197 Zenbakia 2003-01-31 / 2003-02-07

Efemerideak

Félix Urabayen Guido, nafar nobelagile eta kazetaria, Madriden zendu zen, 1943ko otsailaren 2an / "Las Inquietudes de Shanti Andia" luzemetraia 1947ko otsailaren 3an estreinatu zen Madriden / Enrique Areilza, personalidad determinante en el desarrollo de la medicina vasca, nace en Bilbao el 6 de febrero de 1860

Efemerideak: 2003/ 01 31/ 02 7 Félix Urabayen Guido, nafar nobelagile eta kazetaria, Madriden zendu zen, 1943ko otsailaren 2an Iturria: Auñamendi eta Lur Félix Urabayen Guido Ulzurrunen jaio zen 1883ko ekainaren 10ean. Nafarroan, Toledon, Alicanten eta Madriden bizi izan zen. Pérez Galdós, Baroja eta Ganivet miretsi zituen. Irakasle izan zen Urzaikin, Nafarroako beste herrixketan eta Iruñean. Salamancan katedra lortzen du eta 1914ean Toledora heltzen da, han biziko delarik gerra hasi arte. Intelektual liberal bezala, kezka sozialak bere obra osoan azaltzen dira. Azañaren laguna izan zen eta gobernu errepublikarreko kultura kontseilari gerra hasi arte. Minbiziaz gaixorik, 1942 arte kartzelaratzen dute. Bere prosa barea, zizelkatua eta dotorea da. Hauek dira bere lan nagusiak: Toledo: piedad , Toledo la despojada, El barrio maldito, Centauros del Pirineo, Por los senderos del mundo creyente, La última cigüeña, Vidas dificilmente ejemplares, Bajo los robles navarros eta Estampas del camino. "Las Inquietudes de Shanti Andia" luzemetraia 1947ko otsailaren 3an estreinatu zen Madriden Iturria: Auñamendi eta Lur Arturo Ruiz Castillok egokitu zuen, dekoratuak eta jantziak ere berak egin zituelarik. Egokitze lana ez zen batere ona izan. Pío Barojaren izen bereko eleberrian oinarrituta dago, baina ez du eleberriaren ildoa ondo islatzen. Manuel Berenguer ena da argazki lana eta Jesús García Leozena musika. Jorge Mistral da Shanti eta Josita Hernán, Mary. Pío Baroja agertzen da filmean, baina une labur batean baino ez. Hau da laburmetraiaren sintesia: Shanti Andia, euskaldun oro bezala, itsasoak erakartzen du. Bere osaba Juan de Aguirreren bizitzaren misterioa argitu nahian dabil. Las Inquietudes de Shanti Andia filmaren fotograma. Enrique Areilza, personalidad determinante en el desarrollo de la medicina vasca, nace en Bilbao el 6 de febrero de 1860 Fuente: Enciclopedia Auñamendi. Nace en la calle de San Francisco, era hijo de Julián de Areilza, veterinario y propietario de unaferrería, de familia carlista, y de Ramona de Arregui, mujer de religiosidad severa, que dirigiría en la II Guerra Carlista un núcleo de información y espionaje. Cursa la carrera en la Universidad de Valladolid. Marcha luego a París, ciudad decisiva en la formación de un espíritu abierto y agnóstico. Poseía amplitud y diversidad de intereses intelectuales. Se inició en las religiones orientales y en el hipnotismo. Regresa a Bilbao en 1880 tras doctorarse en Madrid con la tesis Valor de la cura de Lister en las heridas contusas. Gana la plaza de primer director de los hospitales mineros de Triano, en Gallarta y La Arboleda, donde trabajará durante 20 años. Fruto de la labor en Triano fueron sus aportaciones a la cirugía para el tratamiento de facturas craneales y pélvicas, accidentes frecuentes entre los mineros. Fue asimismo uno de los pioneros en España de las trepanaciones craneales con técnicas modernas. Logró controlar la alarmante mortalidad obrera, causada tanto por accidentes como por enfermedades epidémicas, alertando sobre el carácter social, más que médico, del problema. Entre 1898 1899 presidió la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, con la que colaboraba activamente desde su creación en 1895. El mismo 1898 abre consultorio en la Villa. El prestigio del que ya gozaba por su ciencia médica y su desinterés, que le granjearía enorme fama entre la clase obrera, hacen que su consulta se vea desbordada. Inaugura así en 1900 una clínica privada con el nombre de "Sanatorio Bilbaino". En 1905 casa con Emilia Martínez Rodas Arana. Su trabajo en Triano le había enfrentado desde el comienzo de su actividad profesional al grave problema de la tuberculosis en Bizkaia, en especial la infantil. En 1909 consiguió de la Diputación la aprobación de un proyecto para la construcción de un preventorio antituberculoso infantil. Nació así el Sanatorio Marino y Helioterápico de Górliz, construido e inaugurado en junio de 1919. Presidió la primera Junta del Colegio Médico de Vizcaya.En 1918 accede a la dirección facultativa del Hospital Civil, que será uno de los más importantes aspectos de su vida profesional hasta su muerte. Comenzó su labor reformando el Cuarto de Socorro, implantando normas de asepsia de las que carecía, y organizando turnos de médicos y practicantes. Instauró asimismo los servicios de Anatomía Patológica y de Obstetricia y Ginecología. Incorpora así a la labor hospitalaria, la clínica pionera en Bizkaia poniendo en marcha una labor docente de formación de especialistas. Pone su biblioteca a disposición de los internos. También intervino en un importante proyecto asistencial, auspiciado por Indalecio Prieto, se puso así en marcha en 1926 la "Escuela de lisiados y tullidos". Política y culturalmente, experimentó Areilza una "etapa fuerista", con un carácter más nostálgico que nacionalista, de acusados tintes republicanos y federalistas. Areilza, junto con el pintor Ignacio Zuloaga, presidió una de las tertulias intelectuales más avanzadas de Bilbao, foco de ateísmo confesional. Muere Areilza en Bilbao, tras una rápida enfermedad, el 14 de junio de 1926. Euskonews & Media 197. zbk (2003 / 01 31 / 02 7) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria