169 Zenbakia 2002-05-31 / 2002-06-07

Gaiak

El baserri y su transformación en pequeña empresa

AKESOLO, Andrés

El baserri y su transformación en pequeña empresa El caserío y su transformación en pequeña empresa Andrés Akesolo El caserío, como núcleo de vida y trabajo del medio rural, viene cumpliendo la función de creador de riqueza y alimentos para el conjunto de la sociedad, además de ser protagonista activo en el mantenimiento del entorno y del ecosistema. No obstante, no hay que olvidar que el caserío también forma parte activa del conjunto de la sociedad, y que tampoco se queda aparte en las transformaciones que se están produciendo en todo el mundo. Así, y con las dificultades adaptativas que se pueden producir en otros ámbitos sociales, el baserritarra, como productor y por lo tanto comercializador, ha debido cambiar algunas de sus estrategias en ese proceso de cambio social. Ya no vale con bajar a la plaza del pueblo para poder sacar adelante a la familia, pues las costumbres de compra han cambiado, y los métodos de venta también. Además, se ha producido la necesidad de control de los procesos de oferta de calidad, lo que unido al cambio en el sistema de venta, ha provocado la adaptación del baserri en pequeña empresa. De ahí que el baserritarra ya no pueda pensar únicamente en el beneficio puntual, sino que tiene que crear una estrategia de futuro, en la que como pequeña empresa, y tal y como ha ocurrido en el sector secundario y en el terciario, tiene que aunar esfuerzos y coordinar estrategias con otras empresas, en este caso con otros baserritarras, cara a obtener un mayor beneficio de la labor que ejerce. Esta unión de esfuerzos que en nuestro país se ha dirigido a la diferenciación de los productos mediante marcas de calidad y denominaciones, y los numerosos casos de cooperativismo, ha provocado que las pequeñas empresas sean capaces de luchar y competir en un mercado altamente agresivo, y en unas condiciones de clara desventaja, debido a que tienen estrategias comunes. El baserritarra también ha tenido que formarse y modernizarse para conseguir unos resultadossatisfactorios en su trabajo, adaptando sus hábitos de trabajo a un sistema de trabajo preciso, calculado y más eficiente, sin olvidar en ningún caso que la obtención de un producto de calidad es el objetivo prioritario para que su pequeña empresa optimice sus resultados. Así, se ha producido una profesionalización tanto en el trabajo como en la gestión económica de nuestros baserris. Por otra parte, la diversificación de la función del caserío en el medio rural, como pueden ser las actividades turísticas, de ocio, o las educadoras, lo engloban en el modelo de pequeña empresa multifuncional. El caserío, es una pequeña empresa, donde el baserritarra no sólo es gestor del entorno y del ecosistema, sino que además, se ha convertido en un gestor de empresa, donde tiene que optimizar sus ratios de beneficio, para poder continuar creando riqueza y bienestar a su familia y la sociedad. Fotografías: Euskonews & Media 169.zbk (2002 / 5 31 / 6 7) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria