XVII Cursos de Verano. X Cursos Europeos XVII Cursos de Verano. X Cursos Europeos Ricardo Etxepare Cerca de 6.000 alumnos (5.992) han participado en la XVII edición de los Cursos de Verano X Cursos Europeos, que la UPV EHU organiza en el Palacio de Miramar de San Sebastián, superando las previsiones de sus organizadores. La presencia de 900 alumnos extranjeros procedentes de 40 países, fundamentalmente de la Unión Europea y Estados Unidos, se acerca al objetivo de internacionalización que nos proponíamos. Alumnos que se han concentrado en los cursos de idiomas para extranjeros (350) y en seminarios y forums internacionales sobre Máquina Herramienta, Educación y Materiales Magnéticos. En cuanto a la distribución del alumnado de los cursos, los estudiantes siguen ocupando el 60% de las aulas. El resto son profesionales de los que cerca de la mitad trabajan en el mundo educativo a todos los niveles. Siempre hemos dicho y hemos querido que los cursos de verano sean un campo importante para la formación del profesorado, tanto en materias específicas como la didáctica, la calidad, organización como gestión escolar. Pero además de profesores, entre el alumnado hemos contado también con profesionales del mundo de la técnica (20%), la abogacía, la economía y funcionarios. En cuanto al capítulo de profesores de los cursos, este año han desfilado por nuestras clases 515. Todos ellos de alto nivel en sus respectivas especialidades. Casi la mitad proceden de la CAV y el resto se distribuye en un 32 % llegados del resto del estado y un 18% del extranjero. En esta edición se han celebrado 56 cursos y seminarios estructurados en 15 ciclos. Serían varios los criterios a tener en cuenta a la hora de destacar algunos. Por el número de alumnos, sobresalen los cursos de economía ( El Euro y la Unión Monetaria), los de tecnología como seria el caso del curso dedicado a la Máquina Herramienta, el mundo de la Calidad y el de la Psicología que han sumado cerca de 200 alumnos en todos loscasos. Desde el punto de vista de nivel académico, hay que subrayar los cursos de Lingüística y el curso de avances en oncología. Mirando las cosas por su repercusión social y mediática son los cursos de derecho los que sobresalen. Derechos Históricos y Constitucionalismo Util o los referidos a los Derechos Humanos en el 50 aniversario de su declaración. Las actividades abiertas han tenido un peso importante en la presente edición. Las Terrazas de Verano, los Martes Literarios y las conferencias abiertas han convocado a cerca de 1000 personas. La exposición "Años Luz Argi Urteak" patrocinada por la KUTXA y asociada al curso Ciencia y Sociedad: el papel de los Museos Interactivos de la Ciencia, muestra las posibilidades de un museo de este tipo que será realidad dentro de un par de años en Donostia, y que ha sido visitado ya por más de 5.000 personas desde su inauguración el 28 de Agosto. La actividad de los cursos se completa con la edición por parte de diversos colaboradores de distintos contenidos de la anterior y presente edición. La Fundacción BBV ha editado los cursos Avances en Oncología" y "Constitucionalismo y Derechos Históricos"; la KUTXA el libro "Los Baroja, Memoria y Lección" y el comité organizador ha editado en dos volúmenes el material del seminario sobre Máquina Herramienta. Hay que destacar que algunos cursos se difunden por Internet. (14 Cursos en esta Edición). Según recogemos las impresiones de los profesores que nos visitan, los Cursos de Verano de la UPV EHU destacan por su organización y por elevado número de alumnos. La experiencia, la tradición y unas tasas ajustadas constituyen claves de esta valoración. Pero los Cursos de Verano miden también su calidad a través de las encuestas que se realizan a los alumnos. Este año, los resultados se sitúan en el nivel de las últimas ediciones. Los alumnos valoran con un 9 sobre 10 la organización y con un 8 el grado de cumplimiento de sus expectativas y la calidad del profesorado. En esta edición en laque hemos cumplido 10 años desde nuestra presencia en el Palacio de Miramar, todas las actividades se han desarrollado dentro del recinto. La experiencia nos ha demostrado que el Palacio de Miramar presenta limitaciones para determinadas actividades de caracter internacional que atraen a un gran número de asistentes (alrededor de 300). Pensando en el futuro estas actividades aunque sean escasas (una o dos cada año) pero muy importantes, deberán celebrarse fuera de Miramar. El Palacio de Congresos puede ser una solución. Cumplidos los objetivos permanentes recogidos en la misión de los cursos y alcanzados los planteados para esta edición, particularmente la internacionalización del alumnado, el futuro nos exige algunas acciones en nuestra perspectiva de mejora continua en la que trabajamos. Es preciso mejorar la entrega de documentación que ofrecemos a los alumnos ya que su valoración ha alcanzado sólo el aprobado. Es necesario seguir equilibrando la estructura del alumnado incrementando la presencia de profesionales, y hay que tratar de recuperar también el alumnado del resto del Estado. Estos son los desafíos para la próxima edición en la que ya estamos trabajando y para la cual estan definidas algunas actividades. Historia En 1982 a iniciativa de la Excmo. Diputación Foral de Guipuzcoa y en colaboración con la Facultad de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV EHU, se organizó la Primera Edición de los Cursos de Verano de la Universidad del P.V. E.H. en Donostia San Sebastián, que al no disponer de sede propia se desarrollaron en las Salas de Cultura de las Cajas de Ahorro Provincial de Guipuzcoa y Municipal de San Sebastián. Esta edición de carácter experimental contó con la asistencia de cerca de 200 alumnos procedentes en su mayoría del Campus de Guipuzcoa. Las seis ediciones siguientes, hasta 1988 supusieron la consolidaciónbásica de los Cursos, gracias al apoyo institucional de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Guipuzcoa y Ayuntamientode San Sebastián. El ámbito de influencia de los Cursos se amplió a la C.A.V. y comerzaron a acudir alumnos del resto del Estado, superando la cifra de alumnado las 2000 personas. El traslado a la sede de Miramar en 1989, la incorporación del BBV como patrocinador privado y la iniciativa de internacionalizar los Cursos, creando la sección de los Cursos Europeos, supuso la consolidación definitiva de la actividad. En la última decada, los cursos han seguido una trayectoria de desarrollo continuo. Desarrollo institucional, con la creación en 1992 de la Fundación Cursos de Verano, en la que participan la UPV.EHU y las Instituciones Públicas. Desarrollo de fórmulas de financiación estables con la Fundación BBV como colaborador principal y la colaboración de otras empresas y asociaciones. Desarrollo organizativo con una idea clara de la Misión de los Cursos y una planificación basada en principios de calidad, y desarrollo de la propia actividad, que en 1997 alcanzó la cifra de 58 cursos y seminarios, que acogieron a más de 6000 alumnos. Los Cursos de Verano que la UPV EHU celebra cada año en San Sebastián, se han convertido en ésta última decada en una referencia en el panorama de Cursos de Verano dentro del ámbito europeo. Evolución La evolución de los Cursos de Verano se puede pediodificar atendiendo a su ámbito de influencia en cuatro etapas. a) 1982 1983. Los Cursos captan sus alumnos en el ámbito del Campus de Guipuzcoa. b) 1983 1986. Los Cursos extienden su ámbito de influencia a la C.A.V. c) 1986 1992. Cursos de ámbito estatal. d) 1992 1998. Internacionalización de los Cursos. Misión de los Cursos de Verano Los cursos de Verano de la UPV EHU en San Sebastián tienen como misión la de responder a las necesidades de extensión universitaria y la actualización de conocimientos, con especial atención a la formación del profesorado, la colaboración con/en otras actividades culturales y la respuesta a propuestas de interés social, trabajando de manera estable coninstituciones y empresas líderes, y vinculado de este modo la universidad con la sociedad. A este fin desarrollará las siguientes estrategias : 1 Organizará los cursos con planteamientos de calidad en programas y gestión, satisfaciendo las necesidades de alumnos, profesores, instituciones y colaboradores, aplicando la autoevaluación y la mejora continua, tratando de conseguir que alguno de los cursos pueda convertirse en una referencia mundial en su especialidad. 2 Mostrará también atención a criterios como el de la autonomía financiera de los cursos, la implicación de los directores y la variedad no sólo en lo referente a temas sino incluso al formato. 3 Promoverá el reconocimiento interno y externo de los cursos, así como su mejor difusión. 4 Impulsará la conexión con programas europeos. 5 Desarrollará el uso y la utilización del euskera en la docencia y en la administración. 6 Promoverá la igualdad de oportunidades a través de una política adecuada de tasas y becas. 7 Desarrollará las tecnologías de la información para la gestión y el desarrollo de la actividad, participando en redes telemáticas. Su vocación es convertirse en una referencia de prestigio basada en el servicio, la apertura, la seriedad académica, la innovación, la autofinanciación y el máximo aprovechamiento de los recursos, transmitiendo una imagen positiva de la Universidad, de la ciudad, del País Vasco y de las instituciones y colaboraciones de los cursos.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.