
Artaretoa
Mercedes Sánchez-Agustino Pita
Mercedes Sánchez-Agustino Pita - CHUNETA. Pontevedra, 1969.
1987-92
Licenciada en Bellas Artes. Universidad de Salamanca. Nota media: Notable.
1993
Encuentro “La Situación Actual del Arte Español”.
Facultad de Bellas Artes de Cuenca y Universidad Menéndez Pelayo de Santander.
1995
Traslada su residencia a San Sebastián.
1995-97
Cursos de Doctorado “Lo público y lo privado: Espacios y valores”. Nota media: Notable. Facultades de Arquitectura y Filosofía. U.P.V., San Sebastián.
1996
“Experiencia estética y crítica del arte”. Director: Román de la Calle. Arteleku, San Sebastián.
1997
“Paisajes modernos para la arquitectura urbana”. Director: Alberto Ferlenga. Arteleku, San Sebastián.
“Espacio público e ilusión arquitectónica”. Director: Luca Ortelli. Arteleku, San Sebastián.
Desde Septiembre de 2003 residencia artística en ARTELEKU, San Sebastián.
2004
“Pintura y diseño en un mismo cauce”. Directora: Marta Cárdenas. BilbaoArte, Bilbao.
2005
“Taller de observación del uso de tecnologías en espacios urbanos”. Directora: Amparo Lasén. Arteleku, San Sebastián.
2006
Taller de serigrafía. Directora: Nerea Zapirain. Arteleku, San Sebastián. Exposiciones individuales
2005
Consellería de Cultura Xunta de Galicia. Pontevedra.
Consellería de Cultura Xunta de Galicia. Orense.
Palacio Barrena. Ordizia.
Galería Paloma Pintos. Santiago de Compostela.
2006
Galería Dua2. Vigo.
2007
Sala Kutxa Boulevard. San Sebastián. Exposiciones colectivas
1989
Banco Bilbao Vizcaya. Ponferrada (León).
Casa de Cultura. Monforte de Lemos (Lugo).
Casa de las Bolas. Aranda de Duero (Burgos).
1992
Hispano 20. Santiago de Compostela.
2004
I Muestra Internacional de Arte Contemporáneo.
Palacio de Miramar. San Sebastián.
2005
Galería Paloma Pintos. Santiago de Compostela. Selecciones-becas-premios
1989
Seleccionada en el II Certamen Nacional de Pintura. Caja Rural. Salamanca.
1991
Seleccionada en “Nuevos Valores / 91”. Museo de Pontevedra.
1992
1er premio Salas Van Dyck. Salamanca.
2005-06
Beca de Creación Artística de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Experiencia profesional *
1992-93
Profesora de Dibujo Técnico: I.B. de As Pontes de García Rodríguez. A Coruña.
I.B. de Muros. A Coruña.
I.B. Sánchez Cantón. Pontevedra.
I.B. de Caldas de Reis. Pontevedra.
I.B. República Oriental de Uruguay. Vigo. Pontevedra.
1993-94
Profesora Interina de Dibujo Técnico y Diseño, en calidad de Jefa de Seminario.
I.B. “Germán Ancochea Quevedo”, Puebla de Trives. Orense.
1994
Miembro del Tribunal de Selectividad, especialidad Dibujo Técnico.
XUNTA DE GALICIA.
1994-95
Profesora Interina de Expresión Gráfico-Plástica y Dibujo Técnico en las ramas de F. P. de Automoción y Metal y en la E.S.O. (3º y 4º).
I.E.S.P.-F.P. Fermín Bouza Brey. Villagarcía de Arosa. Pontevedra.
1996-97
Profesora de Diseño.
Club de Arte Catalina de Erauso. San Sebastián.
1995-99
Profesora de Dibujo Técnico e Historia del Mueble.
I.R.O.A. (Instituto de Restauración y Oficios Artísticos).San Sebastián.
1999-05
Profesora de Dibujo Técnico, Dibujo Artístico y Jefa de Estudios.
I.R.O.A. San Sebastián.
* (I.B. = Instituto de Bachillerato).
Esta encantadora pintora gallega afincada en Donostia desde hace más de 10 años no es de las que avanzan irreflexivamente a gran velocidad por la autopista del arte, sino que es capaz de parar para dar un zumito a un/a niño/a o a ver el panorama. Ya que no está obsesionada por las “modas del arte”.
Las piezas con las que nos obsequia se pueden dividir en varias categorías. La principal, en número, es la de temas marinos como estrellas de mar, redes, corales, algas blanquecinas, y la visión de un ojo de pez retratado. Todo ello posiblemente tomado como inspiración tras arrebatadores paseos por la playa, sea las de nuestra costa vasca o las de su tierra, ahora que parecen estar más limpias pese a quien pese.
Otra es la de las joyas encontradas, combinando colores de aderezo.
Una tercera serie es la que juega a combinar tablas con gradaciones de color, que recuerdan a los ejercicios que Josef Albers (antiguo profesor de la Bauhaus) recomendaba a sus alumnos para apreciar distintas gamas de colores. Este gran maestro del op-art publicó estos ejercicios en un libro llamado “La interacción del color”.
Una 4ª serie la constituirían los Trípticos enanos y el gran cuadro suelto que recuerdan al estilo de Arshille Gorky por cómo combina los acrílicos en superficie no demasiado impregnada y los vivos colores dispuestos de manera abstracta.
Y si no hemos relacionado lo suficiente a nuestra pintora con el color, nos deleita con su último logro como exploradora ya que pareciera que hubiera enlazado un ORTZADAR para nosotros, para que cada uno desde nuestra casa lo alimentemos y que pueda desenmudecer nuestro corazón en estos días de pertinaz lluvia.
Ramuntcho Robles Quevedo