91 Zenbakia 2000-09-15 / 2000-09-22

Efemerideak

Sabino de Arana fue nombrado vicepresidente en unión de Arturo Campión el 16 de septiembre de 1901 / El 19 de septiembre de 1321 Berastegui fue incendiado por los navarros / Jean Comoussarry Mourguy olerkaria irailak 21ean hil zen

Efemerideak: 2000 / 9 / 15 22 Sabino de Arana fue nombrado vicepresidente en unión de Arturo Campión el 16 de septiembre de 1901 Fuente: Enciclopedia Auñamendi Sabino de Arana fue uno de los pioneros del social cristianismo y fundador del Partido Nacionalista Vasco. En el Congreso Ortográfico de Hendaya del 16 de septiembre de 1901 con objeto de sentar las bases para la unificación de la ortografía euskérica, fue nombrado vicepresidente en unión de Arturo Campión, asistiendo personalidades como Iturralde y Suit, Arrese Beitia, Luis de Arana y Goiri, Serapio Múgica, Estanislao de Aranzadi, R. M.ª de Azkue, Telesforo de Aranzadi, Juan Carlos Guerra, Domingo Aguirre y otros. Adelantándose en cinco años al Congreso de Hendaya, había publicado en 1896 su obra «Lecciones de Ortografía del Euzkera Bizkaino». El II de septiembre de 1902 se vuelve a reunir el Congreso en Fuenterrabía y se crea la sociedad Eskual Zaleen Biltzarra, que aun subsiste, y de la cual fue vicepresidente, también con Arturo Campión. El sistema ortográfico de Arana y Goiri fue duramente combatido. Pero 14 años después de su muerte la recién constituida Academia de la Lengua Vasca o Euskalzaindia, adoptó el definitivo sistema ortográfico para el euskera, basándose en el de Arana y Goiri y los de los escritores Azkue, Bonaparte, Oihenart, Darrigol y Duvoisin. Con esto se establece una ortografía racional y clara de la que se han servido Los renacentistas en sus libros, revistas y periódicos. Euskaltzaindia, constituida por los grandes de nuestro renacimiento euskérico, reconocía así la obra euskeralógica de Arana, superando las diferencias personales con Adema, Azkue y Campión, expresadas crudamente en la prensa de aquel tiempo. Sabino Arana, en julio de 1886, había publicado en «Euskal Erria» su artículo «El Proyecto de Academia Bascongada del Sr. de Artiñano», apoyando el que este señor había presentado a las Fiestas Euskaras del mismo año en Durango. Su obra poética cristaliza en 33 himnos, poemas ycanciones; su periodismo batallador en más de 600 artículos y sus obras euskerológicas, literarias y políticas publicadas en vida en 14. Quedan desparramadas en colecciones particulares o se han perdido muchas de sus cartas. Agotado por 17 años de lucha, sale de la prisión gravemente enfermo, muriendo en Sukarrieta el 25 de noviembre de 1903, a los 38 años. El 19 de septiembre de 1321 Berastegui fue incendiado por los navarros Fuente: Enciclopedia Auñamendi Sus daños fueron sobre todo considerables en la entrada que verificaron el día 19 de septiembre de 1321; en cuya ocasión los navarros incendiaron el pueblo y talaron los campos. Poco después tenía lugar la célebre batalla de Beotibar entre navarros y guipuzcoanos Se agregó a la vecindad de la villa de Tolosa mediante escritura de concordia celebrada en el año de 1374, la cual fue confirmada por el rey D. Juan I en las cortes celebradas en Burgos el 16 de agosto de 1379. Aunque por este convenio se sometió a la jurisdicción de la citada villa, conservó en el estado anterior sus términos amojonados, la propiedad y goce de sus dilatados montes y la administración independiente de sus rentas. Varios fueron los pleitos que tuvieron ambos pueblos entre sí mientras subsistió esta unión. Uno de tales, principiado en el año de 1479, fue sobre el paso que los vecinos y dueños de sus ferrerías de Leizarán querían tener con sus bestias y mercaderías por los caminos de Belauriate y Urdadeain para los puertos de mar. Su resultado le fue favorable, en cuanto se le concedía la libertad de tránsito por dichos puntos sin tener que pasar por Tolosa, pero declarando al mismo tiempo que para ir de Navarra a la marítima o de ésta a aquélla, debían pasar por la citada villa. En este sentido obtuvo real carta ejecutoria de la chancillería de Valladolid, librada el 22 de febrero de 1498. Otro se suscitó en el año de 1569 sobre haber ejercido el alcalde pedáneo de Berástegui actos de jurisdicción que correspondían al ordinario de Tolosa.Pero el más ruidoso fue el que se promovió en 1570 a consecuencia de haber intentado abrir un nuevo camino por Belauriate o por el valle de Leizarán a Andoain, cuya determinación le fue también contraria. Tales encuentros contribuyeron no poco a fomentar la desunión de ambos pueblos, y Berastegui, aprovechándose de la oportunidad de la real cédula de 19 de marzo de 1614, solicitó la segregación de Tolosa. Sus deseos se cumplieron mediante la gracia del villazgo con la jurisdicción civil y criminal, mero y mixto imperio que obtuvo en el año siguiente, para cuya consecución tuvo que pagar a la real hacienda la suma de 73.975 reales por los 209 vecinos que tenía. Jean Comoussarry Mourguy olerkaria irailak 21ean hil zen Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa Euskal olerkaria (Ziburu, 1815 Ziburu, 1842). Apaiza izan zen. Gazterik hil zen. Haren olerki batzuk: Mendikuia, bertsu eskasak, Nere adiskide baten herioaren gainean, Ene liraren aukenak eta Ene goguetak. Euskonews & Media 91.zbk (2000 / 9 / 15 22) gratuita | Abonnement gratuit | Free subscription Eusko Ikaskuntzaren Web Orria webmaster@euskonews.com http://ikaskuntza.org/cgiBanner/banner.cgi?datos=argia&link=www.argia.com http://ikaskuntza.org/