277 Zenbakia 2004-11-19 / 2004-11-26

Euskobooks

Reseña. Los vascos y el séptimo arte

Egilea: Carlos Roldán Larreta Argitaratzailea: Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia Orrialde kopurua: 351 ISBN: 84-932786-2-9 Ezaugarriak: En Los vascos y el séptimo arte Carlos Roldán estudia la trayectoria de 185 cineastas recogiendo de manera exhaustiva su biofilmografía y realizando además un detenido análisis de su obra. El autor ha enfocado el estudio de forma global, de ahí que en el diccionario figuren directores, actores, directores de fotografía, ayudantes de dirección, montadores, productores, directores de arte, guionistas o compositores de las bandas sonoras, todos ellos imprescindibles a la hora de rodar una película. El texto analiza, a través de los personajes, cada uno de los periodos de la historia del cine vasco, desde la primera exhibición cinematográfica en Biarritz en 1896 hasta la etapa de esplendor del cine vasco en los 80 y 90. Además el libro recupera a cineastas vascos no excesivamente conocidos pero fundamentales en la historia del séptimo arte. Es el caso, por ejemplo, de Henri D’Abbadie d’Arrast, amigo y colaborador de Chaplin y autor de películas en el Hollywood de los veinte comparadas por la crítica con el trabajo de Ernst Lubitsh; la actriz Martine Carol, mito del cine francés de los cincuenta; José María Ochoa, ayudante de dirección de origen navarro que trabajó con Orson Welles, Laurence Olivier, Joseph L. Mankiewicz o Nicholas Ray; o Juan de Landa, actor de Mutriku, que compartió protagonismo, entre otros, con Buster Keaton, en sus años de trabajo en Hollywood.