
Gaiak
Quiero internacionalizar mi empresa: ¿quién me ayuda?
Subdirectora de Internacionalización de SPRI
El Plan de Competitividad Empresarial e Innovación Social 2006-2009 que en estos momentos ultima el Departamento de Comercio, Industria y Turismo del Gobierno Vasco, afirma que las empresas vascas necesitan desarrollar una vocación clara de expansión internacional, de forma que aprovechen las oportunidades derivadas de su relación con otros países. Euskadi y sus organizaciones deben llegar a ser reconocidas por su apertura al resto del mundo en sentido amplio, abarcando no sólo la actividad exportadora, sino las distintas actividades a lo largo de la cadena de valor (producción, I+D+i, suministros etc.).
Pero somos conscientes de que cuando una empresa emprende la vía de la internacionalización, aparecen multitud de interrogantes. No sólo se ha de decidir dónde ir, sino también cómo hacerlo: exportar o establecer una fábrica en el extranjero; emprender el camino en solitario o hacerlo mediante un consorcio; comprar una empresa extranjera o crear una filial; enviar directivos propios o contratar personal local; adaptar los productos y servicios de la empresa a los gustos extranjeros o mantener la homogeneidad. En definitiva, el éxito del proceso de internacionalización dependerá de la respuesta que los máximos directivos de la empresa den a estas cuestiones, pero la experiencia demuestra que el proceso no siempre suele dar los frutos esperados o bien resulta mucho más largo de lo previsto.
Por todo ello, con el objeto de facilitar a la empresa vasca la ejecución de sus proyectos y asesoramiento en acceso a mercados exteriores, el Área de Internacionalización de SPRI viene desarrollando desde su creación, hace 25 años, una Red Exterior de oficinas permanentes en 10 países, y profesionales o consultorías especializadas locales en otros 15.
Los servicios que SPRI presta en el exterior a las empresas vascas pueden resumirse en los siguientes: Identificación de empresas y socios locales para acuerdos de asociación, adquisición de participaciones, joint-ventures y alianzas estratégicas. Búsqueda y preselección de canales de comercialización (importadores, distribuidores, agentes, etc.). Búsqueda de terrenos, instalaciones o naves industriales, apoyo en la negociación de precios y condiciones, información sobre incentivos y ayudas a la inversión extranjera en los países. Contacto con profesionales locales del área jurídica, contable, fiscal, aduanera, inmobiliaria e objetivo ingeniería, etc. con experiencia y conocimiento de la legislación de ambos países (el de origen y el de destino). Establecer y mantener sólidas relaciones con el entramado empresarial e institucional de los respectivos países con el fin de profundizar en su conocimiento de los mismos y de crear lazos de confianza y cooperación. En este contexto los esfuerzos en el ámbito internacional durante la presente legislatura se concentrarán en reforzar la calidad y el valor añadido del acompañamiento al tejido empresarial vasco que SPRI ofrece en mercados a menudo complejos, tratar de adaptar al máximo nuestros apoyos a los requerimientos de las empresas, ampliando para ello nuestra red y contactos en el exterior. Queremos en definitiva que SPRI acompañe al empresariado vasco en la puesta en marcha de sus planes de internacionalización allí donde más crítico resulte contar con apoyos sobre el terreno. Si se quiere internacionalizar, nosotros estamos ahí para ayudarle.