15 Zenbakia 1998-12-18 / 1999-01-08

Elkarrizketa

Juan Garmendia Larrañaga: "Creo que el tronco Olentzero es más antiguo que el personaje Olentzero"

AGIRRE, María

Elkarrizketa Juan Garmendia Larrañaga, etnólogo "Creo que el tronco Olentzero es más antiguo que el personaje Olentzero" *Traducción al español del original en euskera Maria Agirre Muchos estudiosos han investigado en torno a las fiestas de Navidad y entre todos ellos Juan Garmendia Larrañaga es uno de los que destacan por méritos propios. Nuestro tolosarra ha conseguido recoger gran cantidad de costumbres relacionadas con las celebraciones de Navidad procediendo de la misma manera que en otros temas, es decir, yendo de hogar en hogar y pasando muchas horas en ellos. La mayor parte de las costumbres hacen referencia al pasado pero, afortunadamente, Juan Garmendia las ha recogido y de ese modo al menos se conservarán en el recuerdo y quién sabe si un buen día verán de nuevo la luz. ¿Por qué y cuándo empezó a investigar en torno a las fiestas de Navidad? Al investigar en asuntos relacionados con la etnografía y la historia, me pareció igualmente interesante estudiar las costumbres navideñas. ¿Que cuándo comencé? Hace tiempo ya, hace unos cuarenta años. ¿Cómo procedió en la investigación? El trabajo de campo consistió en preguntar a la gente. Me acerqué a la gente que con apego a las tradiciones, en los pueblos pequeños sobre todo todo, puesto que es en los pueblos pequeños donde más perduran las costumbres. En cuanto a la investigación histórica, la he realizado en los archivos. ¿Qué celebramos en Navidad? San Nicolás se celebra el 6 de diciembre, Santa Lucía el día 13 y Santo Tomás el 21. Todas estas celebraciones nos ponen en la antesala de la Navidad. Así pues, las Navidades en Euskal Herria se celebran dentro del solsticio de invierno. Doroteo Azkue tiene una bonita poesía sobre el comienzo del invierno: Zelai, baso ta mendi, Ishillik dago dana, eche ta bideak Chintik ez da aditzen, Poliki agertzen ditu Ishillik zerutikan elur chur churiak elurra da erortzen ¿Desde cuándo tenemos navidades? El año 274 de la era cristiana, el emperador Aureliano establecióel día 25 de diciembre como día de nacimiento del Sol, y desde el siglo cuarto el día 25 de diciembre se celebra el nacimiento de Jesús. Por otra parte, hay que apuntar que hasta el año 377 la Navidad y la fiesta de los Reyes Magos se celebraban el mismo día pero a partir de entonces se celebran por separado. En las fiestas de Navidad de Euskal Herria hay un personaje singular, el Olentzero. Sí, se ha escrito mucho sobre él y no todos coinciden en sus apreciaciones. Para unos es el hombre que trae abundancia, para otros no es más que un indigente. En opinión de Barandiarán, en cambio, era un mensajero. Hay un poema de Orixe que ilustra estas diferentes opiniones: Begigorri ba dator aiton Olentzaro urteak egun ainbat begi ta bat geigo Gurdiak ainako sabel; aurpegi dena ago; nondik nora sortu zan jakin gabe nago. Una cosa está clara: si bien hoy en día Olentzero es conocido en todos los pueblos de Euskal Herria, antes no era conocido en todas partes. El entorno del Bidasoa, el Beterri de Gipuzkoa y los pueblos de la zona montañosa de Nafarroa era donde se conocía al Olentzero. Además, según creo, el tronco Olentzero es más antiguo que el personaje Olentzero. Antiguamente, el tronco olentzero se encendía por la noche y al acostarse estos troncos así denominados se cubrían con ceniza y encima de ellos se dejaban cruzadas la pala y las tenazas, al objeto de alejar a las brujas. Por esta razón digo que en mi opinión, el tronco Olentzero es más antiguo que el personaje mítico. Si bien hoy en día Olentzero es el personaje que se pasea por las calles, antiguamente era un personaje que descendía por la chimenea. En ciertos lugares, además, se dejaba un sitio en la mesa para el Olentzero, con su plato y todo. ¿Ha cambiado mucho la manera de celebrar la Navidad? Algunas costumbres se han perdido, pero todavía existe la de postular el día de Olentzero. En algunos lugares se pedía el día de Nochebuena y en otros el día de Navidad, después de la misa mayor. Con todo, en Zumaiala cuestación del Niño Jesús todavía se hace el día de Nochebuena. En el barrio Zubillaga de Oñati, en cambio, las chicas salían a pedir llevando con ellas al Niño Jesús y, a media noche, todos los chicos del barrio iban casa por casa recogiendo a las chicas de más de dieciocho años. A continuación, se reunían todos en una casa y permanecían bailando acompañados por el pandero y la filarmónica hasta las cinco de la mañana. Después, se servía sopa de ajo y chocolate y a las siete de la mañana iban todos a misa lanzando irrintzis. Esta costumbre no se ha conservado, se perdió en el año 1936. En Belaskoain, pueblo de Nafarroa, una semana antes de Navidad los pobres del lugar iban a pedir a los pueblos de alrededor. A esta cuestación la denominaban "Koskari". Con respecto a Bizkaia, podemos mencionar el barrio de Katia de Zornotza. Según me comunicó un informante del lugar, en Muxika un campesino solía salir con un saco a la espalda sosteniendo una vara en cuyo extremo colgaba un cencerro. Durante quince días iba pidiendo por los pueblos de alrededor. Y cantaban así: Abendu santu honetan Kristoren jaiotza kontentuaren aldez guztiok poz gaiten. Maria, Jesus, Jesus, Maria, Jose Además, en ese barrio de Zornotza antes de empezar la cena rezaban dos paternoster y le quitaban un trozo a un pan de dos kilos, lo humedecían en vino y lo guardaban en un armario. Antes de la Nochebuena del año siguiente se lo daban al perro para que no fuera atacado por la rabia. También hacían algo parecido en Zugaztieta, barrio de Muxika. La mayoría de las costumbres que has mencionado se han perdido pero a pesar de todo sabemos lo que entonces comían. La cena de Nochebuena no era la misma en los hogares del pueblo y en los caseríos. En éstos más o menos se cenaba lo que sigue: berza cocida en aceite, bacalao, arroz con leche, compota hecha con manzanas y vino y castañas. En Hondarribia y alrededores hay costumbre de cenar caracoles y besugo. Hay que tener en cuenta que en otro tiempo, la Iglesiamandaba hacer vigilia para el día de Nochebuena. Por otra parte, los criados que trabajaban en los caseríos o las criadas de las casas cenaban en su hogar esa noche y procuraban siempre llevar un regalo, normalmente algo para cenar. Después de cenar, había la costumbre de acudir a la misa de gallo. Después volvían a casa para efectuar la recena. Era ésta ("cena de brujas" en euskara) una segunda cena, más ligera que la primera en general.Las campanas también tenían importancia en Navidad. En Errazkin, valle de Larraul, tres o cuatro jóvenes hacían repicar las campanas hacia las 11 durante 20 minutos. ¡Antes de que se me olvide! El día de Nochebuena no se pescaba, los pescadores no salían a la mar ese día. Una vez llegado el día de Navidad, tras la misa mayor, en algunos pueblos existe la costumbre de que niños y jóvenes salgan a pedir. Por ejemplo, en Errazkin, el pueblo que acabo de mencionar, la colecta se realizaba en especie o en dinero y se decía lo siguiente: Egun, egun on, gaur Pazkoa, Jesus jaio da eta gure gozoa Sin duda, también existirían tradiciones particulares de fin de año. Los baserritarras en Hondarribia suelen salir a pedir de puerta en puerta el día de Noche Vieja cantando el "Dios te salbe". Empieza el canto el encargado de hacer las coplas y le siguen los demás. Antiguamente, los cesteros de Nuarbe iban a cenar con sus trabajadores. Claro está, la cena la pagaban los patronos. También recogí una costumbre peculiar en Lasarte. En el caserío Soroeta Handi, hace tiempo desaparecido, los hermanos Zuaznabar tocaban el cuerno. Uno de ellos, mirando hacia el pueblo, daba tres toques cortos y seguidamente uno más largo para indicar que daba comienzo la txalaparta festiva. La txalaparta la tocaban a la entrada del caserío y de esa forma se despedía al año viejo y se recibía el año nuevo. El fuego, cómo no, también es importante durante el Año Viejo. En muchos pueblos de Araba, existía la costumbre de quemar viejos odres gritando "erre puierre" una y otravez: Lo mismo en la humilde choza que en la morada soberbia blancas espirales de humo, hasta los cielos se elevan. (Antonio Trueba) Además, el día de NocheVieja, antes de cenar, se limpiaba la chimenea y a continuación se echaba el hollín a las plantas de ajos. Esta costumbre estaba bastante extendida, sobre todo en Navarra. ¿Y cómo se celebraba el Año Nuevo? En algunos pueblos se saludaba el año nuevo tocando las campanas. Por ejemplo, en el pueblo navarro de Gorriti empezaban a tocar las campanas a la media noche y seguían hasta la madrugada. Antes de que se apagaran los sonidos de las campanas, los de Azpirotz solían ir a pedir a Gorriti cantando: Sentitzen zaitut, sentitzen ari zarela jeikitzen zure gerriko giltza soiñuak ementxen ditut aditzen. El agua también era importante el día de Año Nuevo. En Zuhatzu los jóvenes del pueblo iban a pedir a casa de los principales del pueblo llevando en una jarra el "agua nueva" de la fuente del pueblo. En Urdiain todavía perdura la costumbre del "agua nueva". En Aramaio de Araba, en cambio, hacían cuestación el día de Año Nuevo por la tarde acompañados por esta canción: Urte berri, daukenak eztaukenari nik eztaukat eta niri agilando. Telle montaña zazpi intxaur eta zortzi gaztaña aren gañian launa sagar nik bai agiñek berdin xamar. En Lekunberri un grupo de jóvenes salía a pedir la noche de Nochevieja y cuando llegaba el Año Nuevo, cogían agua de la fuente y la distribuían casa por casa cantando lo siguiente: Urteberri egun ona Egun onaren señalea Emen dakargu ur berria, Urte berri egun ona. Or goien, goien elorri Ondoan jo ta erori, Etxe ontako etxekoandriak Amabirjina dirudi. Para terminar, habrá que mencionar las peculiaridades del día de Reyes. Tal y como hemos dicho anteriormente, la fiesta de Reyes se celebra desde el año 377, puesto que antes de esa fecha se celebraba conjuntamente con la Navidad. Existe una costumbre muy extendida: las cencerradas. Por otra parte, también ha habido costumbre de salir a pedir lavíspera de Reyes. En el barrio de Beartzun de Elizondo, en cuanto anochece tocan el cencerro tras la ventana de una casa y le responden de igual manera desde las demás casas, caseríos o bordas. En Hondarribia además se realizaba una ofrenda en la iglesia el día de Reyes por la mañana. En una mesa situada junto al altar se colocaba el alcalde y las mujeres se acercaban depositando cada cual su ofrenda. A continuación se llevaba al hospital todo lo que se había recogido. En lo que se refiere a su denominación, en ciertos lugares a la víspera de Reyes se le llamaba "Gabon tximur" (¿pequeña Nochebuena o fin de fiestas?). En el barrio de Katia de Zornotza, por ejemplo. ¿Y usted como celebra las navidades? El día 24 de noviembre me voy a Arantzazu con un amigo. El caso es que hay unos frailes y amigos que salen a cantar llevando a Aita Gandiaga como poeta y a Aita Zabala como acordeonista. Suelen andar por caseríos y restaurantes y mi amigo y yo solemos estar esperando en uno de ellos. Después, en casa, ese día hay costumbre de comer besugo y compota. En un tiempo la noche de fin de año me parecía triste, pero ahora no tanto. Fotos: Arantza Cuesta