131 Zenbakia 2001-07-13 / 2001-07-20

Gaiak

Hacia la creación de un nuevo público

VARILLAS, Javier

Hacia la creación de un nuevo público Hacia la creación de un nuevo público Javier Varillas "Aquél que no sabe donde va acaba siempre en otra parte" El público o más bien la ausencia del mismo, viene siendo el protagonista de la gran mayoría de los debates y preocupaciones de los profesionales en las mesas de planificación de programas y racionalización de presupuestos. Seis podrían ser los fantasmas que planean sobre las mismas. El Teatro aburre y no satisface los planes y fantasías del cliente. Los deseos del mismo no corresponden con los criterios programados. El público, no es un único público sino múltiples y variados frentes, tribus, movimientos, cada uno con sus continuos cambios, objetivos y necesidades. La angustia generada por la ausencia de público unida a la imposibilidad de poder sobrevivir con tan digno oficio hace desenterrar la vieja y peligrosa bandera del "todo vale". La sensación de estar cada uno sentado en el sitio equivocado ( artistas, distribuidores, políticos, público...) produce un continuo e irreversible cambio de roles en el gran juego planteado. El público al haber sido habituado a no establecer una correlación necesidad servicio prestado ( acceso al teatro de una forma gratuita ), no acepta acceder al mismo mediante el pago del servicio por no considerarlo una necesidad satisfecha, produciéndose un continuo debate ante la desproporción económica producida A río revuelto, ganancias de pescadores. Los programadores heridos en su narcisismo y preocupados por su propio cuestionamiento se apuntan a caballo ganador ofreciendo lo que intuyen es el deseo del público. Cia Jorge Gorosco. Fotografía : Gerardo Sanz El público rechaza a posteriori aquello con lo que se identifica y que refleja su propia insatisfacción. Las compañías planean indecisas ante su situación de precariedad económica. La falta de tiempo, formación y estabilidad hace que se produzca un gran número de compañías distintas con los mismos actores que les impide desarrollarproyectos y líneas de trabajo con un profundo seguimiento de las mismas, buscando que uno de ellos dé con la fórmula mágica y pueda funcionar durante un reducido pero indispensable tiempo de comer. La vaca no llega para todos. Paralelamente al proceso y cortando por lo sano aparece de nuevo la cultura con mayúsculas. La creación, restauración y rehabilitación de los grandes templos para los reconocidos artistas, los textos inmortales y la parte del tejido social que se supone puede impedir la desaparición del oficio. El resto es pura anécdota entre viejos rockeros. El Teatro, posibilita en un único e irrepetible momento poder asistir de nuevo a algo ya vivido para poder libremente ordenarlo y trasformarlo a través del impacto del corazón A lo mejor es el momento, quizás, no lo sé, de resituarnos en el tiempo de partida. De volver a creer en la poesía cargada de futuro. De retirar la vista de los árboles que impiden aquello del bosque, hoy encima de nuestras mesas. De cuidar las reglas del juego que posibiliten alcanzar esa emoción que te permite cambiar de camino. No existen públicos, ni existe la ausencia o negación del mismo. No hay un buen o un mal teatro, sí hay verdad o mentira definida por ese mismo momento. Producciones Imperdible. Fotografía : Gerardo Sanz Son tiempos de confusión. La cultura no está en crisis, estamos en la cultura de la crisis. Un proceso del movimiento en busca de salida ante referencias perdidas. Un proceso ante el cual estamos obligados a estar presentes y estar presentes significa no esperar encontrarlo sino estar preparados para poder interaccionar con él en las mejores condiciones posibles. La información como aliada común del mundo contemporáneo, el respeto a las reglas del juego, la verdad y la credibilidad como un arma de transmisión y la repetición y el riesgo como la herencia secreta de los alquimistas circenses, podrían ser, a lo mejor, es posible, las líneas maestras de trabajo par poder disfrutar de esta gran ceremonia. "El Juegono es mas que la creación de un campo envolvente que permite la satisfacción de un deseo sin chocar con la realidad" ( Conversaciones con uno mismo) "Te quiero Gilda abajo el trabajo" Javier Varillas, Técnico de Programación Artes Escénicas Euskonews & Media 131.zbk (2001 / 7 / 13 20) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria