513 Zenbakia 2009-12-18 / 2009-12-25

KOSMOpolita

Julio Fabián de Vedia. Primer gobernador del Chaco

ECHARRI, Fabio Javier



Julio Fabián de Vedia1 fue nombrado por el presidente Sarmiento gobernador del primer territorio nacional, creado en 1872 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, y luego por la Ley N° 576. Las condiciones personales de este hombre fueron la razón de su designación: una foja de servicios que no dejaba dudas de su templanza, su temperamento, su fervor patriótico, su lucha y su entrega, en aras de ideales que dejaban traslucir el legado ancestral de la sangre de un pueblo que vive, palpita, y avanza a ambos lados de los montes pirenaicos. El pueblo de Bedia

Ubicado en la Provincia Biskaia, al sureste de Bilbao, en el camino que une los pueblos de Galdakao y Zornotza, esta pequeña localidad surge como anteiglesia con título de colación en la merindad del mismo nombre, y tiene fecha de fundación en 1022. En su jurisdicción existieron varias casas solares y armeras como las de Cortázar, Jauregizuria, Hutxarain, Barroeta y Tosubando.

Esta población, de donde proviene el apellido Vedia, contaba en la edad media con fiel regidor, ayuntamiento propio y alcalde de fuero, pero no tuvo voto en las Juntas Generales de Gernika hasta 1858. Ese año le fue concedido el N° 73 en el Congreso.

Cuenta con escudo propio: en campo de azur un puente de dos ojos de su color sobre ondas de azur y plata, sumando en su centro una cruz de gules.2 El militar Julio de Vedia

Julio Fabián de Vedia fue hijo del coronel Nicolás de Vedia, quien a pesar de haber nacido en Montevideo en 1771, las circunstancias de la vida lo llevaron a luchar en la Península Ibérica contra los invasores franceses en 1808: «... Se halló en el armamento que se hizo en la villa de Bilbao... contra el ejército imperial, con el que se batió en las alturas del Puente Viexo, mandando en clase de capitán...»3 Julio nació el 20 de enero de 1826 en Buenos Aires, pero debió partir a Montevideo siendo muy joven debido a la persecución rosista que obligó a su familia a emigrar.

En su adolescencia se alistó en las fuerzas del presidente Fructuoso Rivera, y recibió su bautismo de fuego en la derrota de Arroyo Grande, el 6 de diciembre de 1842. Sobrevivió a la batalla y se incorporó a las fuerzas defensoras de la capital organizadas por el General José María Paz, en el batallón de artillería que comandaba el capitán Bartolomé Mitre. De la escuela de militares que formara el citado general, de Vedia fue uno de los mejores alumnos.

Continuó varios años más sirviendo en el ejército oriental, y se encontró defendiendo Montevideo cuando las montoneras sitiadoras de Oribe capitulaban ante las fuerzas de Urquiza.

La pacificación del estado uruguayo no estimulaba el espíritu guerrero de Julio de Vedia, quien se dirigió a Buenos Aires y ofreció sus servicios «para ser empleado en la guerra contra los indios o en cualquier otra». Se lo nombró entonces segundo jefe de la brigada de artillería asignado a la defensa de la frontera sur y participó en el combate de Pigüé contra las fuerzas de Calfucurá en 1858. En la guerra entre Buenos Aires y la Confederación, se alió a las tropas de Mitre con quien combatió en Cepeda. Al estallar nuevamente el conflicto, participó de la batalla de Pavón al mando de la tercera Brigada de la Primera División.

Cuando dio comienzo la guerra contra el Paraguay en junio de 1865, Julio de Vedia fue nombrado jefe de la Brigada de Artillería en Campaña y participó activamente en la contienda. Estuvo presente, entre otros, en los siguientes enfrentamientos: el sitio y rendición de Uruguayana –que le valió la medalla de oro acordada por el Emperador Pedro II–, Paso de la Patria y toma de Itapirú, combates de Estero Bellaco y Yataytí-Corá y asalto de Curupaytí.

En 1869 fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino en Operaciones en el Paraguay, participando con este cargo en los combates de Sierra Azcurra y Peribebuy, y en la marcha y toma de Asunción.

Foto: Kyle May. La primera gobernación nacional en la Argentina

La razón de la creación del Territorio Nacional del Chaco al finalizar la guerra de la Triple Alianza, obedeció a una cuestión estratégico-militar y abarcó un espacio geográfico de importantes dimensiones: desde el Arroyo del Rey hasta más allá del Pilcomayo como límite norte, con capital en Villa Occidental (hoy territorio paraguayo).

Allí se instaló el gobernador Julio de Vedia, convocó a elecciones comunales, y el 14 de abril de 1872 dejó constituida la primera comisión municipal.4 No fueron pocos los esfuerzos del mandatario para lograr recursos que permitieran la ejecución de obras públicas indispensables para el desenvolvimiento de la pequeña colonia, que según un censo efectuado en 1873, contaba con 800 habitantes, incluyendo las tropas del ejército nacional.

Sin embargo, el territorio al norte del Pilcomayo fue cedido al Paraguay debido al fallo arbitral del presidente norteamericano R.B. Hayes. De esta forma, las autoridades gubernativas del territorio se establecieron sucesivamente en la Isla del Cerrito, Formosa y finalmente, luego de sancionarse la ley de Territorios Nacionales en 1884, en Resistencia.

Mientras ejercía de Vedia el cargo de gobernador del Chaco, lo nombraron jefe del ejército que se formó en Corrientes para sofocar la rebelión que estalló en Entre Ríos encabezada por López Jordán. Participó activamente en esta campaña, demostrando su firmeza de carácter y sus principios éticos y morales: no titubeó en mandar a fusilar a dos soldados acusados de crímenes y violaciones en el pueblo San José de Feliciano. Después del Chaco

Finalizada su misión en el primer territorio nacional argentino, y cuando contaba con 49 años de edad, el general Julio de Vedia fue nombrado director del Colegio Militar en 1876; cargo que debió dejar cuando fue dado de baja por su participación en la Revolución de 1880. Trabajó entonces como martillero en el Banco Hipotecario Nacional hasta su reincorporación a la fuerza en 1883.

Tres años más tarde volvió a ser designado director del mencionado instituto, se lo incorporó a la Lista de Oficiales Superiores y formó parte de la Junta Superior de Guerra hasta el día de su muerte, acaecida en Buenos Aires el 26 de agosto de 1892.

Para el primer gobernador del Chaco, fue más importante su condición de pedagogo que de combatiente, según lo testimonia la arenga que hizo a los cadetes formados del Colegio Militar cuando renunció a su conducción: «Cuando el Creador me llame a dar cuenta de mi vida y me pregunte: ¿Qué has hecho en la tierra? Yo le contestaré: He tenido el honor insigne de ser por dos veces Director del Colegio Militar de la República Argentina».5

De Vedia fue un excepcional guerrero en el campo de batalla, avalado por las cuantiosas condecoraciones que recibió, y una abultada foja de servicios. Se distinguió por su arrojo y valentía en el combate en el cual mantenía una actitud arrogante, casi temeraria. También fue estadista, administrador y educador.

Pero ante todo fue un guerrero de la vida, con grandes aptitudes éticas, morales y espirituales, y supo interponer siempre los intereses nacionales por sobre las apetencias personales.

Julio de Vedia, de recia estirpe vasca, fue un militar de la Nación y el primer gobernador del Chaco.

Bibliografía:

Altamirano, Marcos Antonio y otros. Historia del Chaco. Resistencia, Cosmos, 1994.

Alumni, José. El Chaco: Figuras y Hechos de su Pasado. Con Motivo del II Aniversario de la Fundación de San Fernando del Río Negro. 1750-1950. Resistencia. Talleres Gráficos de Juan Moro. 1951.

Bizkaia. Heráldica de Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia. Pág. 29.

Floria, Carlos A. y García Belsunce, Cesar. Historia de los Argentinos. Buenos Aires. Editorial Kapeluz. 2 T. 1975.

Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, Los Vascos en la Argentina. Familias y protagonismos. Bs.As. Lara Producciones, 2000

López Piacentini, Carlos P. Historia del Chaco. Resistencia. Editorial Región. 5 T. 1979.

Maeder, Ernesto J. Historia del Chaco. Bs.As., Plus Ultra, 1997.

Maeder, Ernesto J.A. La Gobernación del Chaco (1872-1884) Problemas y Realizaciones del Primer Territorio Nacional. En: Nordeste. N° 2 Rcia. Facultad de Humanidades. UNNE.

Miranda, Guido. Tres ciclos chaqueños; crónica histórica regional. Resistencia, Norte Argentino,1955.

Tissera, Ramón. Calendario Histórico del Chaco. (Desde 1526 a 1976). Resistencia. Editorial Cultural Nordeste. 1977.

Yaben, Jacinto. Biografías argentinas y sudamericanas. Tomo IV, Bs.As, Metrópolis, 1939.

1 Vedia = pastizal o helechal en euzkera, según algunos; parte baja del terreno, según otros.

2 Bizkaia. Heráldica de Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia. Pág. 29.

3 Yaben, Jacinto. Biografías Argentinas y Sudamericanas. T.V. Bs. As. Ed. Metrópolis. Pág. 1052.

4 Maeder, Ernesto J.A. La Gobernación del Chaco (1872-1884) Problemas y Realizaciones del Primer Territorio Nacional.

5 Yaben, Jacinto. «Biografías Argentinas y Sudamericanas». Op. Cit. Página 1051.Humanidades. UNNE. Página 8.