Breves notas sobre Aresti y Gandiaga Breves notas sobre Aresti y Gandiaga * Traducción al español del original en euskera Felipe Juaristi Las alusiones a la piedra son muy frecuentes en la poesía vasca. En 1963 se publicó Harri eta Herri, justo un año después de que Celso Emilio Ferreiro editara A longa noite da piedra. Han sido muchos los que han tratado de encontrar en la literatura de Aresti la influencia del poeta gallego; sin embargo, al examinar detenidamente a uno y otro se constata que, si bien la poesía de ambos guardó en un momento dado ciertas semejanzas, en realidad son distintas. La larga noche de la piedra, de Celso Emilio, está más relacionada con la larga noche de los místicos que con la piedra de Aresti. Basta con leer el siguiente poema para percatarse del contraste de la misma imagen que emplearon: "Bilatu zintudan mundua harri moldegabea zenean. Gauzak izen bila zebiltzanean ni zure bila nenbilen". "Te busqué cuando el mundo era una tosca piedra. Cuando las cosas buscaban su nombre yo te buscaba a ti". La piedra de Celso Emilio forma parte de un mundo mítico, es la huella del recuerdo de la niñez. La larga noche de la piedra no es sino el nombre que se le otorga al miedo. Blas de Otero quien recurría con frecuencia a la figura de la piedra, al igual que T.S. Eliot , Gabriel Celaya, Celso Emilio Ferreiro y otros cuantos poetas fueron encasillados dentro del grupo de los poetas sociales, y, que yo sepa, ellos nunca lo negaron, aunque sí trataron de ser más precisos en sus trabajos. En la poesía, como en otros campos, la perspectiva empleada resulta decisiva para dar una definición. Hoy en día la poesía social no es de tan rabiosa actualidad como lo era por aquel entonces, pero hace tiempo escribir poesía social no sólo era una cuestión de moda, sino una necesidad. La campaña menospreciadora de la poesía ha llegado a todos los campos, y la más perjudicada ha sido la poesía social. Pero he de decir a su favor que fue ella quien aportó poetas a lasociedad y al mundo. Todo poeta sabe que su canto ha de ser escuchado en todo el mundo, pero es consciente de que su destino es el de la soledad, puesto que para conocer las desavenencias de los hombres y mujeres ha de permanecer alejado del mundo, en ninguna parte. La era romántica dejó al descubierto la contradicción entre la sociedad y los creadores. El poeta partió en busca de la libertad que lo mantendría libre de ataduras. Los poetas sociales nos ofrecieron un discurso moral muy humano, lejos de la moral de los ricos y poderosos, pero sin llegar a ser una religión. En los tiempos de miseria los poetas sociales quisieron que su voz fuera la voz de todos; por eso buscaron otros hombres y mujeres. Además de Aresti, también Bitoriano Gandiaga ha de ser considerado poeta social, en especial en el libro Hiru gizon bakarka. "Elorri no fue muy bien recibido por parte de algunas personas, pues decían que era simbolista, intimista, etc. Después de haberlo escrito me enteré de que lo que estaba de moda era lo social, y la poesía de Elorri resultaba anticuada, pasada de moda". Pero la poesía no corresponde a un momento concreto. Si lo de hoy se considera poesía, también lo será la de mañana, igual que la de pasado mañana. El escritor tiene que superar las fronteras del tiempo, y, sabiéndose mortal, sueña con la inmortalidad de sus palabras. Si la poesía derriba la barrera del tiempo es gracias a la labor del poeta. De ahí la primera de las contradicciones con que se encuentra el poeta: el escritor no está solo en el mundo, pero sí lo está en el momento de escribir. Para poder conocer otras experiencias, el escritor debe basarse en sus conocimientos y sus propias experiencias. Y a pesar de que la escritura sea un ejercicio individual, el libro ya es colectivo. El escritor escribe en su época, pero no siempre para sus contemporáneos. Tanto aquí como en el extranjero, la lectura es una especie de conversación con los muertos vivientes. La literatura y la poesía tienen una granfuerza, pasan los siglos como si fueran segundos, y la buena literatura, aun habiendo sido escrita largo tiempo atrás, nos sigue provocando emociones. Leemos la Iliada y nos resulta sobrecogedora. En ese aspecto, estoy seguro de que, a diferencia de otros muchos libros, el Elorri de Gandiaga perdurará. Gandiaga es optimista. Aresti no. Gandiaga es inocente. Aresti no. Gandiaga no conocía el mal cuando escribió Elorri; estaba lejos de su vida. A excepción de Arantzazu y de su tierra natal, Gandiaga no conocía ninguna ciudad, salvo por los libros. Gandiaga vive feliz en su religión; no teme a Dios. Lo percibe en la armoniosa Naturaleza, no en un mundo desequilibrado. Le duele ver el sufrimiento humano, aunque ignora su origen. El canto de Gandiaga es, sin lugar a dudas, el canto de la tierra. Elorri es la más bella canción que se haya dedicado a la tierra, equiparable al significativo Hojas de hierba de Walt Whitman, aunque siendo conscientes de las diferencias existentes entre uno y otro. Dice Gandiaga: "Lurrezkoak gara. Busti ta tristeak. Pozak, noizik bein, otzik, labur ikertzen ditu, landerren umeak." "Somos de tierra. Húmedos y tristes. La alegría, en ocasiones, fríamente, investiga por un momento a los hijos de los pobres." Aresti, martillo en mano, cantó a la piedra. Gandiaga, por su parte, hace lo propio con la tierra, con la arcilla. Por entonces había una gran brecha entre Aresti y Gandiaga, pero la fuerza de la poesía es precisamente ésta, puesto que gracias a ella se produce un acercamiento entre los distanciados entre sí. Felipe Juaristi, escritor y periodista Fotografías: Enciclopedia Auñamendi Euskonews & Media 77.zbk (2000 / 5 / 5 12) gratuita | Abonnement gratuit | Free subscription Eusko Ikaskuntzaren Web Orria webmaster@euskonews.com http://ikaskuntza.org/cgiBanner/banner.cgi?datos=bizkaia&link=www.bizkaia.net/bizkaia/Euskara/Foru Aldundia/Kultura/eu cultu.htm http://ikaskuntza.org/
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.