658 Zenbakia 2013-02-13 / 2013-02-20
Los Vélaz en Argentina. Su contribución al desarrollo productivo y comercial (I/II) Ángel Vélaz en la Patagonia
La política argentina de fines del siglo XIX, se orientó a la conquista y colonización de los territorios que aun permanecían en poder de los aborígenes: la Patagonia y el Chaco.1
La Patagonia, territorio austral que abarca los países de Argentina y Chile, tuvo intentos de ocupación en la época hispana, pero fracasaron por la hostilidad de las parcialidades aborígenes de la zona. Ya en la etapa independiente, la primera colonización efectiva se debió a un grupo de 153 galeses que arribaron al valle del río Chubut en 1865 y fundaron el pueblo de Rawson, a los que seguirían en pocos años Trelew y Puerto Madryn sobre la costa atlántica, y Esquel y Trevelin al Oeste, en la zona cordillerana.
La ‘Campaña al Desierto’ llevada a cabo por el Ejército Argentino al mando del General Roca en 1878, supuso el control definitivo de la región, firmándose un tratado con Chile que definía la cordillera de Los Andes como límite entre las dos naciones.
En 1884 se sancionó la ley Nº 1532 de ‘Creación de los Territorios Nacionales’. Estos fueron: Formosa, Chaco y Misiones en el Norte; y La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego en el Sur.
El gobierno argentino emplazó bases militares en distintos puntos para mantener la seguridad y afianzar la soberanía en la región, al mismo tiempo que fomentaba la colonización con medidas tales como la concesión de tierras, establecimientos de medios de transportes e instalación del telégrafo.2
En 1884 llegó al Territorio Nacional de Chubut un inmigrante alemán, Juan Plate, quien adquirió tierras en la colonia Sarmiento. Como necesitaba una salida al mar para exportar su producción, logró interesar a otros inversores para comprar lotes sobre la costa, en Rada Tilly. Sumó a su proyecto a Julio Fernández, Cosme Llames Massini, Máximo Abásolo y Ángel Vélaz. En 1901, el gobierno nacional fundó la localidad de Comodoro Rivadavia en el centro del Golfo San Jorge —a 10 kilómetros al Norte de Rada Tilly—, donde había ya un núcleo población existente hacía una década. Nació así la ciudad de Comodoro Rivadavia, que se sitúa a 430 kilómetros al Sur de Puerto Madryn y a 1.750 de la ciudad de Buenos Aires.3 Ángel Vélaz fue uno de los firmantes del petitorio al gobierno nacional para que dictara el decreto presidencial y formalice la fundación del pueblo.4
La actividad económica de Vélaz en la Patagonia fue importante, no tanto por su presencia en el lugar que fue esporádica, sino por las inversiones realizadas en diferentes compañías, actuando más como accionista y parte del directorio de las mismas, que como productor. Necesitaba invertir en el lugar para surtir las exportaciones a los mercados exteriores que había ganado con su empresa ‘Ángel Vélaz y Cía.’ que operaba desde la ciudad de Buenos Aires. Mencionamos las siguientes:
1- Colonia Pastoril de General Las Heras: ángel Vélaz era poseedor de tierras en esta colonia, ubicada en el Departamento Deseado del Territorio Nacional de Santa Cruz, y las empleaba para la cría de ganado ovino. Las adquirió en 1900, y las vendió años después a José Menéndez, quién las anexó a su estancia Nueva Oriental.5
2- ‘Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia’6: fue fundada en 1908 por el inmigrante asturiano José Menéndez, con un capital de 180.000 libras esterlinas, que aumentó con el tiempo: 250.000 libras en 1912, 400.000 en 1914, 5.000.000 en 1918. Ángel Vélaz fue de los accionistas más importante, ocupando cargos en la comisión directiva de la sociedad, y siendo uno de sus directores. Esta empresa era poseedora, en 1924, de los siguiente: 27 casas de comercio en distintas ciudades patagónicas; una flota marítima de 5 barcos para transporte de insumos, productos y pasajeros; sucursales en Río Gallegos, Lago Argentino, Santa Cruz, El Paso, San Julián, Puerto Deseado, Las Heras, Lago Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Kilómetro 8, Puerto Madryn, Pirámides, Trelew, Esquel, Tecka, ñorquinco, Talagapa, San Antonio Oeste, Maquinchao y Huahuel Niyeu; y estableció oficinas de compras en Barcelona, Nueva York, Berlín y Punta Arenas — Chile—.
3- Frigorífico en Puerto Deseado7: esta población se ubica a 250 kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Santa Cruz. A fines del siglo XIX se producía lana y carne ovina en varias estancias instaladas desde la costa hasta la cordillera, que fue en constante aumento y superaba la demanda local. Para exportar el excedente se creó la Sociedad Cooperativa Frigorífica de Puerto Deseado en 1922. El capital inicial fue de 2.000.000 de pesos, y su área de influencia era de 5.000 leguas cuadradas y 3.500.000 cabezas de ganado ovino. Ángel Vélaz fue parte de su directorio. En poco tiempo ampliaron las instalaciones de la planta, compraron equipamiento en Inglaterra, y su capacidad de faenamiento era de 2.000 animales al día. Ángel Vélaz en el Chaco
La actual provincia del Chaco forma parte de una extensa región que se extiende más allá de los límites de Argentina, hasta territorio de Paraguay y Bolivia. En el primer país mencionado abarca desde el norte de la provincia de Santa Fe —río Salado— hasta el Río Pilcomayo, y desde el río Paraná en el Este hasta territorio santiagueño y salteño en el Oeste. Está habitada antes de la llegada de los españoles por parcialidades tobas, mocovíes y wichís, que actualmente subsisten.
No se había hecho la ocupación efectiva hasta 1872, cuando se creó la Gobernación del Chaco con capital en Villa Occidental, ubicada en zona paraguaya y ocupada tras la Guerra de la Triple Alianza. Pero luego del fallo arbitral del presidente de los Estados Unidos, los límites entre ambos países se fijaron en el río Pilcomayo.
De igual forma como ocurriera en la Patagonia, el Territorio Nacional del Chaco se creó en 1884 a través de la ley Nº1532. Sin embargo, la superficie que le fijara esta norma legal, fue cercenada por las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe, en el Oeste y Sur respectivamente, fijando sus límites actuales con una superficie de casi 100.000 kilómetros cuadrados.
Mapas 3 y 4: El territorio de Argentina entre 1876 y 1881, y entre 1882 y 1884. En: Maeder, Ernesto J.A. y Gutiérrez Ramón. Atlas Histórico del Nordeste Argentino. Resistencia, Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Conicet, Fundanord, Universidad Nacional del Nordeste, 1995. Pág. 79.
En la región del Chaco comenzó un proceso de poblamiento sistemático desde fines del siglo XIX, que se efectivizó después de la sanción, en 1876, de la Ley Nº876 de ‘Inmigración y Colonización’, conocida como ‘Ley Avellaneda’. Este proceso fue acompañado por acciones militares para someter al indígena y otorgar seguridad a las colonias que se iban estableciendo. Ya en 1915 el indio no representaba un peligro para el proceso colonizador chaqueño, por lo cual se decidió no mantener las Fuerzas de Operaciones en el Chaco, y los regimientos existentes tomaron nuevos destinos.
La ciudad capital del Chaco fue fundada en 1878 por inmigrantes italianos, y al poco tiempo se fueron sumando otras localidades: Barranqueras, Las Palmas, Colonia Benítez, Presidencia Roca, Puerto Bermejo, General Vedia, etc. El desarrollo de la industria forestal fue un factor fundamental en el crecimiento demográfico. Surgieron compañías en Samuhú, Tirol, Vicentini, Villa Jalón, Charaday, Enrique Urien, Haumonia y Villa Ángela.8
Según datos de los censos realizados en el Territorio Nacional del Chaco, la cantidad de habitantes en 1914 era de 46.274; y en 1922 de 60.564. Sin embargo, en estos censos no se contemplaba aun la población aborigen, por lo que la cantidad total de habitantes puede calcularse en 160.000.9
La actividad económica de Vélaz en la región chaqueña comenzó en el Norte de la provincia de Santa Fe donde, a través de su empresa ‘Ángel Vélaz y Cía.’, adquirió dos enormes extensiones de tierras y estableció estancias que se dedicaron a la producción agrícola y ganadera. Cabe mencionar dos de ellas:10
1- Estancia ‘Los Galpones’, que poseía una superficie de 47.000 hectáreas, cercanas a la estación Calchaquí, en el departamento de Vera. En 1924, poseía allí unas 25.000 cabezas de ganado vacuno, y se sembraba lino, maíz y maní.
2- Estancia ‘Los Ángeles’, de 4200 hectáreas, ubicada al Oeste de la primera, en el departamento San Cristóbal. Se cultivaba alfalfa y poseía unos 5.000 vacunos.
En 1922, Ángel Vélaz adquirió una importante extensión de tierras que abarcaba el Nordeste del actual territorio chaqueño y el Sudeste de Formosa; tierras que habían sido parte de la Colonia Gandolfi, concesionada por el gobierno nacional. Esta superficie, atravesada por el río Bermejo, sumamente fértil para la cría de ganado bovino, equino y ovino, era de 40 mil hectáreas.11
La administración y casco de la estancia se fundaron casi sobre el río Bermejo, 95 kilómetros al Norte de la ciudad de Resistencia. El ferrocarril llegó a la capital del Territorio en 1907, lo cual le permitió una salida a la producción y enlace con el puerto de Buenos Aires. El transporte hacia la estación se realizaba mediante arreo, o la utilización de barcazas que navegaban el Bermejo y luego el río Paraguay hasta Barranqueras —a 5 kilómetros de Resistencia— hasta donde llegaron el mismo año las líneas férreas.
No encontramos datos exactos sobre la producción que se realizaba en la estancia de Vélaz en el Chaco, pero la zona era eminentemente ganadera. En la Guía Comercial de Chaco y Formosa de 1929-1930, se informaba:12
‘Hasta ahora la gran mayoría del ganado chaqueño es criollo. Pero en estos últimos años se han realizado con éxito las mezclas y cruzas, siendo muchos los ganaderos que han traído a sus campos toros de las mejores razas conocidas como las Shorthon, Durham, Angus, Polled y Hereford’.
Además, se calculaba que existían en todo el Chaco, 1.000.000 de cabezas de ganado vacuno, 60.000 equinos, 50.000 caprinos y 30.000 lanares.
Poco tiempo después de la muerte de su propietario, las tierras fueron subdividas y adjudicas a quienes vivían y trabajan la zona, y el núcleo poblacional se denominó Puerto Vélaz. éste cobró importancia luego de que en 1968 se pavimentara la ruta que une Resistencia con la ciudad de Formosa y la República del Paraguay. En 1991, una ley de la provincia cambió el nombre de este poblado por el de Puerto Eva Perón.13 Ángel Vélaz. Su fallecimiento
Ángel Vélaz. En:Fundación Vasco Argentina ‘Juan de Garay’. Los vascos en Argentina. Familias y protagonismo. Buenos Aires, Lara Producciones Editoriales, 2000. Galería Fotográfica.
Ángel Vélaz se había casado con Nydia Apaolaza Gastellu en 1922, y no tuvieron hijos. Además de las actividades económicas mencionadas, podemos agregar que participó de la Revolución del Parque de 1890, que daría lugar a la fundación de la Unión Cívica Radical que llevaría al poder a Hipólito Yrigoyen en 1916, Marcelo T. de Alvear en 1922, Hipólito Yrigoyen en 1928, Arturo Illia en 1963, Ricardo Alfonsín en 1983, y Fernando de la Rúa en 1999.
Practicó tiro con revolver como deporte, y obtuvo, formando equipo con el futuro presidente Marcelo T. de Alvear, Benjamín Segura, Jorge Lubary y Andrés del Pino, el campeonato mundial que se realizara en Buenos Aires en 1903.
Además, durante 1922, ocupó el cargo de vicepresidente del Banco de la Nación Argentina.14
Falleció en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, el 16 de febrero de 1955, a los 83 años, y sus restos fueron inhumados en la capital argentina, en el cementerio de La Recoleta, cuyo panteón es reconocido como una verdadera obra de arte.
No tuvo hijos, por lo cual sus negocios, empresas y propiedades fueron heredadas por sus sobrinos. Algunas continuaron por un tiempo, otras aun permanecen, y otras fueron vendidas.
El periódico Los Andes de la ciudad de Mendoza, en una nota necrológica titulada ‘Una figura nacional que estimuló el progreso de Mendoza’, dice:15
‘La noticia de su muerte halla eco doloroso en las principales zonas productoras del país, y no podía ciertamente ocurrir de otra manera, por la extensión y la hondura que tuvieron en el territorio nacional sus iniciativas de transformación económica. La producción, la industria y el comercio de la República deben a su esfuerzo perseverante y disciplinado sanas experiencias para la solución de problemas fundamentales, y como maestro de las finanzas, en papel irreprochable de self-made man hizo su propia vida en situación de modestia y también la expansión de grandes establecimientos industriales y comerciales que no hubieran surgido sin la ubicación de su inteligencia y de su empeño... Caballeresco y generoso, hombre fino y de exquisita cultura, amigo fiel de sus colaboradores, hizo su vida un instrumento de trabajo que le llenó de satisfacciones y de fatigas, excediendo su labor y sus ideas el marco de lo personal y de lo propio para entrar en el plano de las necesidades y de las conveniencias públicas’.
Y luego agrega el artículo:16
‘Con su fallecimiento pierde el país un hombre relevante, constructor, generoso y orientador en empresas que mucho contribuyeron al progreso del país’. Conclusiones
León Vélaz, natural de Celigueta, Navarra, llegó a la Argentina junto con su esposa Mariana Eyherart a fines de la década de 1860. Compró un campo al Norte de la ciudad de Buenos Aires y puso una pulpería de campaña. Aquí nacieron sus cuatro hijos, pero su muerte temprana obligó a la esposa a volver a su casa materna en Baja Navarra.
Siete años más tarde retornaron y se instalaron en la capital argentina. Ángel, el tercero de los hijos, demostró gran capacidad comercial y empresarial.
En poco tiempo compró un campo en la provincia de Buenos Aires y fundó, junto con otros socios, la empresa consignataria ‘Ángel Vélaz y Cía.’, que se dedicó a la exportación de ganado vacuno y ovino, y todos sus derivados.
La empresa fue creciendo, alentada por la demanda de sus productos en el exterior y la política que llevó adelante el gobierno argentino de ocupación de tierras, expansión de la frontera agropecuaria y fomento de la inmigración.
Vélaz adquirió más tierras en la región pampeana, invirtió en instalaciones, diversificó su producción a la cría de ganado equino y porcino, e incursionó en la actividad agrícola.
Supo aprovechar en todo sentido las circunstancias favorables que se le brindaban. Compró más tierras e instaló estancias en los nuevos espacios que el ejército argentino conquistó al indígena: Chaco y Patagonia. Los destinó a la producción primaria: cría de ganado y cultivos. Sin embargo, en este último territorio adquirió acciones y fue parte del directorio de la empresa productiva, comercial y mercantil más poderosa de su tiempo, la ‘Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia’, que fue propietaria de estancias productoras, frigoríficos, medios de transporte y comercios en toda la zona austral argentina.
Pero Ángel Vélaz no se quedó en eso. Viajando de casualidad a la provincia de Mendoza, en la región de Cuyo, vio la posibilidad de invertir en aguas termales y embotellamiento y comercialización de agua mineral para consumo. Compró la empresa ‘Unión Villavicencio S.A.’ y fundó ‘Termas Villavicencio’, invirtiendo en la producción de agua embotellada que se distribuía en toda la Argentina, e hizo construir un hotel de gran categoría para el disfrute del turismo termal.
Este hijo del navarro Ángel León Vélaz, que nació en Argentina pero se educó en Saint Jean Pied du Port, capital de Baja Navarra, que dominaba el castellano, francés y euskera, fue una persona de bien, trabajador y honrado.
Su actividad empresaria le hizo ganar prestigio en todo el país, desde el extremo Sur argentino hasta el Norte, casi en el límite con Paraguay, y desde Buenos Aires al Este hasta Mendoza y la cordillera de Los Andes al Oeste. Un prestigio como hombre de negocios y emprendedor, que contribuyó en mucho al progreso económico argentino. Bibliografía
Bandieri, Susana. ‘Ampliando las fronteras: la ocupación de la Patagonia’. En: Mirta Lobato, Dir., Nueva Historia Argentina: El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916). Vol. 5. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000.
Correa Falcón, Edelmiro y Klappenbach, Luis. La Patagonia Argentina. Estudio Gráfico y Documental del Territorio Nacional de Santa Cruz. Buenos Aires, Ed. G. Kraft, 1924.
De Pomert de Valenzuela, María Cristina. El poblamiento del Chaco. Génesis y primitivo desarrollo. Corrientes, Moglia S.R.L.2008. Pág. 124-125.
El Patagónico. Periódico. Archivo General de la Provincia de Mendoza.
El Rivadavia. Archivo General de la Provincia de Mendoza.
Diario El Rivadavia. Libro del Cincuentenario de Comodoro Rivadavia. 1901-23 de Febrero-1951. Comodoro Rivadavia, Diario El Rivadavia, 1951.
Los Andes. Periódico. Archivo General de la Provincia de Mendoza.
Floria, Carlos y García Belsunce, Carlos. Historia de los argentinos. Avellaneda, Buenos Aires, Larousse, 1998.
Fundación Vasco Argentina ‘Juan de Garay’. Los vascos en Argentina. Familias y protagonismo. Buenos Aires, Lara Producciones Editoriales, 2000.
Godoy Martínez, Carlos Jorge (Dir.). El gran libro de la Patagonia Austral. Buenos Aires, Planeta, 1998
Guía Anuario de Mendoza. Itinerario del excursionista. Las termas de Villavicencio. Ed. La Libertad. Mendoza, 1936-37.
Lenzi, Juan Hilarión. Historia de Santa Cruz. Río Gallegos, Santa Cruz, Ed, Alberto Raúl Segovia, 1980.
Maeder, Ernesto J.A. y Gutiérrez Ramón. Atlas Histórico del Nordeste Argentino. Resistencia, Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Conicet, Fundanord, Universidad Nacional del Nordeste, 1995.
Miranda, Guido. Tres Ciclos Chaqueños. (Crónica Histórica Regional). Resistencia. Editorial Norte Argentino. 1955.
Morales Guiñazú, Fernando. Villavicencio a través de la historia. Buenos Aires, Peuser Lda., 1943.
Moro, Juan (Ed). Guía del Chaco. 1935-1936. Resistencia, Juan Moro Ed. 1936.
Navarro Floria, Pedro. Historia de la Patagonia. Buenos Aires, Ed. Ciudad Argentina, 1999.
Pérez, Ildefonso (Ed). Guía Comercial del Chaco y Formosa. 1929-1930. Resistencia, Ed. Ildefonso Pérez, 1930.
Sarobe, José María. La Patagonia y sus problemas. Buenos Aires, Centro de Estudios para la Nueva Mayoría, 1999.
Uriarte, José R. de. Ed. Los baskos en la Nación Argentina. 1816-1916. Buenos Aires, Uriarte, 1916.
Ygobone, Aquiles. ‘Historia de la provincia de Chubut’. En: Historia de la Nación Argentina - Historia de la Argentina contemporánea 1862 - 1930. Buenos Aires, El Ateneo, 1967
1 Este trabajo fue presentado el I Congreso Internacional ‘La contribución de la emigración vasca y navarra al desarrollo socio-económico de América’.
2 Sarobe, José María. La Patagonia y sus problemas. Buenos Aires, Editorial Centro de Estudios para la Nueva Mayoría, 1999. Pág. 106-107.
3 Diario El Patagónico. ¿Fue Francisco Pietrobelli el fundador de Comodoro Rivadavia? Chubut, 23 de febrero de 2004.
4 Diario El Rivadavia. Libro del Cincuentenario de Comodoro Rivadavia. 1901-23 de Febrero-1951. Comodoro Rivadavia, Diario El Rivadavia, 1951. Pág. 28.
5 Bandieri, Susana. ‘Ampliando las fronteras: la ocupación de la Patagonia’. En: Mirta Lobato, Dir., Nueva Historia Argentina: El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916). Vol. 5. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000.
6 Correa Falcón, Edelmiro y Klappenbach, Luis. La Patagonia Argentina. Estudio Gráfico y Documental del Territorio Nacional de Santa Cruz. Buenos Aires, Ed. G. Kraft, 1924. Pág. 160.
7 Godoy Manríquez, Carlos Jorge.El gran libro de la Patagonia Austral. Buenos Aires, Planeta, 1998.
8 Moro, Juan (Ed). Guía del Chaco. 1935-1936. Resistencia, Juan Moro Ed. 1936.
9 Pérez, Ildefonso (Ed). Guía Comercial del Chaco y Formosa. 1929-1930. Resistencia, Ed. Ildefonso Pérez, 1930. Pág. 82.
10 Correa Falcón, Edelmiro y Klappenbach, Luis. La Patagonia Argentina. Estudio Gráfico y Documental del Territorio Nacional de Santa Cruz. Buenos Aires, Ed. G. Kraft, 1924. Pág. 179.
11 Fundación Vasco Argentina ‘Juan de Garay’. Los vascos en Argentina...Pág. 924.
12Pérez, Ildefonso (Ed). Guía Comercial del Chaco... Pág. 42.
13De Pomert de Valenzuela, María Cristina. El poblamiento del Chaco. Génesis y primitivo desarrollo. Corrientes, Moglia S.R.L.2008. Pág. 124-125.
14Fundación Vasco Argentina ‘Juan de Garay’. Los vascos en Argentina... Págs. 924-925.
15Diario Los Andes. Una figura nacional que estimuló el progreso de Mendoza, Mendoza, 18 de febrero de 1955. Pág. 2.
16Diario Los Andes. Una figura nacional... Pág. 2.
Los Vélaz en Argentina. Su contribución al desarrollo productivo y comercial (I/II)