida y apreciada, sería muestra de éxito, así como de un objetivo plenamente alcanzado. Pienso que así debe ser, visto el relumbre de sus participantes y el interés social despertado por su simple aparición en el actual contexto. Espero que todos aquellos que tienen deseos de conocer mejor la realidad vasca, reciban con expectación las palabras que se expondrán en este Congreso y en esta singular Sección. José Manuel Castells, Responsable de la Sección 2 del Congreso "Euskal Herria en la nueva Europa" Euskonews & Media 145.zbk (2001/11/23 30) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria