El fin de la tradición oral: fuente y transmisión El fin de la tradición oral: fuente y transmisión Emilio Xabier Dueñas INTRODUCCIÓN Cuántas veces no hemos oído en los diferentes medios de comunicación de masas o leído en publicaciones, acerca de las cualidades del pueblo vasco en cuanto al mantenimiento de sus viejas costumbres se refiere. Transmitidas oralmente de generación en generación. Incluso transportando su origen a la noche de los tiempos y todo ello envuelto en un halo romántico simbólico a punto de extinción. Si bien esta práctica de transmisión generacional ha sido cierta hasta hace apenas unos pocos años, al igual que en otros muchos lugares del planeta, los cambios de diferente orden acaecidos a nivel social, cultural, político, etc., han modificado sustancialmente la estructura y base social hasta límites insospechados e impensables hasta mediados del siglo pasado. De hecho, el clásico sistema de transmisión, el fomento de la utilización de dicha fórmula, la ejecución de la tradición y la investigación no han seguido la misma línea de transformación y declive. Mientras que la tradición oral ha ido en franco deterioro hasta su desaparición casi completa, la investigación no ha tenido en cuenta tal situación regresiva y ha continuado su camino irregular en base al trabajo voluntario de etnógrafos, folkloristas, sociólogos y algún que otro antropólogo cultural o social. La denominación de "Tradición Oral" no cumple realmente con el verdadero significado y origen del sistema de transmisión por medio de la palabra, aunque sea ésta misma la que empleemos en el presente artículo. De una forma más concisa y específica, estaríamos hablando de la tradición existente en la transmisión oral de las tradiciones y/o costumbres, es decir: La escuela creada por vínculos generacionales, espontánea, de intercambio y con una inercia cultural, a todos los niveles educativos, edad y sexo en cada sociedad, y más concretamente en la de Euskal Herria. La fórmula o capacidadfísica de, por medio de la palabra, signos, etc., en fin el lenguaje hablado como instrumento esencial de la propia transmisión. Aquí se podría incorporar, como anexo a este lenguaje verbal, el corporal con sus manifestaciones y gestos físicos como principales fundamentos de capacidad transmisora. Y, por último, la tradición. Lo que realmente se transmite. La información en toda su extensión; el sentido de lo que se entiende, o acaso de lo que no se entiende. Abanico costumbrista, en cuanto a valoración se refiere, de cualquier forma de recuerdo que pueda guardarse y/o mantenerse en la mente y su posterior exposición narrativa. En cuanto a la calidad del producto final, éste no alcanza, al menos en muchas ocasiones, el grado científico que se obtiene en los más variados estudios de Historia Oral, por varias causas. Principalmente, es de reseñar entre otras, las siguientes: la más importante, la categoría titular del investigador y la aportación curricular dada por la experiencia; la segunda, el método de trabajo; y, una tercera, la categorización del tema a estudiar. El promotor de la tradición oral en Euskal Herria: Joxemiel Barandiaran en su casa de Ataun. EL TESTIMONIO VERBAL La información, como valor primigenio de una comunidad es, en la mayoría de los casos, característica de propiedad de un colectivo y espacio geográfico definido. Como tal es preservada y defendida, y sus pautas se perciben de forma indiferente en cada uno de los ciudadanos. Los rasgos que caracterizan cada testimonio en relación al tipo de informante varían notablemente. Generalmente la tradición ha sido transmitida de generación en generación, o simplemente por otra vía: familiar, vecinal o de amistad, entre las más comunes. También se debe entender, salvo excepciones, el carácter obligatorio del portador; receptor y transmisor al mismo tiempo aunque, dicha obligatoriedad no es entendida como tal. El individuo, varón o mujer, siente la necesidad y la comportación colectiva, y de apegamientoa la tierra a la que se siente unido/a, para transmitir la herencia cedida desde sus antecesores, hacia sus predecesores. La búsqueda de un testimonio fresco, rico en matices y abundante, forma parte, a veces, de la casualidad. Además, la comparación y revisión de datos, determina la obtención de otros testimonios, quizás no tan válidos. Para ello, debemos entender como se ha producido el hilo conductor de la noticia. La línea de conexión puede variar pero, sin lugar a dudas, recorre las siguientes fases de forma inequívoca: Primer testigo y testimonio. Creador o no creador del, llamémoslo, elemento o actividad. El/la receptor/a invariablemente toma el testigo verbalmente, visualmente, o ambos. El o ella mismo/a reproduce lo observado o escuchado. Una vez realizada su práctica, o no, se convierte en emisor; bien de lo representado, bien de lo observado, bien de lo oído. La variabilidad del resultado obtenido surge directamente del testimonio. Éste puede haber sido modificado en el tiempo, consciente o inconscientemente, por cada uno de los interlocutores. La credibilidad debe ser contrastada con diferentes testigos, ya que nos referimos a hechos de un pasado, generalmente lejano en el tiempo. Desde el inicio, con la obtención de los conocimientos básicos sobre el tema a estudiar, hasta el final, con el análisis resultante de la investigación, las fases a realizar se deben sustentar en la consecución de unos fines bien delimitados y, sobre todo, consecuencia de la información obtenida y no en sentido inverso. EL INFORMANTE Las características y perfil de cada entrevistado siempre deben ir en relación directa al estudio a realizar y datos a conseguir. La edad, el sexo, el oficio, la ideología, la perspectiva religiosa, la característica física o de origen geográfico, el idioma nativo, la tendencia cultural y social, son algunos de los calificativos que a veces se tienen, o no, en cuenta en el desarrollo del proyecto. No obstante, los encontramos de diversa índole.Es compleja una identificación partiendo de cualquier criterio. La naturaleza de cada testimonio se puede encontrar viciada en su origen. El posicionamiento del informante favorece o entorpece la verosimilitud de la información, siempre atendiendo a todo lo que rodea la entrevista y que, por orden cronológico se puede constituir en los siguientes pasos: Fórmula de contacto, encuentro (o búsqueda) de la persona a encuestar. Actitud en el recibimiento hacia el encuestador o encuestadora. Predisposición a responder al cuestionario. Capacidad de memoria referente a hechos determinados. Nivel de vivencia en la época que se estima el estudio. Conocimiento del o de los temas de los que trata la encuesta. Lugar físico, o geográfico, efectivo de la entrevista. Situación del entorno familiar, vecinal, local, etc. en el momento de la realización de la entrevista. La vía pedagógica. Enseñanza utilizada con el mundo infantil. Bailes en la Plaza Santiago de Bilbo. No existe una diferencia básica, en cuanto al sexo se refiere, a la hora de traspasar los conocimientos adquiridos. No obstante, ciertos relatos y enseñanzas van unidos a la categoría de edad del receptor y procedencia del emisor. La madre juega, o jugaba, con el niño o niña transmitiendo dichos elementos procedentes de la tradición. Y de joven, la experiencia de los años era compartida con su sabiduría. En el caso del varón, era el padre, el abuelo, o ambos, los encargados de facilitar ciertas enseñanzas que el joven captaba y a su vez exteriorizaba. Pero no siempre esta fórmula era tan directa y familiar. Unas veces la vecindad y otras la amistad, jugaban un papel preponderante, y no sólo verbal, sino además, de expresión corporal o de clara conexión entre cultura inmaterial y material. El testigo ha sido generalmente el practicante de la costumbre, pero también existen muchos casos, como elemento humano que es, en los cuales simplemente ha sido observador. La diferenciación entre ambos factores es clave, aunque no defácil aseveración por el mismo, pues no es distinguible ni siquiera en su testimonio. Incluso dentro de una misma tradición, existen claras diferencias como parte integrante de la misma y de la labor llevada a cabo. LA TRADICIÓN O COSTUMBRE Sería hablar en vano sobre lo que se entiende por tradición en la actualidad. Debido a la ambigüedad del término y sobre todo a la existencia de tantas variedades como personas que mantienen respectivamente su criterio, acertado o desacertado. Lo que se ha dado en llamar por los investigadores como tradición cuajada, con su texto correspondiente, y la tradición libre, también con su apartado textual, componen las dos formas de expresión verbal más concluyentes. La primera trataría del aprendizaje por medio de la memoria de ciertos aspectos de la tradición; en tal caso nos referiríamos a las canciones, coreografías, oficios, etc., con unas reglas fijas en las costumbres. En cuanto, a las libres, y como su propio nombre indica, existiría una cierta libertad de expresión dialéctica y corporal; un relato explicativo puede contener uno o varios parámetros espontáneos dentro de la rigidez del concepto global. No vamos a establecer aquí criterios de una investigación etnográfica integral y, por lo tanto, tampoco vamos a hablar sobre las diferentes fases de las que se compone la misma, es decir desde la elección del estudio, pasando por la elaboración del cuestionario y finalizando en un análisis final sino que, únicamente, estableceremos una clasificación circunstancial y provisional de lo que ha sido transmitido por tradición oral, con interconexiones y salvedades varias; la cual podría ser la siguiente: Lenguaje: fonética, sintaxis, etc. No musical: conjuros, recitados, proverbios, versos, acertijos o adivinanzas, letras de canciones, cuentos, leyendas, historias, poesía, mitología... Musical: letras de canciones, melodías y tonadas, versos, poesía, baladas... Función psicomotriz: juegos, danzas, bailes, deportes... Oficios: profesionesartesanales o no, elaboración de instrumentos musicales, fabricación de todo tipo de aperos de labranza y utensilios de todas las clases, confección de prendas de vestir o con otros fines de utilización, enseñanza de cualquier oficio... Rituales: completos en toda su extensión y parciales... Celebraciones festivas y no festivas Formación: elemental jurídica, religiosa, política... Relatos: narraciones, recuerdos, vivencias... Características geográficas: toponimia... Como puede observarse se trata de un listado incompleto, pero se ha de tener en cuenta que no incorporamos otros aspectos de la Historia Oral o profesiones no consideradas como tradicionales, entre otras. Algunas tradiciones se mantienen con una inercia costumbrista. Hoguera de San Juan en Abaltzisketa. Por otro lado se debe tener en cuenta, la relación existente de forma totalmente directa de ciertas disciplinas. Así estaríamos hablando de esta referencia entre la Etnografía y otros campos: como la Etnología, el Folklore, la Historia, la Historia local, la Historia Oral, las Antropologías Cultural y Social, la Lingüística, la Arqueología, la Antropología Física y la Sociología histórica. LA INVESTIGACIÓN La experiencia de cientos de entrevistas realizadas por el autor a lo largo de la geografía vasca, nos lleva a sacar diversas conclusiones. Los apuntes obtenidos al margen de la información, digámoslo transcendental a nivel etnográfico y etnológico, proceden de situaciones y variables investigativas. Entendemos que tal consecución se determina en base al uso del idioma nativo, conocimiento exhaustivo del tema a investigar, control de la situación en la entrevista y comportamiento de entendimiento hacia el informante. Se puede determinar que, diferenciando entre el campo de acción de la mujer y el del hombre, cada uno abarca una serie de roles establecidos por la costumbre. Obviando el papel participativo y de transmisión individual los recuerdos del mundo, o submundo, femenino ocupan más margen enproporción a sus vivencias, que los del sexo opuesto, así como más facilidad en su exposición. En cuanto a la edad, la dificultad aumenta pero no en un orden riguroso descendente, o de mayor a menor. Es decir, a medida que la persona es más joven, mejor mantiene en su recuerdo las vivencias. En contraposición de los más ancianos, los cuales y debido al paso del tiempo, han tenido muchas más posibilidades de olvido. Sin embargo aquí se debe remarcar que, a partir de cierta edad, y si la mente se mantiene aún sana la memoria se traslada con más claridad hacia muchos años atrás que al presente de unos días antes. Por si esto fuera poco y debido al sustancial cambio producido en la práctica de las tradiciones, esos recuerdos más antiguos superan en riqueza a los más actuales, debido principalmente a la pérdida progresiva tanto en cantidad como en calidad de dichas prácticas. La psicología interpretativa en relación directa al entrevistado resulta esencial. La posibilidad de que alguien le escuche sobre hechos del pasado o circunstancias actuales sirven para crear un ambiente de relación directa, pero esto que en teoría se antoja sencillo, no lo es tanto en la realidad. Diferentes generaciones, mantienen viva la llama de la tradición; bien observando, bien participando... Vispera de Santa Ageda en Mendexa. CONCLUSIONES En este preciso momento somos testigos de los últimos coletazos, en el mejor de los casos, de una tradición oral en la transmisión oral de la costumbre, debiéndose matizar que, no toda tradición oral conlleva que sea de la tradición y que no toda fuente oral es tradición oral. Junto a la desaparición de la transmisión oral vía generacional, nos encontramos con la pérdida del testigo y su testimonio. Ambos forman un nexo indisoluble. Este argumento empieza a formar parte del pasado. Los cambios de diferente orden, al menos durante la primera mitad del siglo XX producidos por guerras, postguerras y exilio; y en la segunda, de liderazgo y falsas soluciones políticas,la transformación cultural, los movimientos migratorios y la velocidad a la que discurren los eventos en el bienestar de la sociedad, además de los adelantos tecnológicos y las grandes posibilidades de ocio actuales, hacen de esta forma de vida de las últimas décadas la solución ideal para ser receptor, y actor pasivo, directo o indirecto, de todo un mundo de información. De entre todas ellas se ha consolidado, como la más importante, la enseñanza. Por un lado la reglada, impartida a nivel oficial en centros docentes y colegios. Por otro lado, la no reglada, con sus correspondencias establecidas por ciertos colectivos, particulares o institucionales, e individuales. Podemos observar que, además de ser en este preciso momento las principales vías de mantenimiento, sobre todo desde la perspectiva del mundo infantil y juvenil, están agrupando a su alrededor la consiguiente base y fuerza como para poder ser, al menos hasta un futuro cercano, una parte muy importante de dicha tradición oral. Un Patrimonio Cultural, en este 2002 su Año Internacional, tan importante como el legado inmaterial, y su correspondencia con el material, apreciamos su cada vez mayor distancia, sin poder hacer nada irremediablemente. La fina línea de la transmisión generacional ha ido quebrándose en el tiempo. Los eslabones de la cadena han ido cediendo. Es de suponer que dentro de no muchos años seremos capaces de reconocer el valor de lo perdido, pero al mismo tiempo, como si de un equilibrio de fuerzas inconsciente se tratara, nos felicitaremos por guardar entre algodones esa otra parte, aunque en muy pequeña proporción, de lo recopilado y recogido a nuestros mayores y convertido en estático fruto del pasado: el museo de la tradición oral. La pretensión de estas líneas no es otra que la de abrir un debate en torno a la singularidad de unas manifestaciones que, poco a poco, han quedado en el olvido y que, sin duda, nos demuestran esa necesidad causal de investigación, según el momento históricoque nos toca, o nos tocará vivir. No se puede entender que la memoria histórica del pueblo haya sido tragada por el tiempo. El que esté interesado en abordar la problemática actual sobre la "tradición oral" y desee contactar con el autor, a través de Euskonews & Media se puede conseguir el e mail de contacto. Emilio Xabier Dueñas, etnólogo Fotografías: Emilio Xabier Dueñas Euskonews & Media 174.zbk (2002 / 7 / 5 12) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.