5 Zenbakia 1998-10-09 / 1998-10-16

Gaiak

Juan Plazaola, un hombre dedicado a la ivestigación del arte y a la reflexión estética

KORTADI OLANO, Edorta

Juan Plazaola, Premio Eusko Ikaskuntza Caja Laboral de Humanidades y Ciencias Sociales 1998 Juan Plazaola, un hombre dedicado a la ivestigación del arte y a la reflexión estética Edorta Kortadi Olano El pasado 5 de junio la comunidad universitaria deustense recibía con especial satisfacción la noticia de que el Jurado del prestigioso Premio Eusko Ikaskuntza Caja Laboral de Humanidades y Ciencias Sociales 98 había acordado otorgar el premio correspondiente de la presente edición al P. Juan Plazaola Artola, ex equo con D. Jesús Altuna. Esta distinción premia el curriculum vitae científico más destacado de Euskal Herria en el área de las Humanidades y Ciencias Sociales, y supone un merecido reconocimiento a la dilatada trayectoria investigadora del profesor Plazaola. Trabajo e Investigación Juan Plazaola Artola nació en San Sebastián el 21 de Enero de 1919. Ingresó en la Compañía de Jesús en Bélgica en 1936. Fué ordenado sacerdote en 1951. Es doctor por la Universidad de Paris ( Letras), y por la Complutense de Madrid (Filosofia). Fué rector del centro de Humanidades de la Compañía de Jesús en Salamanca (1966 68), profesor de Estética en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Deusto ( Bilbao 1964 74), catedrático de Historia del Arte y decano de la Facultad de Filosofía y Letras en los entonces Estudios Universitarios y Técnicos de Gipúzkoa ( San Sebastián 1974 77), y luego rector de este campus en dos períodos ( 1977 79 y 1985 89), superior provincial de la Provincia Jesuítica de Loyola y vicecanciller de la Universidad de Deusto (1979 85). Ha sido profesor invitado en la Universidad Andrés Bello de Caracas, en la Iberoamericana de México y en la de Alcalá de Henares. Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla), actualmente es presidente del Instituto Ignacio de Loyola de la Universidad de Deusto, con sede en San Sebastián. Ha sido cofundador de la revista Reseña (Madrid,1964), y fundador y director de larevista Mundaiz ( San Sebastián,1975). Ha colaborado además en Estafeta Literaria, Razón y Fe, Hechos y Dichos, Revista de Ideas Estéticas, Goya, Bellas Artes, Ara, Estudios Eclesiásticos, Ars Sacra, Sal Terrae, Criterio,etc. Más de medio centenar de artículos en publicaciones periódicas, la dirección de varias tesis y tesinas, numerosas conferencias impartidas en las principales ciudades y universidades españolas y extranjeras, su participación en diversos congresos, y la publicación de casi una veintena de obras jalonan toda una vida consagrada al estudio y la investigación estética y artística. Obras significativas De su ámplia bibliografía merecen destacarse tanto por su solidez como por su valor documental y conocimientos artísticos: 1.Arte religioso: El Arte Sacro Actual. Teoría. Panorama. Documentos. 1965; El Arte Sagrado. 1966; Historia y Sentido del Arte Cristiano.1996. La Iglesia y el Arte. Milan.( En prensa). 2.Arte vasco: Néstor Basterrechea, 1975; Arte Vasco, 1978; Iconografía de San Ignacio en Euskadi,1991; Cartas a Iñigo. Perfiles para una semblanza. 1991;La pintura vasca en el primer tercio de siglo,1994; Los Anchieta. El músico, el escultor. El santo, 1997. 3.Teoría y Estética: Introducción a la Estética,1973/1991; El Arte y el hombre de hoy. Apuntes para una filosofía del Arte Contemporáneo,1978; Modelos y Teorías de la Historia del Arte, 1988/1992; Le Baron Taylor. Portrait d'homme d'avenir.1989. Plazaola es además Asesor de la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, y miembro del Consejo de Redacción de Ars Sacra. Ha sido recientemente nombrado Amigo de Honor de la Asociación de Amigos del Museo de San Telmo (1997), y galardonado con la Medalla de oro del Museo Diocesano y Quincena Musical de San Sebastián (1998). De toda su obra escrita y documentada con absoluto rigor podemos afirmar que se trata de una obra de gran sobriedad y concisión de lenguaje, escrita con frases cortas y escasez de epítetos, a los que tan dados somos los que nosdedicamos a estas cosas. Ponderación, dominio documental y buen ojo en la interpretación del dato histórico o empírico son sus cualidades más notorias y sobresalientes. Plazaola se inscribe así por derecho propio en la saga de los historiadores y teóricos del arte del pais vasco que han dejado una obra de reconocida altura y prestigio, Angel Apraiz, Manuel Lekuona, y Asunción Arrázola. Además es todavía un historiador y teórico que sigue trabajando mucho y bien todos los dias y que puede depararnos nuevas y gratas sorpresas en el campo editorial e investigador. !Muchas felicidades por su larga obra y sus merecidos premios!. Edorta Kortadi, crítico de arte y profesor en la Universidad de Deusto