19 Zenbakia 1999-01-29 / 1999-02-05

Gaiak

Bibliografía y Tesis Doctorales de Historia Contemporánea del País Vasco (1995-1996)

DE PABLO CONTRERAS, Santiago GRANJA SAINZ, José Luis de la LANDA MONTENEGRO, Carmelo

Bibliografía y Tesis Doctorales de Historia Contemporánea del País Vasco (1995 1996) Bibliografía y Tesis Doctorales de Historia Contemporánea del País Vasco (1995 1996) José Luis de la Granja Sainz, Santiago de Pablo Contreras, Carmelo Landa Montenegro. La Bibliografía es un instrumento imprescindible para cualquier trabajo científico pues permite conocer las publicaciones existentes sobre un tema, una época o un autor. En el ámbito de los estudios vascos contamos con varias Bibliografías generales, en especial dos magnas obras complementarias de sendos autores con los que los investigadores estamos en deuda: la Eusko Bibliographia (1970 1996, catorce tomos) de Jon Bilbao y Autores Vascos (1984 1996, diez tomos) de Elías Amézaga. Si esta última ha concluido recientemente, la obra monumental de Jon Bilbao ha quedado, por desgracia, interrumpida con las publicaciones del lustro 1981 1985. El gran desarrollo experimentado por los estudios vascos en los últimos decenios hace cada día más necesario disponer de Bibliografías especializadas y actualizadas. Tal es el caso de la Historia del País Vasco debido al crecimiento y la institucionalización de la historiografía vasca desde los años setenta. El autor de estas líneas ha dedicado una parte de su trabajo a tratar de satisfacer esta necesidad mediante la publicación de amplias Bibliografías sobre movimientos políticos y sociales (el nacionalismo vasco) o etapas históricas importantes (la II República y la Guerra Civil), y de carácter general: la Bibliografía de Historia Contemporánea del País Vasco (Eusko Bibliographia, Vitoria Gasteiz, 1991), que es una selección de las obras principales editadas hasta ese año. Sin embargo, no basta con esto. Es preciso contar con una Bibliografía lo más exhaustiva posible de los numerosos libros y artículos de revistas sobre la Historia de Vasconia en general y de su Edad Contemporánea en particular, que se publican cada año. Por eso, en la revista Historia Contemporánea, del Departamentodel mismo nombre de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, dirigida por el profesor Manuel Tuñón de Lara, empecé a publicar anualmente, primero con Joseba Agirreazkuenaga y después con Santiago de Pablo, la Bibliografía sobre Historia Contemporánea del País Vasco a partir de 1987, de forma que constituyese un Indice Bibliográfico Vasco de esta disciplina científica que se ha desarrollado tanto en el último cuarto de siglo. En los doce primeros números de dicha revista (Bilbao, 1988 1995) se publicó la Bibliografía aparecida entre los años 1987 y 1994, así como también la relación de tesis doctorales sobre la misma materia leídas en cualquier Universidad entre 1989 y 1994. El volumen alcanzado por este trabajo ( unas treinta páginas al año) comenzaba a desbordarnos al profesor Santiago de Pablo y a mí, aun contando con la ayuda de varias personas e instituciones. Por eso, consideramos que la mejor manera de garantizar la continuidad de esta labor, tan útil e importante como ardua y poco atractiva, es la formación de un equipo permanente, vinculado a la Sección de Historia Geografía de la Sociedad de Estudios Vascos / Eusko Ikaskuntza, publicando la Bibliografía de su revista Vasconia, dedicada íntegramente a la Historia de Euskal Herria. En 1997 hemos formado ese equipo mediante la incorporación de algunos colaboradores anteriores: el profesor Iosu Chueca, presidente de dicha Sección, el archivero e historiador Juan Carlos Jiménez de Aberasturi y la bibliotecaria Mª Carmen Santa María, más el joven historiador y documentalista Carmelo Landa Montenegro, quien se ha encargado de recopilar y clasificar las fuentes de información bibliográfica. Nuestro trabajo se ha llevado a cabo en las siguientes instituciones, cuya colaboración agradecemos: la Sociedad de Estudios Vascos (Sección de Historia Geografía y Centro de Documentación), la Universidad del País Vasco (Departamento de Historia Contemporánea y Biblioteca Central), la Universidad de Deusto(Biblioteca Central y EUSKALDOK. Centro de Documentación Vasca) y la Fundación Sancho el Sabio (Vitoria Gasteiz). Además, hemos hecho consultas puntuales en otras Bibliotecas y Hemerotecas. La Bibliografía que figura a continuación abarca con ánimo exhaustivo las publicaciones sobre la Historia Contemporánea del País Vasco (comprendiendo las Provincias Vascongadas, Navarra e Iparralde), desde la Revolución francesa de 1789 hasta la actualidad, aparecida en los años 1995 y 1996, más unos pocos títulos de 1994 no incluidos en la revista Historia Contemporánea (1995, n.º 12). Puede consultarse en la siguiente dirección: http://ikaskuntza.org/liburutegia/bibliografia/historia/vascon25.pdf Dicha Bibliografía está clasificada en diez apartados: seis de ellos corresponden a otros tantos periodos cronológicos de la Edad Contemporánea y los restantes se refieren al siglo XIX, al siglo XX, a Obras Generales y a Archivos, Bibliografía e Historiografía. Estos dos últimos epígrafes incluyen también libros y artículos que no se limitan a la Historia vasca contemporánea, sino que tienen mayor amplitud cronológica o son obras de referencia. Dentro de cada apartado se sigue el orden alfabético por autores. A menudo se vacían obras colectivas. Por último, publicamos también la relación de tesis doctorales sobre la Historia Contemporánea del País Vasco leídas en 1995 y 1996 y clasificadas por Universidades, indicando los datos precisos para su localización, incluyendo algunas de 1994 que no figuran en Historia Contemporánea (1994, n.º 11). Con esta Bibliografía, que aparecerá anualmente en Vasconia, proporcionamos una información de suma utilidad para la comunidad de historiadores del País Vasco. Para mejorarla y completarla en adelante, esperamos la colaboración de los colegas universitarios y los socios de Eusko Ikaskuntza. José Luis de la Granja Sainz, Santiago de Pablo Contreras y Carmelo Landa Montenegro. Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU.