659 Zenbakia 2013-02-20 / 2013-02-27

KOSMOpolita

Investigación de la ópera vasca Artzai Mutilla

SANZ DE FRANCESCO, Virginia

Profesora Nacional de Música del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. Argentina



Trabajo presentado en el Seminario Euskal Herria Mugaz Gaindi VII

Éste trabajo tiene por objeto mostrar la herencia de la cultura musical de mis raíces vascas que me ha llevado a investigar sus costumbres, y su historia que son conocidos por su gran afición a la música, recurren al canto para magnificar sus alegrías y sus penas. Los temas apelan al amor, al trabajo diario, a la partida de un ser querido a la guerra. Toda esa cultura musical aportada por los inmigrantes que llegaron en el siglo XVI, XVII, XVIII, XIX y principios del XX en ésta última etapa fue netamente política como consecuencia de la guerra civil española y de la Segunda guerra Mundial. Los que poseen el “EUSKERA” entre los descubridores, fundadores y pobladores del territorio Argentino. Para la difusión de la cultura en 1899 se funda en la ciudad de Bahía Blanca, el primer Centro Vasco de la provincia de Buenos Aires, el territorio que a la fecha alberga el mayor número de Euskal Etxeak en Argentina.

El Fervor cultural, artístico musical ha sido cultivado y centrada en forma intensiva en los euskal-etxeak o centros vascos en Argentina, desde el primitivo Orfeón Euskarina y el Coro Eúskarro, después, hasta contar a partir de 1940 con el coro mixto de más de 50 voces, con la dirección del maestro Larrumbe. Así además de la música, en la literatura ya a fines del siglo XIX se destaca la presencia del bertsolari guipuzcoano Pedro Mª Otaño (1857-1910). Sus versos titulados Ameriketako Panpetan (En las Pampas americanas) están dedicadas, al ombú árbol nacional Argentino, que le evoca recuerdos nostálgicos de su tierra vasca.

Escribió la letra de la ópera titulada Artzai Mutilla (el zagal) y la música corresponde a Felix Ortiz y San Pelayo, nació en Guipúzcoa en 1856 y murió en 1941 en Buenos Aires, estudió en el conservatorio de Madrid en 1870 y en 1874 en el conservatorio de Paris. En 1879 se instaló en Buenos Aires. Fue director de orquesta de Zarzuelas y profesor de la Escuela de Música de la provincia, compone la Zarzuela en el año 1882 y en el año 1885 compone la Cantata Vasca. Para orquesta compuso Scherzo y muchas obras para piano. En música profana tiene también una preciosa tarantela de concierto. En su país de origen fue premiado varias veces.

En Milán perfeccionó sus estudios de director de orquesta con Cesar Dominicetti, en especial el discurso musical y regresó a Buenos Aires en el año 1885, organizó en cuatro días el coro “Euskaro” de la sociedad de Laurak Bat, y como Director de orquesta dirigirá un concierto para Orquesta y piano, en esa oportunidad interpretará el pianista francés Alphonse Thibaud el concierto Nº 2 de Camille Saint-Saéns. Luego Thibaud se instaló en la Argentina.

En el año 1886 compone y estrena varias obras entre ellas en el año 1900 la ópera vasca Artzai Mutilla (el zagal) en idioma vasco en el Teatro La Victoria, cabe destacar que es la única ópera vasca que se compone fuera del País Vasco en idioma Vasco. Ésta ópera en tres actos, hace referencia al amor puro y verdadero, es una obra nacionalista musical como una manifestación más del romanticismo. La Ópera surge en el País vasco más tardía, cuando nace no lo hace anacrónicamente como producto del Barroco sino que surge románticamente en los umbrales del Romanticismo, la música y textos son fundamentalmente populares.

Como la describe en la revista de la época La Ilustración de Sud-Americana:...“ en que sin aparatosos medios, ni alardes técnicos, ni sonoridades pomposas u horripilantes, se reproduce musicalmente cuadros de costumbres, frescas como las brisas cantábricas, y un idilio de amor, puro como los manantiales pirenaicos, todo ello entreverado en el fervor patriótico, no menos resistente que los peñascos de aquellas sierras.”

Presentación de los personajes en los dos idiomas:

(ver en PDF)

En el primer acto el teatro representa las montañas cántabras en cuyo fondo se divisa el mar, presenta diez escenas, además la musicalidad en los dúos de Pachiko (el pastor) y Marichu y demás cantables del primer acto, y especialmente a las magnificas y nobles frases del anciano Perú, que en toda la obra resaltan por su dignidad y belleza a la danza (aurresku).

El segundo acto transcurre la escena en la pradera en donde está la Ermita de Erdoista, grupos de aldeanos festejan el buen tiempo que hace el día de la romería, brioso parlamento de Iñazio.... “que las viejas leyes eukaras quieren matar....” (él era dueño de las tierras, también amaba a Marichu, pero no es correspondido) en donde su área está escrita en el compás de Zortziko 5/8 y en el final de éste acto el himno a Euskaria (el himno oficial de Euskadi es Abendaren Ereserkia, sin letra, el inspirador del nacionalismo, Sabino Arana, compuso un texto y lo adaptó a esta melodía. Así nació el ‘Gora ta gora’ (himno del Partido Nacionalista Vasco).

(ver en PDF)

Casi todas las escenas del tercer acto comenzando por las primeras frases de Marichu y Pachiko, en donde hay un quinteto, dentro de la segunda escena, se prometen amarse para siempre y todos dicen a Iñazio, que también amaba a Marichu, ...“Que se quede con sus tierras, que también en otras alumbra el sol.....(y se van)” ....continúa la tercera escena en donde se retira el coro y Perú se queda dialogando con Iñazio, aconsejándolo que no puede casarse con una mujer que no lo ama, la hará desgraciada, que si tanto la ama, la deje ser feliz con el hombre al cual ama que es Pachiko, En la escena quinta entra Pachiko diciéndole a Iñazio... ¿Crees que por ser pobre no merezco el amor de Marichu? Y hay una discusión, entre ellos, pero aparece Marichu espresándole a Iñazio que ella ama a Pachiko y siempre lo amará, aceptando el amor de ellos, Iñazio, expresa que él será desgraciado, y les desea que sean felices...

La Siguiente partitura pertenece al 2º Acto: al área que canta el Tenor, en el personaje de Iñazio:

Concluye la obra cantando el Himno a Euskaria.

(Arriba y arriba Euskadi)

aintza ta aintza

(gloria y gloria)

bere goiko Jaun Onari.

(a nuestro Buen Dios.)

Areitz bat Bizkaian da

(Hay un roble en Vizcaya)

Zar, sendo, zindo

(viejo, fuerte, noble)

bera ta bere lagia lakua

(como él y como su ley)

Areitz gainean dogu

(sobre el roble tenemos)

gurutza deuna

(la Santa Cruz)

beti geure goi buru

(siempre nuestro jefe más alto)

Abestu gora Euskadi

(Cantad arriba Euskadi)

aintza ta aintza

(gloria y gloria)

bere goiko Jaun Onari

(siempre al Buen Dios)

La revista La Vasconia: Centro vasco-argentino creado el 10 de octubre de 1893 es una fecha trascendente para la Cultura Vasca en Argentina y América, que desde 1902 modificó su ortografía por “La Baskonia”. Fueron sus fundadores José Rufo de Uriarte y Francisco Grandmontagne Otaegui.

(ver en PDF)

En ésta revista se realizó la publicación de la presentación de la ópera vasca Artzai Mutilla, en el Teatro La Victoria, felicitando a los intérpretes de ésta aplaudida producción, ellos fueron Francisco Argote (barítono) en el personaje de el Zagal, Matías Echeverría, (Peru: padre del Zagal) bajo, Luis Labaden (Iñazio: dueño de las tierras, tenor), Señorita Matilde Isasi: (Zagala: tiple-corresponde a soprano), Señora de Mirbel (Josepa: madre de la zagala: contralto).

Romeros y Romeras:

Coro general compuesto del Coro Euskaro, de la Sociedad Laurak-Bat y señoritas vascongadas y argentinas hijas de vascongados.

Continuando con los comentarios de la revista Sud- Americana... “la obra resultó un producto de la espontaneidad, que duplicó el valor del homenaje con ella tributado a la patria lejana, en la que, como hallará eco agradecido, encuentre también secuaces y continuadores....” El libreto de Artzai Mutilla tiene una riqueza notable, su poesía es fácil, fluida y tierna, sobre todo tierna, muy bucólica y pastoril.... además la actuación del coro de señorita fue excelente...“gran éxito resultó ésta brillante interpretación...”

El eminente crítico teatral Profesor Don Juan José de Urquiza dijo que esta ópera tuvo rotundo éxito y agrega que el “bertsolari” Otaño se destaca por su intensa labor cumplida principalmente en Pehuajó (provincia de Buenos Aires).

Los diarios de la época, “La Nación”, “La Prensa”, “El País” y “El Correo Español”! comentaron favorablemente sobre la obra y en especial ponderaron la enjundia poética de Otaño. En el año 1900 la actividad creadora de Pedro Mari Otaño es muy intensa. Su producción poética tuvo inmensa repercusión en la República Argentina y en el País Vasco.

La ópera se cantó por segunda vez en 1927 en el Teatro Colón, inaugurado el 25 de mayo de 1908, oyéndose el euskera en nuestro primer teatro en una función en homenaje a Felix Ortiz y San Pelayo.

Artzai Mutilla fue presentada por tercera vez en el teatro Municipal de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2008, reunió en escena a 54 artistas, éste proyecto movilizó cantidades parejas de ilusión y esfuerzo. Cabe destacar que éste músico vasco supo adaptarse tan bien a la tierra elegida, porque representa una parte importante de la música escénica Argentina de ese período. Esto lo logró porque realizó excelentes estudios, una formación musical del Conservatorio de Madrid y de Paris, y otros centros por donde pasaron muchos de los músicos vascos que vinieron a la Argentina y aportaron sus conocimientos y además nunca olvidó su verdadera condición vasca, por ese motivo compuso música para obras en vasco. Aportando una cultura musical de excelencia que aprendimos a aprovechar y no solamente aprender técnicas europeas, sino el amor a la patria, los valores tan simples y pero tan puros como el verdadero amor que se ve reflejado en ésta Ópera magnífica. Cerrando éste trabajo de investigación y luego de todo el material presentado sobre la ópera Artzai Mutilla, podría asegurar que es una verdadera ópera vasca, nacionalista, porque además de ser tratados temas vascos, con texto en euskera, se utiliza el compás de zortziko 5/8, como vemos en la partitura del área del tenor en el segundo acto. Tengo el deseo ferviente de seguir estudiando la cultura musical vasca, mis raíces, porque es una manera de perfeccionar y enriquecer mi vida musical y personal, además seguir aportando mis conocimientos a las nuevas generaciones, logrando su interés por la cultura musical vasca.

Bibliografía:

Libro Historia de la Música (Biblioteca de Eresbil) ERESBIL- Musikaren Euskal Artxiboa. Errenteria (Gipuzkoa) Revista Sud-Americana año 1900- tomo 1. Revista La Basconia- Rev. 973- página 9.