Recuperación de la industria vasca Recuperación de la industria vasca Carmelo Urdangarin A pesar de que la industria ha desempeñado tradicionalmente un papel fundamental en la economía de nuestra Comunidad Autónoma, la crisis de los primeros años noventa, que golpeó este sector con singular dureza, hizo aflorar opiniones consideradas como cualificadas que cuestionaban su entidad y función en el futuro. Sin embargo es muy destacable la notable recuperación de esta actividad durante los últimos años al amparo de la favorable coyuntura internacional. Uno de los indicadores más valiosos de su trayectoria es la evolución del empleo industrial cuyas fluctuaciones han sido muy fuertes en le pasado reciente. Según las informaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a la Encuesta de Población Activa (EPA) en 1.975 la población ocupada por la industria de nuestra Comunidad Autónoma llegaba a 357.500 que representaban el 45,2% de los 791.000 totales. Diez años más tarde en 1.985 el total de empleados se había reducido hasta 614,000, es decir el 22,4% siendo la caída porcentualmente más acusada en la industria con significativos cambios en su distribución provincial. La puesta en marcha de la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PARA) por el Eustat ( (Instituto Vasco de Estadística) supuso un avance muy importante en la fiabilidad estadistica. Según sus informaciones en 1.985 de los 680.000 ocupados totales, 265.300, es decir el 39% se empleaban en la industria, iniciándose un fuerte deterioro de forma que tres años más tarde, el tercer trimestre de 1.988 llegaban únicamente a 218.200 o el 33,9% de los 644.500 del conjunto. Pero la situación continuó deteriorándose con únicamente 202.000 empleados en 1,997 (tercer trimestre) que representaban el 30,1% de los 670.500 totales. Tras una cierta estabilidad en torno a los 211/217.000 empleos industriales de los últimos dose meses (tercer trimestre de 1.998 en relación con la misma fecha del año anterior)se registra una sustancial mejoría al llegar a los 240.200 empleos el 30,6% de los 784.200 del conjunto. Este crecimiento de 23.200 empleos industriales en solo doce meses que llegan a representar el 10,7% en términos interanuales es reflejo de la fuerte actividad del sector cuya ocupación ha crecido el doble que la de los servicios. Este comportamiento viene asimismo refrendado por la práctica totalidad de los restantes indicadores, siendo obligado señalar el distinto comportamiento territorial. Junto a esta evolución cuantitativa en nuestra industria se están produciendo cambios cualitativos importantes. Habría que destacar la mejora de los métodos de gestión al menos en una parte de las empresas a lo que también están contribuyendo las aportaciones delas incorporaciones de profesionales de la última década con mejor disposición a utilizar las herramientas de gestión más innovadoras. Al propio tiempo la cultura internacional o el hábito de los empresarios en desenvolverse en los mercados exteriores también va progresando, todo lo cual es positivo pero sin que haya que olvidar que globalmente consideradas nuestras empresas industriales están mucho mejor que el pasado, pero lejos de alcanzar los niveles de los principales competidores en los mercados mundiales. El comercio exterior se ha incrementado fuertemente los últimos años, pudiendo las exportaciones de productos no energéticos alcanzar los 1,6/1,7 billones de pesetas durante 1.998, cuando hace poco más de una década en 1.986 únicamente vendíamos a terceros 1.126 billones de pesetas. Llegar a los 2 billones el año 2.000 constituye un logro importante. Sin embargo es obligado señalar la fuerte concentración de los bienes que vendemos y los países a los que lo enviamos, aunque los metales comunes y sus manufacturas que tradicionalmente han sido cuantitativamente los más importantes están perdiendo posiciones a favor del material de transporte (principalmente vehículos automóviles y sus componentes) y las maquinasy aparatos. Además se ha avanzado poco en la solución de las debilidades casi tradicionales de nuestras empresas industriales entre las que el insuficiente tamaño tiene graves consecuencias pues tampoco somos capaces de su corrección mediante avtuaciones iterempresariales. Hay que añadir los escasos recursos económicos, con la consiguiente falta de actuaciones concretas, en la formación de los trabajadores. Aunque nuestra comparativamente buena formación profesional palía en alguna medida esta grave insuficiencia, las negativas consecuencias serán cada vez más notorias con un sistema educativo que oferta formación que nuestra economía no demanda y no ofrece aquella otra que se necesita. En la diversificación de las actividades de nuestra industria los avances son también limitados. Como es conocido producimos bienes de media o baja demanda futura, con previsible fuerte competencia en los mercados internacionales. Corregir esta situación integrando entre lo que fabricamos productos de elevado contenido tecnológico ( y mucha menor competecia) así como elevada demanda constituye uno de los objetivos de la política industrial del Gobierno vasco, con logros insuficientes, como ya hemos adelantado, a pesar de incipientes nuevas actividades como la aeronáutica. La validez de la recuperación de nuestra industria se pondrá a prueba con el cambio coyuntural y un menor crecimiento económico, lo que en el contexto internacional actual puede ocurrir a corto plazo, al encontrarse tres áreas de gran importancia económica en crisis (Japón, Latinoamérica y Rusia). La precariedad de una parte de los contratos laborales actuales puede facilitar a las empresas la superación con éxito de las consecuencias de una menor demanda, pero desde el punto de vista social, a corto plazo, serán graves sus repercusiones con fuerte aumento del número de parados. Carmelo Urdangarin, economista.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.