354 Zenbakia 2006-06-30 / 2006-07-07
Mondragon Unibertsitatea es una universidad cooperativa, de iniciativa y vocación social y declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro. Perteneciente a la Corporación Cooperativa MCC, mantiene, desde su nacimiento, un fuerte compromiso con la calidad y la orientación práctica de sus estudios, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes.
Se trata de una universidad joven, creada en 1997 pero promovida por tres cooperativas educativas, avaladas por una extensa trayectoria y experiencia en el mundo de la enseñanza, dos de las cuales fueron a su vez, impulsadas por el Padre D. José María Arizmendiarrieta, fundador de la experiencia cooperativa de Mondragón.
Mondragon Unibertsitatea desarrolla su actividad en tres áreas de conocimiento como son la científico-técnica, a través de la Escuela Politécnica Superior, la empresarial, a través de su Facultad de Ciencias Empresarariales y humanística, a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
En la actualidad, estudian en esta universidad 4.073 alumnos tanto en formación de grado como de postgrado. La oferta académica de la universidad se completa con un total de 25 titulaciones de grado vinculadas al ámbito de las ingenierías, empresariales y la educación. Todas ellas de gran demanda, por tratarse de titulaciones que se han ido implantando en respuesta a una demanda y necesidad latente detectada en el mercado laboral, con el cual la universidad mantiene una permanente y estrecha relación.
Como novedad destaca la licenciatura en Comunicación Audiovisual puesta en marcha el curso 2005-2006 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la implantación, en el curso 2006-07 en el campus de Bidasoa del segundo ciclo de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, especialidad Desarrollo de Proyectos Empresariales, pionera en todo el Estado.
En el ámbito de los postgrados cabe reseñar, como aspecto novedoso, la incorporación de 7 másters oficiales para el próximo curso académico 2006-2007. Estos títulos unidos a los cuatro doctorados oficiales constituyen los cuatro programas oficiales de postgrado que la universidad implantará en las áreas de Ingeniería; Gestión Avanzada de la Empresa; Educación y Cooperativismo; y Economía Social. Estos programas oficiales, surgidos en plena adaptación al Sistema Europeo de la Educación Superior, se impartirán de acuerdo a las especificaciones emanadas del proceso de Bolonia por las autoridades universitarias europeas.
Con estas incorporaciones, la oferta de postgrado de esta universidad queda conformada por cuatro doctorados y un total de 25 másters y cursos experto, de los que 18 corresponden a títulos propios y los siete restantes son oficiales. Principales características
El índice de inserción laboral de los alumnos de Mondragon Unibertsitatea es de un 98,2%, según los datos del informe realizado el pasado año por la sociedad Egailan de Gobierno Vasco a la promoción de 2001 de esta universidad. Este dato pone de manifiesto la especialización y adecuación de sus carreras a las necesidades reales del mundo laboral y la estrecha relación que Mondragon Unibertsitatea mantiene con las empresas y organizaciones de su entorno, tanto con las cooperativas del Grupo MCC, corporación de la cual la universidad es parte, como con un amplio conjunto de empresas e instituciones de diversos sectores. Esta relación, materializada fundamentalmente a través de la colaboración en proyectos de investigación, la formación continua y la participación de las empresas en los órganos de gestión de la universidad, permiten una adecuación e innovación permanente de su oferta a las necesidades reales demandadas por las mismas.
Asimismo, esta relación universidad-empresa se plasma en el propio modelo formativo. La relación del alumno con la empresa durante su periodo de formación le permite un aprendizaje práctico y un conocimiento real del mundo laboral, a través de: Prácticas en empresas, centros educativos y otras entidades. Los Proyectos Fin de Carrera: en empresas y otro tipo de entidades, como parte obligatoria del propio plan de estudios de la carrera. Trabajo a media jornada, alternando estudios y trabajo: se facilita al alumno la posibilidad de compaginar sus estudios con el trabajo a media jornada en una empresa, lo que además de contribuir a la formación del alumno, le proporciona una fuente de ingresos importante para la financiación de sus estudios.
Otro de los aspectos destacables es el Nuevo Modelo Educativo (Proyecto Mendeberri) puesto en marcha hace unos años, en completa sintonía con las directrices europeas sobre la educación superior, donde el alumnos, además de adquirir los conocimientos técnicos propios de cada titulación, desarrollan competencias (como el liderazgo, el trabajo en equipo, emprendizaje, etc.) y valores cada vez más demandados por la sociedad en general y las empresas en particular.
Mendeberri comenzó a gestionarse hace seis años, en 1999, siendo Javier Retegui rector de Mondagon Unibertsitatea. Él impulso un proceso de reflexión, dirigido a diagnosticar si la universidad de entonces respondía a las demandas de la sociedad en que estaba inserta. Se recabó la opinión de padres y madres, empresarios, empresas de contratación y antiguos estudiantes sobre las características que debían tener los futuros universitarios. El resultado de la encuesta fue que el modelo educativo clásico no satisfacía las aspiraciones de las personas encuestadas. Como consecuencia, M.U. decidió cambiar radicalmente de modelo.
Una vez sentados los cimientos teóricos, el proyecto Mendeberri dio sus primeros pasos durante el curso 2001-2002. En cada facultad se puso en marcha una experiencia piloto, y todas ellas dieron excelente resultado. Por tanto, el curso siguiente la experiencia comenzó a extenderse a otras titulaciones y desde entonces, no ha dejado de hacerlo.
En la actualidad, el proyecto Mendeberri está implementado en el 60% de las titulaciones que ofrece Mondragon Unibertsitatea. En Arrasate se aplica en cinco carreras; en Eskoriatza, en cuatro; y en Oñate, en tres. El objetivo es que Mendeberri abarque todas las titulaciones en 2008.
Otro de los aspectos diferenciadores de M.U. es el nuevo concepto de campus universitario desarrollado por la universidad, que integra, en un mismo espacio físico (Polo de Innovación GARAIA) a un conjunto de entidades clave en la creación, desarrollo y transmisión de conocimientos, tales como laboratorios de la universidad, centros tecnológicos y unidades de I+D de empresas, con objeto de aprovechar al máximo las sinergias y potencialidades de los mismos.
Por último, aunque no por ello menos importante, cabe destacar la vocación internacional de la universidad, presente en Mondragon Unibertsitatea desde sus orígenes. Antes incluso de la creación de M.U., los centros universitarios que hoy la integran impulsaban de forma decidida la formación internacional, con el Programa Goier, convirtiéndose en un elemento esencial de complemento de la formación recibida. Actualmente, con la aprobación de los nuevos planes estratégicos, la internacionalización es uno de los retos de primera magnitud para M.U. Es un reto que abarca a todas y cada una de las actividades que desarrolla la universidad.