Pierre Lafitte Ithurralde, lapurtar idazlea Luthosoan jaio zen 1901. urteko maiatzarem 21ean / El 24 de mayo de 1872 se firma el Convenio de Amorebieta
Efemerideak: 2000/5/19 26 Pierre Lafitte Ithurralde, lapurtar idazlea Luthosoan jaio zen 1901. urteko maiatzarem 21ean Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa Zazpi urte zituela umezurtz gelditu zen eta osaba izeben etxean hezi zuten. Beloken eta Baionan egin zituen ikasketak. Lafittek berak aitortzen zuenez, Saint Pierre artzapezpikuaren eraginez egin zen euskaltzale eta abertzale. Hark ematen zizkion hegoaldeko aldizkari abertzaleak. 1924ean apaiz egin zen. Okzitaniako Tolosan egon zen ikasten bi urtez, eta 1926tik aurrera, Uztaritzeko apaizgaitegi txikian irakasle izan zen. "Le Carrillon des Jeunes" aldizkari feministan idatzi zuen emakumeen eskubideen alde, Pierrette Labé izengoitiz. Uztaritzen berriz lan arazoetarako zentru bat zabaldu zuen. Garai hartako idazlanak "Eskualduna", "Gure Herria", "Le Courrier de Bayonne","La Presse", eta "La Liberté de Sud Ouest" aldizkarietan argitaratu ziren. 1932. urtean Aitzol ezagutu zuen eta hegoaldeko abertzaleekin harremanak sendotu zituen. EAJren ideologia oinarri hartuta, "Programme Eskualerriste" idatzi zuen. 1934ean "Aintzina" izeneko hilabetekaria sortu zuen. Espainiako gerra zibilaren garaiean hegoaldeko euskaldunei laguntzeko talde bat eratu zuen iparraldean. Bigarren Mundu Gerran parte hartu zuen eta gero erresistentzian. 1944ean "Herria" aldizkaria sortu zuen, T. Monzon eta Sotaren laguntzarekin, eta Lafitte bera izan zen zuzendaria. 1952. urtean, euskaltzain oso izendatu zuten. Ohorezko kalonje Baionako katedralean (1961) eta Doctor Honoris Causa Euskal Herriko Unibertsitatean (1982). 1985. urtea Baionan hil zen. 1983an Euskaltzaindiak Lafitteren omenez liburu bat kaleratu zuen 50 bat ikertzaileren lanekin. 1993an Serge Monier ek Lafitterekin izan zituen solasaldietatik abiaturik liburu bat argitaratu zuen, oroitzapen liburu gisa: "Le pére Lafitte, entreviens, souvenirs avec Serge Monier". El 24 de mayo de 1872 se firma el Convenio de Amorebieta Fuente: Enciclopedia Auñamendi Acuerdo estipulado el 24 de mayo de 1872entre D. Francisco Serrano, Duque de la Torre, por parte gubernamental, y Fausto Urquizu y Juan E. Orúe, por parte carlista y en representación de Antonio Arguinzoniz y componentes de la Diputación a guerra carlista de Vizcaya. Con este convenio se daba por fracasado el levantamiento del 21 de abril de 1872, preludio de la segunda guerra carlista (1872 1876) como luego se vio. El acuerdo de rendir las armas fue tomado en la casa cural de Zaloa (Orozco) cuatro días antes. Tanto jefes militares como miembros de la Diputación decidieron dar fin al levantamiento fracasado en Navarra tras el desastre de Oroquieta y comunicar con Serrano, general en jefe del ejército gubernamental. El 20 de mayo tuvo lugar un encuentro preliminar entre Serrano y Urquizu en Elorrio, donde el llamado general bonito se mostró tolerante y deseoso de un acuerdo cordial. El convenio firmado en Amorebieta consta de los siguientes puntos: Se concede indulto general a todos los insurrectos carlistas que se hayan presentado, los cuales serán provistos de un documento para que nadie les moleste. Gozarán de igual beneficio los que en adelante se presenten con armas o sin ellas, a los cuales se dará todo género de garantías para su seguridad. Los que hubieren venido de Francia, podrán volver o quedarse en España y, al efecto, se les proveerá del salvoconducto necesario para que por nadie sean molestados. Los generales, jefes, oficiales y demás individuos de tropa que, procedentes del ejército, se hubieran alzado en armas en favor de la causa carlista, podrán ingresar de nuevo en el ejército, con los mismos empleos que tenían al desertar. La Diputación de Vizcaya se reunirá con arreglo a fuero, so el árbol de Guernica, y determinará el modo y manera de pagar los gastos que ha ocasionado la guerra con motivo de la insurrección. Como quiera que la cuestión foral pareciera quedar al margen de lo estipulado, Serrano se comprometió, por carta escrita en Zornotza el mismo 24 de mayo a los carlistasconvenidos, a pedir al gobierno, una vez pacificado el país, la autorización para que se reunieran las Juntas según fuero, «ofreciendo además recabar del gobierno de la nación las garantías de todo, a los fines que prometo y me propongo». Como respuesta, los diputados carlistas hicieron pública una alocución exhortando a los vizcaínos a deponer las armas. El día 26 publicó Serrano un bando por el que amenazaba con pena de muerte al que no lo hubiera hecho para el día 29. A mediados de verano apenas quedaba alguna partida aislada, que impugnara el convenio que los jefes carlistas en el exilio y el mismo D. Carlos se apresuraron a condenar. Pero este convenio denostado también y ágriamente, por los liberales , apenas sirvió para postergar unos meses la nueva contienda. Euskonews & Media 79.zbk (2000 / 5 / 19 26) gratuita | Abonnement gratuit | Free subscription Eusko Ikaskuntzaren Web Orria webmaster@euskonews.com http://ikaskuntza.org/cgiBanner/banner.cgi?datos=argia&link=www.argia.com http://ikaskuntza.org/
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.