La lucha de bandos en el País Vasco: un proyecto de investigación en marcha La lucha de bandos en el País Vasco: un proyecto de investigación en marcha José Ramón Díaz de Durana Durante los últimos años, un grupo interdisciplinar de investigadores de la Facultad de Filología y Geografía e Historia de la Universidad del País Vasco en Vitoria, trabaja sobre un viejo problema que ha ocupado a numerosos historiadores: la Lucha de Bandos en el País Vasco. Cada generación hace su historia y quienes formamos parte de este equipo de investigación nos hemos propuesto revisar las aportaciones que se habían realizado hasta la fecha y desde nuestras inquietudes historiográficas, con las nuevas informaciones documentales, proponer nuevas vías de análisis y exponer a la comunidad científica los resultados de nuestro trabajo. El arranque de nuestra investigación, desde el punto de vista bibliográfico, fueron los trabajos de quienes, especialmente durante los años setenta, cambiaron de un modo sustancial el planteamiento del problema y protagonizaron la renovación historiográfica en el País Vasco: J. Caro Baroja, I. Arocena, A. de Otazu, J. A. García de Cortázar y E. Fernández de Pinedo. Fueron ellos quienes señalaron los obstáculos que hasta entonces habían impedido avanzar en el conocimiento de las llamadas luchas banderizas. El primero, la reducción de los enfrentamientos entre los banderizos a una pugna entre caballeros, entre nobles, entre iguales que competían entre sí por el honor o para demostrar su valor, cuando en realidad bajo esa denominación tradicional latían también conflictos sociales que, como en otras áreas de la Europa medieval, enfrentaban a los señores con sus campesinos dependientes o con las gentes de las villas. Probablemente, la espectacularidad de la narración de Lope García de Salazar parece haber singularizado tanto el conflicto que, para algunos autores, parece ser exclusivo del País Vasco y únicamente aristocrático. Por ello consideramos imprescindibleabordar la cuestión desde referencias metodológicas homologables con las experimentadas en el análisis de otras luchas sociales en otros territorios hispanos y europeos y entender la denominación Lucha de Bandos en sentido amplio, es decir, en referencia a un conjunto de enfrentamientos sociales que se suceden en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya durante la Baja Edad Media en el marco de la ofensiva señorial, desatada entre otras razones por el descenso de sus rentas, y de la reacción antiseñorial protagonizada por los campesinos, por los pequeños hidalgos y las gentes de las villas. Esta propuesta significa, en definitiva, equiparar Lucha de Bandos a conflictividad social en el País Vasco durante la Baja Edad Media en el contexto de la primera crisis del sistema feudal en Europa. La segunda propuesta gira en torno a la necesidad de abordar el problema desde las nuevas fuentes que, gracias a los esfuerzos realizados por las administraciones locales, provinciales o la administración central hoy se encuentran a disposición del investigador. Es cierto que una parte de la información que puede utilizarse para el estudio de la sociedad bajomedieval en el País Vasco ha sido publicada durante la última década por la Sociedad de Estudios Vascos en su Colección de Fuentes Documentales Medievales del País Vasco, pero además es necesario perseguir otras informaciones en los Archivos Nacionales Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Nacional y de modo particular en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y eclesiásticos el archivo Diocesano de Pamplona cuenta con una riquísima documentación donde puede encontrarse una abundante información, sorprendentemente inédita en su mayoría. Además, para el seguimiento de la historia familiar y las estrategias de los distintos linajes, la gestión de sus patrimonios y un largo etcétera de cuestiones aún pobremente iluminadas resultan esenciales los fondos documentales de los archivos familiares o privados. Por otra parte, conla experiencia acumulada, parece oportuno considerar, desde el punto de vista metodológico, tres cuestiones. La primera se refiere al ámbito cronológico que debe enmarcar futuros estudios. Es imprescindible superar las tradicionales barreras de la división histórica tradicional e introducirse en el siglo XVI, no solo porque la documentación de ese siglo nos ofrece una información notablemente más rica y abundante que la de los siglos XIV y XV, iluminando procesos anteriormente difícilmente indescifrables, sino, sobre todo, porque, de otro modo, no cabe entender un fenómeno como el que pretendemos analizar en toda su magnitud. La segunda sugiere que el acercamiento a los problemas es necesario hacerlo desde el microanálisis. Durante los años setenta y ochenta se construyó el modelo sobre el que se han apoyado las distintas aportaciones. Los estudios de conjunto sobre la evolución de la sociedad nos ofrecieron un seguro armazón sobre el que hemos confeccionado la historia de la sociedad vasca durante los últimos años. Es la hora de atender con mayor precisión aún, al estudio de los procesos magistralmente señalados desde un pequeño conjunto de informaciones documentales, de acercarnos otra vez, a los viejos y nuevos materiales para contrastar sus informaciones y las propuestas e interpretaciones de aquellos autores que desbrozaron el camino por el que hoy transitamos. La tercera proposición pretende integrar en la explicación de los fenómenos sociales aquellas contribuciones que otras disciplinas pueden aportar al conocimiento del problema que nos hemos planteado. Es necesario, por tanto, plantear la resolución de los problemas desde la interdisciplinariedad. Desde los planteamientos metodológicos señalados, los objetivos que pretendemos cubrir en los próximos años son los siguientes: En primer lugar, respecto a las fuentes, continuaremos con la creación de un banco de datos de documentación lo más amplio posible y promoveremos la edición crítica de los últimos capítulosdel Libro de las Bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar. En segundo lugar, nos hemos propuesto realizar una aproximación a la historia de los Parientes Mayores que no solo identifique la trayectoria personal y familiar de algunos de sus miembros más destacados concretando las bases de su hegemonía económica, social y política durante los siglos XIV y XV, sino también profundizar desde la literatura y la antropología en su universo mental y en particular en el de Lope García de Salazar. Finalmente, pretendemos profundizar en el estudio de los fundamentos y primera formulación de la universal hidalguía y en el de las bases que asentaron la transformación institucional con la emergencia de las Juntas Generales como nuevo órgano de poder y legitimidad en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Durante los últimos años el equipo de investigación ha transitado por los caminos que he señalado hasta ahora obteniendo algunos resultados que han sido presentados a la comunidad científica y a todos aquellos interesados por estos temas. Los primeros se publicaron en La Lucha de Bandos en el País Vasco. De los Parientes Mayores a la Hidalguía universal. Guipúzcoa, de los Bandos a la Provincia, libro en el que se recogen las aportaciones presentadas al Symposium que, con ese nombre, se celebró en Vitoria en Diciembre de 1997. Recientemente, los medievalistas del equipo han publicado Los señores de la guerra y de la tierra: nuevos textos para el estudio de los Parientes Mayores guipuzcoanos (1265 1548), y trabajan en la publicación de nuevo libro en el que se recogerán nuevos documentos inéditos sobre las villas y las Juntas Generales del territorio guipuzcoano. En ellos puede encontrar el lector las referencias bibliográficas fundamentales tanto de los clásicos, como de quienes protagonizaron la renovación historiográfica de los años setenta o las más recientes aportaciones de los investigadores que en los últimos años han publicado artículos y libros sobre el problema entre los quese encuentran los miembros del equipo de investigación que durante los próximos años continuarán trabajando sobre el mismo. José Ramón Díaz de Durana, Universidad del País Vasco Euskonews & Media 126.zbk (2001 / 6 / 8 15) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.