
Gaiak
Día de Internet
Internet estará de fiesta y saldrá a la calle el día 25 de octubre. Con el lema “Día de Internet, ¡Vívelo!”, la Asociación de Usuarios de Internet junto con otras asociaciones y organizaciones, agrupadas en un “Comité de Impulso”, pretenden acercar la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos.
El objetivo de este día festivo es conseguir que la sociedad en general, y “en particular los no conectados y los discapacitados, tengan la oportunidad de conocer y experimentar cómo Internet puede ayudarles a mejorar su calidad de vida, para reducir así la brecha digital”.
En el sitio web se recogen los eventos que numerosas entidades públicas y privadas han programado para ese día: conferencias, talleres, seminarios, chats, formación, concursos, ofertas comerciales, etc… Entre ellos, cabe destacar los que tienen lugar en Euskal Herria:
- Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, a través de la biblioteca virtual de su Fundación Euskomedia pone en la red para la lectura a texto completo 40.000 páginas correspondientes a 2.207 artículos de su importante fondo cultural, correspondientes a: Revista Internacional de Estudios Vascos (1907-1936) Congresos de Estudios Vascos (1918-) Cuadernos de sección de Artes Plásticas y Monumentales (Ondare) Cuadernos de sección de Lengua y Literatura (Oihenart) Cuadernos de sección de Medios de Comunicación (Mediatika) Fuentes Medievales del País Vasco (Gipuzkoa) Cuadernos de sección de Prehistoria y Arqueología (8 y 9)
- Atzegi junto con el ESI (European Software Institute) y el programa KZgunea organizan una jornada de divulgación dirigida a personas con deficiencia mental.
- La Kutxa vende sus publicaciones por Internet con un descuento del 20% para fomentar el comercio electrónico.
- La ONCE organiza en Bilbao una charla coloquio sobre ayudas tiflotécnicas, un taller para la tercera edad, y otro sobre búsqueda de empleo.
- La Caja Vital sortea premios de 500 y 1000 euros entre los que se conecten ese día a su banca por internet.
- eDonostia.net facilita acceso WiFi gratuito en su HotSpot, y en sus centros de nuevas tecnologías realizan diversas actividades relacionadas con el software libre.
- Un “Concurso de Creación y Muestra de Webs de Cuadrillas”, que organiza la Fundación Dédalo de Tudela, entregando entrega los premios el día de Internet.
- Superficies comerciales como Carrefour y el Corte Inglés incluirán en sus web concursos y ofertas de servicios.
- Además de toda una serie de eventos-sorpresa que serán anunciados pocas fechas antes del 25 de octubre, por lo que se recomienda visitar la página donde se publican. www.euskomedia.org ANTECEDENTES
La propuesta del “Día de Internet” trata de trasladar a nuestro entorno algo que ya se viene haciendo en otros países desde hace varios años. En 1996 se celebró en USA el primer “NetDay”. Dirigido al ámbito educativo, se puso como objetivo llevar Internet a 75.000 escuelas en menos de cinco años. En esta iniciativa, celebrada en un solo día en todo el país, participaron 500.000 voluntarios.
Otras iniciativas similares se han desarrollado en Francia (Fête de l’internet – 1997) con un toque de especial atención hacia la “francofonía”, también en Italia (Festa de Internet – 1999), o a nivel más local en Cataluña (Festa d’internet – 1996)
Esta celebración del “Día de Internet ¡Vívelo!” recoge el testigo de la declaración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (World Summit on the Information Society - WSIS), que se celebró en Ginebra del 10 al 12 diciembre de 2003 y que está convocada de nuevo para en una segunda sesión en Túnez, del 16 al 18 de noviembre de 2005.
El papel de las “autoridades locales” como fuerzas impulsoras en la Sociedad de la Información es precisamente una aportación de unas reuniones preparatorias que tienen como sede Bilbao: el congreso IT4ALL, que se celebrará del 9 al 11 de noviembre de este año, y que tuvo una primera edición los días 4 y 5 de diciembre de 2003. Bilbao asume por tanto un papel de líder, siendo la sede de la II Cumbre Mundial de Ciudades y Autoridades Locales sobre la Sociedad de la Información, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de una Sociedad de la Información más justa y más solidaria.
La dimensión “social” de la Sociedad de la Información es pues un motivo de preocupación de la políticas públicas, más allá de una visión centrada en el desarrollo empresarial, tecnológico e industrial de un país. Hasta ahora, los mayores esfuerzos de la administración han ido en ese sentido. Y hoy Internet es más bien una herramienta para tecnófilos, y para adolescentes interesados en chatear, o en descargar canciones y películas. www.euskosare.org
Pero a muchos ciudadanos de mediana edad no les ofrece ningún atractivo ya que no encuentran materias y servicios que realmente les interesen. Para reconvertir las políticas de difusión de Internet se necesitan todavía unas grandes dosis de comunicación y “evangelismo”.
Sí, “evangelismo”, un término recuperado por algunas empresas americanas, como Apple, y que es precisamente la comunicación de una “buena nueva” que no ha llegado a toda la sociedad.
Otras tecnologías y servicios que también contribuyen a mejorar la calidad de vida han penetrado de forma más sencilla en la sociedad. Así ha sucedido en el caso de la energía eléctrica, del agua corriente o del teléfono en el domicilio, que sustituyen con ventaja a servicios tradicionales que ya venían siendo utilizados.
Pero en el caso de Internet, o de algunas funciones de la telefonía móvil como los mensajes de texto, se ofrecen nuevas funcionalidades que para las personas de mediana edad suponen un reto de una dificultad notable. Por eso la participación del Ayuntamiento de Madrid a esta jornada tiene el título “Internet fácil”, destacando las ventajas de realizar los trámites administrativos por la red.
También Eusko Ikaskuntza muestra su interés por las posibilidades de Internet impulsando “EuskoSare - Comunidad Vasca Global” propiciando la comunicación y la cooperación entre todos los vascos del mundo, los amigos de los vascos y sus organizaciones; tanto por medio de Internet como por fuera de la red.
EuskoSare se propone como una red abierta, horizontal, descentralizada y plural de todos los vascos, basada en el espíritu de cooperación y en la certeza de que la unión de voluntades y la articulación de acciones colaborativas alrededor del mundo contienen un potencial enorme que excede con creces las posibilidades individuales de los miembros de la red. En este contexto, sumando iniciativas y con la intención de acercar la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos, nace el “Día de Internet”. Una especie de Jornada de Puertas Abiertas en el que se quiere hacer llegar al gran público lo que ahora es y lo que puede ser mañana en sus vidas Internet. Demos la bienvenida a este acontecimiento.