354 Zenbakia 2006-06-30 / 2006-07-07

Gaiak

Universidad de Navarra: más de 50 años en la vanguardia de la investigación y la docencia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA



Desde su fundación en 1952, la Universidad de Navarra ha situado al estudiante en el centro de su tarea, convencida de que el buen trabajo universitario exige que los alumnos sean protagonistas de su formación. En su más de medio siglo de experiencia docente e investigadora, se han graduado 56.416 licenciados y se han defendido 4.899 tesis doctorales.

La Universidad de Navarra cuenta con un alumnado joven -es la universidad española con mayor proporción de estudiantes que terminan la carrera en los años justos- y de gran capacidad, como demuestra que sea la universidad española con mayor número de premios fin de carrera en proporción a la cantidad de alumnos.

Además, posee un buen sistema de inserción laboral. Según los últimos datos disponibles, el 87% de los graduados está trabajando al año siguiente de acabar sus estudios. Además, en el curso 2004-2005 3.701 alumnos realizaron prácticas en empresas e instituciones. Se recibieron 2.704 ofertas de trabajo y 369 graduados tuvieron su primera experiencia laboral gracias al Programa de Iniciación a la Empresa. Los 1.488 estudiantes extranjeros que estudian en la Universidad de Navarra suponen más del 10% del alumnado.

Según el ‘ranking’ publicado por El Mundo en mayo de este año, la Universidad de Navarra es la primera no estatal de España. En la clasificación realizada por este periódico, trece titulaciones de la Universidad de Navarra se encuentran entre las cinco mejores.

En sus cuatro campus (Pamplona, San Sebastián, Barcelona y Madrid) se imparten 43 titulaciones de grado, 19 títulos propios, 18 másteres y 34 programas de doctorado (8 titulaciones de grado bilingües). Un aspecto fundamental de la docencia es la atención personalizada que se dedica a los alumnos. El asesoramiento académico constituye un aspecto importante de la función educativa que se desarrolla en esta Universidad. De este modo, es la primera universidad española en la proporción de profesores por estudiantes. La ratio es de un profesor por cada 6,4 alumnos, mientras que la media nacional es de uno por cada 20 alumnos. Internacionalidad

Otra de las características es la variedad geográfica del alumnado: el 65,6% procede de otras comunidades autónomas o de otros países. En la actualidad, el porcentaje de alumnos extranjeros asciende al 11%. Este afán por universalizarse también se refleja desde hace años en los planes de estudios y en la formación del profesorado. Se ofrecen 8 titulaciones de grado bilingües (castellano-inglés), además de varios másteres y cursos de posgrado íntegramente impartidos en inglés en diversas facultades y en el IESE (la escuela de negocios de la Universidad). Asimismo, mantiene 253 convenios con universidades e instituciones académicas extranjeras. La Universidad de Navarra ofrece una atención personalizada a sus alumnos. En la actualidad es el campus con mayor número de profesores por alumno.

Entre las novedades académicas para el curso 2006-2007, la Facultad de Filosofía y Letras ha lanzado la licenciatura bilingüe en Humanidades, pionera en España y que contempla la estancia de un semestre académico en las universidades británicas de Oxford Brookes, Lancaster o Glasgow.

Asimismo, se ofertarán otros dos programas en los que la vocación internacional supone una nota predominante. En primer lugar, el “Global Law Program”, puesto en marcha por la Cátedra Garrigues de la Facultad de Derecho y el Colegio de Registradores de España para formar juristas capaces de ejercer su profesión en cualquier parte del mundo. En segundo, el “International Media Program”, un título propio de la Facultad de Comunicación que cuenta con la colaboración de once universidades de Norteamérica, Europa y Asia.

Por otro lado, la Universidad de Navarra pondrá en marcha varias titulaciones pioneras en España. La Facultad de Ciencias aumenta su oferta académica con la doble licenciatura en Química y Bioquímica y el Diploma en Química Ambiental; y la Escuela de Ingenieros de San Sebastián impartirá tres diplomas de especialización en Ingeniería Industrial: en Diseño Industrial, en Automoción y en Aeronáutica. El Centro Galénico de la Facultad de Farmacia es uno de los laboratorios donde los alumnos puedan realizar prácticas. Una investigación de altura

Otro de los rasgos que distingue a este centro académico desde sus orígenes es su interés por llevar a cabo una investigación de altura. El Plan de Investigación de la Universidad de Navarra cuenta con ocho líneas prioritarias a las que se destinaron 1.898.664 euros en el curso 2004-2005. En convocatorias anuales están en fase de realización 64 proyectos con un presupuesto de 1.149.586 euros. Asimismo, los organismos públicos dedicaron 2.961.528 euros para la subvención de 60 proyectos.

La Universidad continúa impulsando una investigación puntera y de prestigio en todos los ámbitos del conocimiento: desde la biomedicina hasta la tecnología, sin olvidar las humanidades y las ciencias sociales. En 2004 se inauguró el CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada), como resultado de 50 años de trabajo investigador y asistencial en la Universidad de Navarra: Clínica Universitaria (CUN) , Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias y Facultad de Farmacia. Actualmente, trabajan en este centro 384 profesionales de 21 países que se centran en cuatro áreas de investigación: Oncología, Neurociencias, Ciencias Cardiovasculares y Terapia Génica y Hepatología. La Universidad de Navarra impulsa una investigación puntera en todos los ámbitos del conocimiento. Recientemente, ha inaugurado un nuevo centro de investigación y docencia en Telecomunicación y Microelectrónica (en la foto).

Su arranque revolucionó el área biomédica. Ahora, las energías se centran en el campus tecnológico, ubicado en San Sebastián, que desde marzo cuenta con un nuevo edificio de docencia e investigación en Telecomunicación y Microelectrónica. Próximamente, se pondrá en marcha el Centro de Investigaciones Sociales y Humanísticas, que implicará un nuevo avance en la calidad de la investigación. Fundada en 1952 por san Josemaría Escrivá de Balaguer, la Universidad de Navarra es una obra de apostolado del Opus Dei, una Prelatura personal de la Iglesia Católica que tiene como fin promover la búsqueda de la santidad a través del trabajo profesional. El espíritu del Opus Dei, por tanto, anima la vida y actividades de la Universidad con su inspiración cristiana, lo que significa que se fomenta el respeto a la libertad de las conciencias, el amor a la Iglesia, y la práctica de las virtudes. La libertad y la responsabilidad personales, el pluralismo y el trabajo son los principios básicos de esta Universidad.