374 Zenbakia 2006-12-15 / 2006-12-22

Gaiak

El aprendizaje permanente en los proyectos de movilidad del Programa Europeo de Formación Profesional “Leonardo da Vinci”

DIRECCIÓN DE APRENDIZAJE PERMANENTE



La medida de Movilidad del Programa Leonardo da Vinci permite apoyar la movilidad transnacional de las personas que siguen una formación profesional, así como de las personas responsables de la formación.

Difiere de las medidas de movilidad de los Programas Sócrates y Juventud porque tiene por objeto fomentar la cooperación entre el mundo de la empresa y el mundo de la formación.

Hay dos tipos de acción de la medida de movilidad: Estancias

Una “estancia” es un periodo de formación profesional y/o experiencia profesional de un beneficiario en una organización asociada de otro país/región participante. Para su desarrollo debe haber cooperación entre las instituciones de formación y las empresas.

Podemos diferenciar tres tipos de estancia: Personas que siguen una formación profesional inicial

Organismos de acogida: centros de formación profesional y empresas

Duración: de tres semanas a 9 meses

Estudiantes universitarios

Organismos de acogida: empresas

Duración: de tres meses a 12 meses

Jóvenes trabajadores y titulados recientes

Organismos de acogida: centros de formación profesional y empresas

Duración: de dos meses a 12 meses Intercambios

El término “intercambio” incluye la transferencia de competencias y /o de métodos y prácticas innovadores en el ámbito de la formación profesional.

Los destinatarios serán en este caso: Los planificadores y gestores de programas de formación profesional. Los formadores y orientadores en el ámbito de las competencias linguisticas. Los responsables de recursos humanos de empresas.

Los objetivos de estas acciones quedan definidos en los siguientes puntos: Mejora de actividades y competencias individuales de jóvenes, formadores y trabajadores Mejora de la inserción profesional y movilidad Promoción de competencias lingüísticas Contribución a la visión integral de Europa Centros de formación profesional promotores

En la presentación de proyectos participan 27 centros públicos de los 58 que conforman la red de centros públicos IKASLAN y 18 centros de la red de Centros privados concertados (HETEL) de un total de los 21 que la conforman. Acciones desde la dirección de aprendizaje permanente

1.- Informar y asesorar a los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional (reglada, ocupacional y/o continua) y a cualquier agente o persona interesada en general sobre el programa Leonardo da Vinci.

2.- Colaborar con la Agencia Española y con el Comité Director en la gestión del programa en el ámbito estatal.

3.- Realizar el seguimiento de los proyectos de promotores de la CAPV.

4.- Realizar la tramitación y el seguimiento de las ayudas para la cofinanciación de proyectos Leonardo.

Se cofinancia hasta el 100% del presupuesto aceptado en Madrid. Se regula a través de una Orden que se publica en abril (para dar cabida también a los proyectos que se aprueben ese año) y Resolución que determina las cantidades destinadas a los promotores que han solicitado la ayuda económica.

La Orden determina que han de ser proyectos aprobados en Madrid y los promotores tienen que ser del País Vasco. El año del flujo ha de ser el de la petición de la cofinanciación.

5.- Gestión del seguro de los beneficiarios del promotores de centros públicos o privados concertados de Formación Profesional.

6.- Gestion de los certificados de movilidad europass. Algunos datos de interés

Estos datos indican el número de alumnos que han sido beneficiarios de la beca en el año que se indica (año de aprobación del proyecto), pero cuyo flujo se programa para el año siguiente; es decir los beneficiarios del año 2006 son los que se desplazaran a realizar las prácticas en empresas de regiones Europeas durante el año 2007. Estancias:

La mayoría de estas estancias tienen una duración de tres meses salvo para los responsables de RRHH y profesores cuyas estancias son bastante más reducidas (una media de 2 semanas de formación ). Jóvenes beneficiarios:

Los jóvenes beneficiarios tienen la opción de realizar las prácticas previstas en su curriculo en una empresa de su comarca y/o en una empresa en el extranjero en base a estos proyectos de movilidad.

En el curso 05/06 fueron 10.259 los alumnos que realizaron la Formación en Centro de Trabajo dentro de la Comunidad Autónoma, además de los que se desplazaron con este fin a empresas en el extranjero. (Ver tabla posterior) Promotores:

La mayoría de los promotores (quienes presentan los proyectos) son centros que imparten Formación Profesional.

Debemos mencionar a BBK y Confebask que también participan como promotores. AÑO Jóvenes en FP. Inicial Jóvenes trabajadores o recién titulados Responsables de RRHH/Profesorado Total benefiarios 2002 341 50 7 398 2003 355 51 13 419 2004 333 137 0 470 2005 676 96 20 792 2006 733 285* 41 1.059

En esta tabla están incluidos 90 beneficiarios que han terminado estudios universitarios. AÑO 2003 2004 2005 2006 Proyectos de movilidad presentados 44 43 58 53 Proyectos de movilidad aprobados 20 26 39 42 Países de destino: Reino Unido Austria Irlanda Portugal Filandia Lituania Suecia Polonia Italia Holanda Francia Dinamarca

MOVILIDAD 2000-06. PROYECTOS SELECCIONADOS POR CCAA CCAA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total Andalucía 25 16 35 24 27 31 41 199 Aragón 9 13 12 9 9 9 11 72 Asturias 9 5 9 4 2 2 3 34 Cantabria 3 0 1 1 2 2 4 13 Castilla la Mancha 4 1 2 2 3 1 8 21 Castilla y León 10 8 6 5 7 2 4 42 Catalunya 13 11 14 10 8 12 13 81 Ceuta / Melilla 0 0 0 0 0 0 2 2 Comunidad Valenciana 11 15 19 14 7 9 12 87 Extremadura 1 2 1 2 0 1 1 8 Galicia 13 10 15 6 8 6 12 70 Islas Baleares 3 1 3 3 2 2 1 15 Islas Canarias 9 13 21 20 28 22 17 130 La Rioja 3 3 4 0 3 2 2 17 Madrid 12 9 7 11 11 12 12 74 Murcia 3 2 4 3 3 3 4 22 Nacional 0 0 5 5 3 3 6 22 Navarra 8 5 8 6 6 7 8 48 País Vasco 8 15 25 20 26 39 42 175 Total 144 129 191 145 155 165 203 1132

MOVILIDAD 2000-06: N.º DE PROYECTOS SELECCIONADOS DEL PAÍS VASCO

MOVILIDAD 2000-06: N.º DE BENEFICIARIOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA CCAA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Andalucía 399 581 593 694 947 1379 1553 Aragón 364 407 243 214 300 329 312 Asturias 300 233 208 144 55 175 252 Cantabria 74 0 42 65 70 66 152 Castilla la Mancha 0 5 60 97 98 62 152 Castilla y León 303 203 151 256 328 132 151 Catalunya 225 384 559 426 456 563 637 Ceuta / Melilla 0 0 0 0 0 0 64 Comunidad Valenciana 413 228 364 507 426 354 450 Extremadura 0 871 14 112 0 140 13 Galicia 174 105 277 66 218 87 286 Islas Baleares 120 132 66 162 80 144 40 Islas Canarias 187 216 303 307 354 431 295 La Rioja 42 53 103 0 55 37 40 Madrid 322 320 357 426 490 363 457 Murcia 86 19 69 143 121 105 164 Nacional 0 0 645 413 533 535 474 Navarra 249 134 123 146 145 275 329 País Vasco 95 335 505 489 531 943 1.022 Total 3.353 4.226 4.682 4.667 5.207 6.120 6.843

MOVILIDAD 2006: BENEFICIARIOS POR TIPO DE MEDIDA

MOVILIDAD 2006: SUBVENCIÓN POR COMUNIDAD AUTÓNOMA