¿Las cuotas individuales transferibles: merece la pena pensar en este tipo de solución para Europa? Las cuotas individuales transferibles: ¿Merece la pena pensar en este tipo de soluciones para Europa? Mª Carmen Gallastegui Zulaica La política de pesca comunitaria (PPC), al menos en teoría, pretende evitar el agotamiento de las especies que habitan y son explotadas en las aguas comunitarias por las flotas de los países miembros de la UEM. Hasta el momento, las medidas adoptadas no han conseguido evitar el peligro de la sobreexplotación y parece evidente que además del reforzamiento de ciertas políticas hoy en vigor y de la puesta en marcha de mecanismos de control más eficaces que los utilizados hasta el momento, va a ser necesario investigar en nuevas formas de actuación que sirvan para lograr los objetivos perseguidos. A nadie se le escapa que la gestión de las pesquerías es tarea ardua compleja que exige, además de un conocimiento importante de la dinámica de las distintas especies, el diseño de medidas que sean capaces de operar en condiciones tan inciertas como las que se dan en muchas pesquerías y de evitar incentivos perversos que hagan que los pescadores, o bien no cumplan con las reglas impuestas, o generen comportamientos que, en cierto sentido, las eviten. Para lograr que las especies comercialmente explotadas no se agoten y se gestionen de acuerdo con criterios de sostenibilidad, la PPC se basa, entre otras medidas, en el establecimiento de Totales Admisibles de Capturas (TAC) y el reparto de estos totales entre las distintas flotas que faenan en las pesquerías concretas (cuotas). Las cuotas pesqueras representan una forma de actuación que pretende controlar la producción total de las pesquerías evitando que las capturas sobrepasen los niveles de máximo nivel sostenible o algún otro nivel en el que la pervivencia del recurso a lo largo del tiempo esté garantizada. Las cuotas pueden ser anuales, plurianuales, transferibles o no transferibles, individualeso de grupo. A nivel comunitario, los Totales Admisibles de Capturas establecidos por la Comisión se reparten entre los distintos países que, a su vez, las distribuyen entre las distintas flotas. Las cuotas se establecen por especies y de forma anual y este tipo de intervención fue puesta en práctica por primera vez en 1983. Cuando lo que se establecen son cuotas individuales, en oposición a cuotas por países, lo que de verdad se está haciendo es establecer un sistema de derechos de propiedad para los pescadores. Como es imposible patrimonializar el recurso, lo que se intenta es establecer derechos sobre ciertos "segmentos de capturas". Si las cuotas son de duración anual, obviamente, los derechos de propiedad están limitados en el tiempo, y por lo tanto, no se generan incentivos a respetar los límites establecidos. Cuando las cuotas se establecen de forma individual, son de duración ilimitada y además transferibles en un mercado creado a tal efecto, nos encontramos con un tipo de intervención distinta. Las cuotas individuales transferibles (CIT) se basan en un principio básico de actuación que reconoce que es preciso intervenir de forma que sean los propios agentes, en este caso los pescadores, los que voluntariamente deseen llevar a cabo las acciones de preservación y mejora de los recursos. Nos enfrentamos a una medida de gestión que replica una situación en la que existen derechos de uso individuales sobre segmentos de las pesquerías, derechos que posteriormente pueden ser negociados en un mercado creado de forma ad hoc para la transacción de los mismos. Existen experiencias concretas de puesta en práctica de políticas de CIT y esta experiencia permite concluir que los intercambios han resultado ser más intensos allí donde las diferencias en las técnicas pesqueras y en las embarcaciones han sido mayores. Además, es posible señalar que las ventajas de este tipo de intervención son, entre otras, las siguientes: Incrementos en la eficiencia económica en la actividadpesquera. Al permitir la transferibilidad de las cuotas se consigue que sean precisamente los pescadores más eficientes quienes, a través de los intercambios, obtengan una mayor proporción del TAC en forma de CIT. Esta redistribución incrementa los beneficios totales de las pesquerías aunque genera a su vez efectos redistributivos importantes que necesariamente han de ser tenidos en cuenta. Reducción de la sobrecapitalización existente. El sistema evita la conducta basada en la idea de capturar antes de que lo haga cualquier otro. Mayor duración de la temporada y mejor calidad de las capturas. Evidentemente, el sistema también tiene sus desventajas y no puedo dejar de señalar las más obvias: Se pueden producir cambios en el empleo y en la estructura de la industria, lo que necesariamente obliga a diseñar medidas que palien estos efectos. Puede generarse un problema de descartes considerable que debe ser atajado permitiendo una cierta flexibilidad (desembarcos adicionales siempre que no superen un determinado porcentaje de la cuota). La experiencia sugiere que puede producirse un aumento en los costes de gestión de la política. Para el caso Europeo, la creación de un mercado de cuotas individuales transferible es una posibilidad que debe ser estudiada y diseñada en detalle, y que desde luego no debería ser descartada. Los pescadores y armadores vascos podrían encontrar en este mercado una posibilidad de competir por derechos de pesca de las especies para las que son más competitivos, lo que les daría la opción de obtener mejoras con respecto a la situación actual. Evidentemente, su opinión al respecto tendría que ser oída y analizada con cuidado. Mª Carmen Gallastegui Zulaica, Catedrática de Análisis Económico y Directora del Instituto de Economía Pública UPV EHU Argazkiak: Auñamendi Euskonews & Media 64.zbk (2000 / 1 28 / 2 4) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.