50 Zenbakia 1999-10-15 / 1999-10-22

Gaiak

En el conmovedor ambiente de Paulo Freire con motivo de 'Autonomiaren Pedagogia'

UGARTETXEA ARRIETA, Arantxa

En el conmovedor ambiente de Paulo Freire con motivo de "Autonomiaren Pedagogia" En el conmovedor ambiente de Paulo Freire con motivo de "Autonomiaren Pedagogia" * Traducción al español del original en euskera Arantxa Ugartetxea Con motivo de la traducción al euskara del libro "Pedagogía de autonomía", del pedagogo brasileño Paulo Freire, Eusko Ikaskuntza Sociedad de Estudios Vascos ha organizado un acto para el 26 de octubre, junto con la presentación del número 10 de IKASTARIA. Este cuaderno de la Sección de Educación contiene: Las ponencias de las jornadas celebradas el 15 de noviembre de 1997 ("Las aportaciones de Paulo Freire"). La conversación mantenida en torno a "Pedagogía de autonomía". La traducción al euskara del libro "Pedagogía de autonomía". Afortunadamente, Ana María Araújo Freire, "Nita" (la esposa de Paulo Freire), estará con nosotros. Presiento que será un evento verdaderamente emotivo e impresionante, porque la iluminación científica y la emoción se fusionan en torno al especial pedagogo. Quienes anduvimos junto a él perseguimos principalmente una pedagogía sociable. Paulo Freire, como gente, era un hombre muy responsable, de los que intentan satisfacer las consecuencias de dicho rasgo. El ser responsable supone cumplir los derechos y las obligaciones. En ese aspecto, quiero manifestar que en el aspecto de la práctica de la educación profesional siempre lo vi vivir con dignidad; era un fervoroso defensor del respeto y consideración que se les ha de tener a los profesores y alumnos, por encima de las disputas; al fin y al cabo, también él fue víctima del castigo del destierro. Al detenernos en sus quehaceres, hay que decir que, además de un profesional responsable, fue un profesor involucrado en la construcción de la pedagogía liberadora. El hecho de ser responsable en sí no implica ser liberador, puesto que hay también profesores y alumnos muy responsables dentro del autoritarismo. Nuestra práctica profesional será liberadora o represora enfunción de la ideología de la tendencia que hayamos adoptado. Por lo tanto, la educación liberadora apuesta por el desarrollo humano y está directamente vinculada a los derechos humanos, a los actos humanos y a la ciencia humana. En este tipo de pedagogía, el afán por superar la deshumanización que históricamente se produce es obvio. De aquí emerge la necesidad del conocimiento político, de la falta de neutralidad tantas veces reivindicados por Freire, características propias de la educación. Paulo Freire fue un arduo defensor del esfuerzo por "ser más en calidad de mujer y hombre", y anduvo por todo el mundo ligado a esta utopía real. La suya es una educación orientada al cambio directo, que nos sitúa en el comportamiento ético y político, que nos ayuda a pasar del cambio personal al buen cambio de la sociedad. Es un modo de vida que conlleva tensión, un movimiento afanoso entre el "ser" y el "no ser", es decir, que en lugar de ser disminuídos como objetos, nos lleva a crecer como sujetos en la bondad. Es una educación en base a la cual la persona y la sociedad trabajan dentro de una incesante evolución en el hacer y rehacer. Esta pedagogía, frecuentemente localizada dentro del aspecto negativo de la palabra utopía, señala que lo verdaderamente irreal e inalcanzable es: Vivir el cambio personal y social a través de la confrontación. Emplazar la profesionalidad en un ambiente de falta de respeto y consideración. Permanecer despreocupados en una educación sin riesgos. Trazar programas en un ambiente de primacía económica. Olvidar los derechos históricos. Eliminar la diferencia y creer en un sistema de enseñanza sin diálogo. Todo esto sí que es irreal. Esta pedagogía emana frescor y suscita ganas de probar utopías reales que se perciben en el positivo ambiente del riesgo y el diálogo. Creativa y solidaria, nos pone en camino para descubrir nuevos espacios de poder. De este modo, vivir la profesionalidad en el campo de la educación nos lleva al ambiente deafirmación de la propia realidad, a probar su historicidad, a vivir las fuentes transformadoras del peligro y de la creatividad, ya que es la propia realidad la que es utópica y transformadora. Somos seres programados para aprender, pero la verdad pedagógica que Paulo Freire proclama expresa que, en ese aprender, la mera transferencia de la sabiduría no conlleva el directo cambio de la realidad. En este momento de presentar el libro PEDAGOGÍA DE AUTONOMÍA, me envuelvo en la protección del eco tantas veces pronunciado y escrito por este excelente profesor, tratando de superar la ausencia de su presencia física, la cual siento muy profundamente... Recuerdo lo que escuché, leí y viví: "O progresso científico e tecnológico que nâo responde fundamentalmente aos interesses humanos, ás necessidades de nossa existência, perdem, para mim, sua signifiçacâo. A todo avanço tecnológico haveria de corresponder o empenho real de resposta imediata a qualquer desafio que pusesse em risco a alegría de viver dos homens e das mulheres. A un avanço tecnológico que ameaça a milhares de mulheres e de homens de perder seu trabalho deveria corresponder outro avanço tecnológico que estivesse a serviço do atendimento das vítimas do progresso anterior. Como se vê, esta é uma questâo ética e política e nâo telnológica. O problema me parece muito claro". (PEDAGOGIA DA AUTONOMIA, saberes necessários à prática educativa. Paulo Freire. Paz e Terra edit. pág. 147) Entre nosotros se encuentra su segunda esposa (Elza falleció en 1986): "Nita". Al haber sido alumna de Freire e historiadora, ha realizado aportaciones históricas en algunos libros. De este modo, esta lectura contextual complementa el texto. Manifiesta que vive esta actividad pedagógica como un privilegio, mientras se transforma en una historiadora profesional, no sólo como intelectual, sino también en la feliz vivencia de la afirmación de la identidad nacional de la mujer brasileña. "Nita" tiene un propio ser y luz: la autonomía necesaria.Al mismo tiempo, es para nosotros una especial persona sin igual en la cercana y directa lectura de este pedagogo brasileño. Paulo Freire la aceptaba y admiraba en su calidad de profesional. Yo la sentía muy amada como mujer y como esposa. La riqueza de este currículum que vive "Nita" ser irá haciendo y rehaciendo bajo la protección del calor de esta pedagogía, para siempre, en la maravillosa alegría de vivir que la historia lleva en sus llenas, creadoras y modificadoras tierras de la realidad. ¡BIENVENIDA A EUSKAL HERRIA, Y MÁS EN CONCRETO A NUESTRA CASA! "Outra vez aqui estou com os leitores e as leitoras de Paulo Freire, para mim forte, profunda e simplesmente Paulo, para, com o pedido e apoio dela, em complementaridade a ele e a seu trabalho escrever as notas de..."(Cartas a Cristina. Paulo Freire.1994 Paz e Terra edit. Pág. 237) Arantxa Ugartetxea, pedagoga Euskonews & Media 50.zbk (1999 / 10 / 15 22) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria