Expresiones del culto a Santiago en Navarra Expresiones del culto a Santiago en Navarra Roldán Jimeno Aranguren El culto a los santos se muestra como una de las vías más apasionantes para el estudio de la religiosidad medieval, pudiéndose abordar desde la hagiografía, otras fuentes literarias, la liturgia, las reliquias, la titularidad de los templos, todo tipo de manifestaciones artísticas, la arqueología, la toponimia o la antroponimia, por citar los más representativos. Analizaremos aquí el culto a Santiago en el reino de Navarra a lo largo de la edad media. El culto a Santiago La aparición del supuesto sepulcro de Santiago en el primer tercio del siglo IX pronto se vio acompañada de una fuerte devoción de las elites, traducida inmediatamente en peregrinaciones populares, totalmente desarrolladas en su aspecto universal para finales del siglo XI, fenómeno que iba aumentando conforme avanzaba la edad media. En el reino pamplonés comienza a captarse el tránsito de peregrinos como fenómeno habitual y multitudinario a mediados del siglo XI, teniendo que situar a partir de entonces las muestras devocionales hacia Santiago. Templos de Santiago en Navarra A través del estudio de las manifestaciones del culto a Santiago en Navarra se puede palpar el pulso devocional a lo largo de la historia e, incluso, intuir alguna nueva ruta de peregrinación. Los ejemplos más elocuentes son debidos a la titularidad de las parroquias, en la mayoría de los casos convertidas muchas en jalones importantes del Camino. En el primer tramo de la ruta francesa se encuentran las iglesias de Valcarlos Luzaide y Roncesvalles y la del despoblado de Burrín. La ermita de Santiago de Pamplona se convertiría con la Orden de los Predicadores en iglesia conventual. En el primitivo camino de esta ruta se encontraban los Santiagos de Laquidáin, Oskia, Irurtzun e Itxasperri; mientras que por la nueva vía abierta tras la reconquista de las tierras najerenses aparece el hito de Santiago de Puente la Reina.Similar a este caso será una de las parroquias de Sangüesa, situada en el ramal que entraba de Aragón. En este tramo hay que situar igualmente la iglesia de Santiago de Garitoain. Encontramos cuatro dedicaciones al santo en iglesias de la ruta secundaria de Baztan: barrio de Urrasun en Azpilkueta, Elizondo, Gorronz y Oricáin. En la meridional de Sangüesa a Puente la Reina aparece bajo su titularidad la parroquia de Navas; en cambio, el ejemplo de Aibar parece obedecer a Santiago el Menor. En la ruta Valdega Berrueza Aguilar se sitúan los templos de Olejua y Cabredo y, en la del Ebro, el Santiago de Tudela. Teniendo en cuenta el millar largo de núcleos poblacionales de Navarra y la importancia del Camino de Santiago surcando el pequeño pero accidentado territorio por multitud de sus rincones, las advocaciones parroquiales no resultan ser muy numerosas. A este hecho debe dar explicación una consolidada cristianización de todo el reino, poseyendo todas las iglesias santos titulares que difícilmente podrán ser cambiados por otros, salvo en específicos y muy elocuentes casos como el de Valcarlos Luzaide que sustituyó a un San Juan anterior. Por esta razón, algunos de los pueblos por los que discurría el Camino tuvieron que venerar al santo por medio de capillas y, sobre todo, de ermitas. Otras, descontextualizadas de cualquier ruta jacobea, hay que relacionarlas con la difusión del culto al santo. Algunas iglesias y ermitas del Camino que aparecen bajo la advocación de Santiago, lo mismo que otras dedicadas a otros santos, servían a su vez de hospitales para la atención de peregrinos, que corrían en muchos casos a cargo de Cofradías de Santiago, aunque la mayor parte de estas últimas son de creación moderna, fundamentalmente del siglo XVI y XVII. Otras formas del culto al santo. Las reliquias constituyen otra fuente importante para analizar el culto a los santos. Santiago, con su cuerpo en la capital gallega, no tendría que ser objeto de circulación de sus reliquias óseas.Sin embargo en su parroquia de Sangüesa encontramos una reliquia del Apóstol, algo que no debe de extrañarnos si atendemos a que en este mismo templo guardan parte del cráneo de San Pedro y en el contiguo de Santa María "ex cuero Beati Bartholomei". La devoción a los santos se manifiesta también a través de las expresiones artísticas. Desde el punto de vista devocional, su iconografía aparece especialmente difundida en las parroquias por donde discurre el Camino. Resulta especialmente ilustrativo observar el aspecto artístico en las iglesias que ya poseían otros titulares antes de llegar el fenómeno jacobeo. En estos casos, una de las formas más sencillas pero a su vez elocuentes de adherirse a al nuevo culto es la dotación de esculturas y pinturas representando al santo en los templos. Al igual que con las ermitas, encontramos ejemplos desvinculados de las rutas jacobeas indudablemente debidos a la difusión del culto al Apóstol. Por otra parte, en torno a la discutida relación entre la arquitectura románica navarra y el paso del Camino de Santiago, las nuevas rutas secundarias propuestas pueden contribuir a la explicación de algunos de los templos románicos. Expresión de la devoción colectiva a Santiago es la celebración de su fiesta. La vigilia de Santiago aparece documentada el 24 de julio a lo largo de la edad media, desde su primera mención en 1157. Aunque no será hasta el gobierno del obispo Armingot (1268 1277) cuando se introduzca la fiesta en toda la diócesis pamplonesa junto a la de los apóstoles Pedro y Pablo. En cuanto a las devociones personales, aparecen expresadas mediante donaciones a la catedral de Santiago y peregrinaciones por diversos motivos. Destaca por su significación la devoción profesada por los monarcas, erigidos en auténticos tuteladores del Camino. Otros fieles navarros mostrarán igualmente su devoción al Apóstol a lo largo de la edad media. El fenómeno no es exclusivo de Navarra, ni siquiera de los territorios hispánicos por donde discurreel Camino. Así, aparece constatado igualmente en el actual departamento francés del Cantal, donde existió una profunda vinculación entre su capital Aurillac y el monasterio hospital del Cebrero desde principios del siglo XI, intensificada a raíz del siglo siguiente. En aquel departamento son numerosas las iglesias dedicadas a Santiago, además de otras manifestaciones como una pujante cofradía del santo. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: Arraiza Frauca, J. Cofradías de Santiago en Navarra, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1998. García Gainza, M.C. (dir.), Catálogo Monumental de Navarra, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1980 1997 (9 vols.). Jimeno Aranguren, R. The cult of Santiago in his Road: the Kingdom of Navarre, in "International Medieval Congress, Leeds: University of Leeds, 1999" (en prensa). Jimeno Jurío, J.M. Rutas Menores a Santiago, Navarra. Temas de Cultura Popular, nº 111, Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1971. Jimeno Jurío, J.M. Rutas Mayores a Santiago, Navarra. Temas de Cultura Popular, nº 98, Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1971. Jimeno Jurío, J.M. La hospitalidad del Camino de Santiago, Navarra. Temas de Cultura Popular, nº 103, Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1971. Vázquez de Parga, L. Lacarra, J.M. y Uría Ríu, J. Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1992 (3 vols., reed. de la editada por el C.S.I.C., 1948). VVAA., El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico. XX Semana de Estudios Medievales Estella, 26 a 30 de julio de 1993, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1994. Especialmente la comunicación dedicada a Navarra elaborada por A. Martín Duque Roldán Jimeno Aranguren, historiador Copyright © Eusko Ikaskuntza
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.