354 Zenbakia 2006-06-30 / 2006-07-07
Fisioterapia e Ingeniería con especialización en Diseño Industrial se suman a las 24 carreras de Pamplona y a la nueva oferta de programas oficiales de posgrado.
La Universidad Pública de Navarra ofrece, como principal novedad para el próximo curso 2006-2007, el inicio de las titulaciones oficiales en su campus de Tudela con dos carreras de ciclo corto (tres cursos): Fisioterapia e Ingeniería Técnica Industrial Mecánica, con intensificación en Diseño Industrial. Ambas integran una oferta de 2.060 plazas en 26 titulaciones oficiales, que se pueden consultar en el sitio web de la Universidad.
De este modo se pone en marcha la actividad de enseñanza de títulos oficiales en el campus de Tudela, para el que se ha aprobado y hecho público el concurso de construcción. Son en total 13.700.000 euros los que suman los trabajos para la redacción de los instrumentos de ejecución del planeamiento y la elaboración del proyecto y construcción de las edificaciones necesarias para la implantación de estudios de la Universidad en la capital de la Ribera.
No es ésta, sin embargo, la única novedad para el próximo curso. Así, para el año académico 2006-2007, la Universidad Pública de Navarra ofrece veinte másteres oficiales, adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior y a precios públicos; y, además, los estudiantes de Formación Profesional podrán cursar más carreras universitarias.
La oferta de plazas para el campus de Tudela es de 100: 50 para Ingeniería Técnica Industrial Mecánica, con intensificación en Diseño Industrial; y otras tantas, para Fisioterapia.
Los estudiantes que cursen en Tudela Ingeniería Técnica Industrial Mecánica se especializarán en Diseño Industrial. Dicha intensificación se logra a través de asignaturas optativas y de libre elección, diseñadas al efecto, como, por ejemplo, Diseño asistido por ordenador, Ergonomía y Aspectos medioambientales del diseño.
El objetivo de esta titulación es formar ingenieros de la innovación, que conozcan y sean capaces de gestionar todo el proceso de vida de un producto industrial. Los estudios tienen un importante componente práctico, con un 40% de los créditos impartidos en laboratorios.
Por su parte, Fisioterapia es una de las carreras más demandadas por los estudiantes dado el relieve adquirido en los últimos tiempos por la profesión de fisioterapeuta, básicamente en el ámbito de la prevención sanitaria. Y en la Semana de la Preinscripción, que organiza la Universidad Pública de Navarra en el mes de abril, se preinscribieron casi 190 personas, es decir, en una proporción de casi 4 demandas por plaza ofertada.
Además de estas dos carreras, la oferta de titulaciones de primer y segundo ciclo de la Universidad, que se imparten en Pamplona, va desde las Ingenierías (Informática, Industrial, de Telecomunicación y Agronómicas) hasta Derecho, Economía, LADE (Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas) y Sociología, pasando por Enfermería, Ciencias Empresariales, Maestro, Relaciones Laborales y Trabajo Social y la doble titulación de Derecho y LADE.
Cabe señalar, como novedad, que buena parte de estas carreras abren, a partir del próximo curso, sus vías de acceso desde la Formación Profesional. Hasta el presente curso, la legislación permitía el acceso directo a estudios universitarios desde el título de Técnico Superior (que se obtiene tras superar un Ciclo Formativo de Grado Superior), en función de la afinidad de la familia profesional cursada con la titulación universitaria a la que se optaba. En líneas generales, hasta ahora, quienes hubieran superado un Ciclo Formativo de Grado Superior podían estudiar titulaciones de ciclo corto (diplomatura, ingeniería técnica, maestro...), y sólo excepcionalmente se permitía la entrada en titulaciones de ciclo largo (licenciatura).
Sin embargo, el Ministerio de Educación y Ciencia ha aprobado una ampliación en el acceso a estudios universitarios desde la FP. Con este cambio, ya no existe esa limitación de entrada a las titulaciones de ciclo largo, pues los estudiantes que superan un Ciclo Formativo de Grado Superior pueden optar a un gran número de licenciaturas e ingenierías superiores, siempre con la salvedad de ser titulaciones afines. Al mismo tiempo, aumenta el abanico de diplomaturas e ingenierías técnicas a las que se puede acceder con un mismo título de Técnico Superior. Veinte másteres oficiales
Como complemento a su oferta de grado (licenciaturas, ingenierías, diplomaturas e ingenierías técnicas), la Universidad Pública de Navarra cuenta también con una oferta de titulaciones de posgrado: másteres y doctorados.
En este campo, la principal novedad reside en que la Universidad Pública de Navarra ofrece doce nuevos programas oficiales de posgrado, adaptados a las coordenadas europeas y a precios públicos, que incluyen un total de veinte másteres oficiales y once programas de doctorado.
Dichos programas oficiales de posgrados son los siguientes: Agrobiología Ambiental; Biotecnología; Ciencias de la Salud; Energías Renovables: Generación eléctrica; Historia, Espacio y Patrimonio; Ingeniería de Materiales y fabricación; Ingeniería del Sector Agrario; Práctica e Investigación Jurídica; Química sostenible; Tecnologías avanzadas de Diseño; Tecnologías de las Comunicaciones; y Trabajo Social (más información).
Además de estos programas oficiales, la Universidad ofrece la posibilidad de iniciar los estudios de doctorado al amparo de la regulación de 1998, tal y como se venían ofreciendo hasta ahora, dado que el Consejo de Coordinación Universitaria aprobó prorrogar su vigencia hasta 2009. Así, existe una oferta de once programas en áreas como el Derecho, la Ingeniería, la Economía, las Ciencias de la Salud, la Educación, la Sociología y la Matemática (listado completo).
Asimismo, la Universidad Pública de Navarra continúa ofreciendo otros cursos de posgrado no oficiales, conducentes a la obtención de títulos propios (másteres y expertos). En total, son once y uno de ellos se impartirá en Tudela (listado completo). Integración laboral
Con el objeto de promover la integración laboral, la Universidad Pública de Navarra promueve programas de cooperación educativa con un gran número de empresas. En concreto, en 2004, se firmaron 1.539 convenios de prácticas para estudiantes y titulados. Además, el Servicio de Empleo Universitario de la Universidad Pública de Navarra, cofinanciado por el Servicio Navarro de Empleo y encargado de facilitar las entrevistas entre los estudiantes y los titulados, por un lado, y las empresas, por otro, atendió a 6.318 personas. Además, un total de 2.410 usuarios tomaron parte en 1.069 selecciones de prácticas y empleo con un total de 617 empresas.
Asimismo, la Universidad organiza anualmente el Encuentro de Empleo Universitario al que acuden alrededor de cuarenta empresas, entre las que se encuentran las más significativas del tejido industrial y de servicios de Navarra. El encuentro es un foro de contacto directo entre las empresas con los estudiantes y los titulados. Finalmente, los estudiantes de la Universidad reciben, desde primer curso, sesiones de orientación laboral, un programa iniciado en el presente curso que busca difundir las salidas profesionales que les ofrece su titulación. Al mismo tiempo, se pretende que sean también conscientes de la verdadera demanda de las empresas. Con esta información, los estudiantes, conforme avanzan en su carrera, podrán mejor diseñar sus itinerarios formativos y alcanzar un primer empleo cualificado. Este programa, que la Universidad realiza a través de su Fundación Universidad-Sociedad, está financiado por el Servicio Navarro de Empleo.