33 Zenbakia 1999-04-14 / 1999-04-21

Gaiak

El curriculum

UGARTETXEA ARRIETA, Arantxa

El curriculum El curriculum * Traducción al español del original en euskera Arantxa Ugartetxea En el mundo de la educación y de la pedagogía, lo que normalmente intensifica la relevancia del currículum profesional son precisamente aprendizajes y experiencias de la evolución personal que no se reflejan en él: las vivencias, los felices esfuerzos por vencer deseos e imposibilidades, la creatividad y los callados trayectos construídos al amparo del conocimiento. Al leer un currículum, es imprescindible darse cuenta de que existe otra lectura profunda, es decir, el currículum callado. Los documentos oficiales necesarios para cualquier puesto de trabajo, además de mostrar los estudios realizados, están impregnados de una carga histórica y real de cada uno de nosotros, son absolutamente personales, señales de la pedagogía vivida. Por eso, en torno a un mismo título puede haber profesionales de muchos tipos, pues son cargadores de la influencia vivida por el currículum callado. Yo misma he encontrado en la lectura de currículums callados vivencias que hoy en día me ayudan a vivir en el ámbito de la pedagogía. En esta profunda lectura hallo las experiencias más especiales entre profesor y alumno. Ante todo, me viene a la memoria mi padre. Voluntarioso alumno de "Euskal izkera ta iztunde ikastola", recorrió casi todo el País Vasco con el teatro vasco, interpretando al pueblo y siendo admirado y aplaudido por él. Sin ser poseedor de ningún currículum oficial, el nivel que adquirió con las vivencias del euskara fue realmente admirable. Mi padre no tuvo ninguna escuela oficial, esa oficialidad en aquellos tiempos la tenía sólo el castellano. Pero sació su curiosidad por la cultura vasca y el euskara gracias a la relación que tuvo con un extraordinario maestro. Me refiero a don Toribio Alzaga, el profesor de Euskal Iztundea. En su tiempo cató el nivel cultural que el euskara merecía en el currículum profesional de este profesor. Fue el maestro del mundo teatral vasco en tiemposde la república de España. Asimismo, impartía clases de euskara en la mencionada entidad oficial (Bases y Reglamento de la Cátedra Municipal de Declamación Euskera de San Sebastián 1914 11 27). La relación que mantuvo con los alumnos fue inmejorable. Dedicó la mayor parte de su vida a esforzarse en cuidar, desarrollar y difundir el euskara empleado por el pueblo. El encantador maestro don Toribio siempre vivió en la experiencia del callado y acallado currículum vasco de mi padre. "En la calle de Garibay, donde hoy se encuentra la nueva construcción del edificio destinado a la Caja de Ahorros Provincial, junto al de Correos y Telégrafos, existía antes un viejo caserón, que había sido Tabacalera, y que a la sazón se dedicaba a varios servicios municipales. Era cosa de ver, allá por los años de 1930, 31 (...), a eso de las siete, de la tarde, de Octubre a Mayo, congregarse junto a la puerta ancha de aquel viejo edificio, un abigarrado conjunto de gentes de diversas condiciones, edades y sexos (...). No era muy elevado el edificio de referencia; pero en lo más alto de él, en la buhardilla, vieja y rota, en unos cuartuchos destartalados, dotados de escaso material de enseñanza, un anciano y jatorra donostiarra, veterano maestro, fino escritor y por añadidura bueno y noble, abría y cerraba, año tras año, los Cursos de Lengua y Declamación Vasca. Ni una vez siquiera fue esperado (...) él esperaba siempre; jamás se le vió malhumorado; nunca exigió nada; su voluntad lo suplía todo (...) hasta el clarión con el que habilidosamente, aprovechando de él las partículas más ínfimas, escribía sobre la pizarra sus metódicos temas y sus originales paradigmas. ¡Y qué letra la suya tan clara y serena pese a su temblor característico!. De ojos vivarachos y luminosos; jocoso y ocurrente; escritor de dramas y comedias, describía con estilo personal, bellas frases o escenas, rasgos o detalles de la vida vasca, pinceladas lindísimas de los rincones u horizontes azules, lazos sutiles de tiemposy tierras, que el amor, nunca el odio, aproxima en unidad de sentimientos e ideales. Era aquel sabio Maestro, Don Toribio Alzaga..." ("Estudio Elemental de la Gramática Vasca". Según las lecciones explicadas por el profesor de Lengua y Declamación Vasca, D. Toribio de Alzaga q.e.g.e. por un su discípulo. Raimundo Herrero. Edit. Icharopena, Zarautz. Páginas 7 y 10). Mi infancia transcurrió en ese ambiente. El euskara es partícipe del currículum callado y acallado de mi familia, admirado y querido. De hecho, soy hija del alumno de un extraordinario maestro vasco. Mi trayecto en lo que al currículum oficial del mundo de la educación respecta, lo he realizado en castellano. Todas las culturas tienen su lengua principal, y el castellano es la segunda lengua que he adquirido en el mundo cultural castellano establecido por la fuerza en el País Vasco. Durante largo tiempo he permanecido sin la necesaria iluminación para ver de frente el callado currículum, que no acallado, sobre el castellano que habita en mí, hasta haber dado con un especial maestro en una cultura que no es la mía; precisamente la brasileña. El pedagogo brasileño Paulo Freire es el maestro más especial de mi vida. En el aula de este profesor he degustado las vivencias más ricas y alegres de la pedagogía. Freire era un hábil guardián de las pluralidades culturales que conviven en cada uno de nosotros. Anduvo por el mundo defendiendo el tipo de pedagogía que concierne a cada pueblo. Hoy en día soy gustadora de la callada y rica calma de la cultura castellana oficial que he adquirido gracias a él. Sabía mucho de pedagogía y, sobre todo, intentaba vivir lo que él sentía dentro del ambiente de rasgos pedagógicos. Bajo la tutela del profesor Freire, durante los años vividos en Sao Paulo fui disipando poco a poco los tiras y aflojas existentes entre las dos lenguas y culturas que conviven en mí, otorgándoles el lugar y significado que les corresponde en la vida de mi pluralidad personal. "Pensar a história comopossibilidade é reconhecer a educação também como possibilidade. É reconhecer que se ela, a educação, não pode tudo, pode alguma coisa. Sua força, como costumo dizer, reside na sua fraqueza. Uma de nossas tarefas, como educadores e educadoras, é descobrir o que historicamente pode ser feito no sentido de contribuir para a transformação do mundo, de que resulte um mundo mais "redondo", menos arestoso, mais humano, e em que se prepare a materialização da grande Utopia: Unidade na Diversidade". ("Política e Educação" Paulo Freire. Cortez editora. São Paulo. Brasil 1997. 35. or.) Parece ser que los currículums callados de las dos culturas y lenguas están ahora preparados para estrecharse la mano, sobre todo una vez que el callado y acallado currículum vasco ha saltado al ámbito de la oficialidad, porque de ser acallado está dirigido a ser sólo callado y también oficial. Así, en este momento puedo gozar en cierta medida de un saludable equilibrio de ambos. El rumbo que en la actualidad sigo me conduce principalmente al currículum callado de los alumnos, tratando de lograr una sana profesionalidad. Para que cuidando la pedagogía, los caminos del conocimiento y la sabiduría puedan construírse en la admirable consecuencia del calmado acuerdo de cada uno. En un ambiente de libertad y de respeto. Es un trabajo de construcción; los pedagogos somos artesanos. En esta construcción personal hay dos participantes necesarios, el profesor y el alumno, uno complemento del otro, ligados a la práctica del estudio y de la enseñanza. Cada uno de nosotros somos partícipes del currículum oficial y callado del otro. La pedagogía debe ayudarnos a que en esta dinámica alumno profesor nadie quede nunca acallado. Al escribir estas palabras, he sentido la enriquecedora adecuación de las tres lenguas culturales que conviven en mí, gracias a las relaciones entre alumno profesor vividas durante años. Pero no en cualquier sentido de aprendizaje y enseñanza, sino en el afanoso esfuerzo de recuperar milengua y cultura, en el buen ambiente de respeto hacia otras lenguas y culturas. Desde la identidad vasca, circulando por caminos de varios ambientes culturales que lo iluminan aún más. Camino en la amplia pluralidad del currículum vasco. Arantxa Ugartetxea, pedagoga