465 Zenbakia 2008-12-12 / 2008-12-19

Gaiak

Historia de la Educación en el País Vasco

DÁVILA BALSERA, Paulí GARCÍA AZKOAGA, Ines

BELAXE. ITZULPEN ZERBITZUA

Introducción

El departamento de Educación de Eusko Ikaskuntza hacía tiempo que tenía la intención de organizar unas jornadas sobre la historia de la educación; por una parte, para lograr un acercamiento entre los territorios del País Vasco y, por otra, para conocer mejor los sistemas educativos que están en vigor en los distintos lugares del País Vasco y para conocer los distintos cambios que se han dado con el paso del tiempo. Aunque los trabajos de organización llevaron bastante tiempo, al fin, en junio de 2007 se llevaron a cabo las jornadas, en el Palacio Miramar de San Sebastián, bajo el nombre de Historia de la Educación en el País Vasco.

Muchas personas del departamento están investigando sobre ese tema y, debido a los cambios que se están produciendo en el mundo de la educación, nos pareció el momento adecuado para dar a conocer las investigaciones y reflexionar sobre el tema.

El sistema educativo ha tenido altibajos a lo largo de la historia y además ha seguido caminos diferentes según el territorio. En las jornadas reunimos a varios expertos para que dieran a conocer la evolución de la educación en el País Vasco y para que hablaran sobre los retos que se presentan de cara al futuro.

Los temas que se presentaron eran muy actuales. Más aún si tenemos en cuenta los cambios que se están produciendo en la Comunidad Autónoma Vasca, como por ejemplo el cambio de los modelos lingüísticos y la implantación del curriculum vasco.

Pero además de conocer la evolución que ha vivido y está viviendo la Comunidad Autónoma Vasca, también queríamos dar a conocer la educación y la evolución que se ha vivido en la Diputación Foral de Navarra y en el Norte del País Vasco.

Durante dos días, los conferenciantes partieron del punto de vista histórico para pasar por distintas facetas de la educación: procesos de alfabetización; el curriculum vasco; derechos lingüísticos y situación de la lengua; políticas lingüísticas y memoria histórica de la lengua. Para dar fin a las jornadas, se realizó un pequeño homenaje en honor a Gregorio Arrien, por la importancia de las aportaciones que ha hecho y sigue haciendo a la historia de la educación y por el apoyo incondicional que ha prestado y sigue prestando al departamento de Educación de Eusko Ikaskuntza.

En este número de Ikastaria se recogen, para empezar, las conferencias de los dos oradores invitados a dichas jornadas; a continuación hemos reflejado los comunicados que presentaron otros expertos; y, por último, las palabras que Javier Granja escribió para el pequeño homenaje a Gregorio Arrien. Por lo tanto, la primera conferencia que el lector encontrará en las páginas siguientes es la de Joseba Intxausti, que habló sobre el político y pedagogo vascófilo Luis Astigarraga Ugarte (1767-1840). La importancia que se concede a Astigarraga está ligada al euskera porque introdujo propuestas y enfoques nuevos en educación primaria en lo referente a esa lengua. La segunda conferencia invitada estuvo en manos de Salomó Marqués, catedrático de Historia de la Educación en la Universidad de Gerona y experto en investigaciones de profesorado. Marqués habló de la importancia de tomar el relevo de los maestros y maestras para conocer sus trayectorias vitales.

Fotografía: Honou.

http://www.flickr.com/photos/honou/2936937247/

El resto de comunicados que se presentaron los dividimos en dos grupos. El primero trata sobre la alfabetización y el curriculum y el segundo sobre las instituciones educativas y la formación del profesorado. El eje central de la aportación de Paulo Iztueta es un nuevo proceso de euskaldunización basado en una proyecto con cuadrillas en el que está trabajando; el planteamiento de este trabajo no es histórico, sino sociológico y reformista. Encontraremos dos aportaciones relacionadas con el curriculum y que muestran un enfoque histórico, ambas basadas en el análisis del libro de texto. Así, Begoña Bilbao compara el curriculum tradicional con el actual; Gurutze Ezkurdia, por su parte, habla sobre la visión del País Vasco que muestran los libros de texto; esta visión permite comprender mejor el debate surgido en torno a la situación actual y al curriculum vasco. Precisamente el curriculum vasco es el tema que trata Javier Granja en el siguiente comunicado. Para terminar con este apartado, Iñigo Urrutia habla sobre la situación general del euskera y sobre las políticas que se han puesto en marcha para asentar los derechos lingüísticos reconocidos; sitúa el tema en un contexto internacional y lo aborda desde el punto de vista de las distintas regiones.

En lo que respecta al apartado sobre las instituciones educativas y a la formación del profesorado, para seguir un orden cronológico y temático, se han reunido primero los trabajos que hablan sobre las instituciones educativas y, a continuación, los que tratan el tema de la formación del profesorado. Para empezar, el tema central del trabajo de Iñaki Zabaleta es muy importante para entender mejor algunas características de la educación del País Vasco: de hecho, trata sobre los enfoques nacionalistas que aparecen en la educación, partiendo desde el análisis de las características del nacionalismo vasco. La experiencia que muestra la aportación de Joxe Garmendia es breve, pero pone en evidencia el interés que ha mostrado la Diputación Foral de Guipúzcoa, no sólo para reducir las tasas de analfabetismo rural, sino también, a través de las escuelas rurales que tenían en cuenta el euskera, llevar a cabo ese trabajo de alfabetización sin olvidar las características de la población infantil. El trabajo sobre los colegios de los Hermanos de La Salle que presentan Paulí Dávila y Luis María Naya, trata de la evolución que han vivido entre 1904 y 2006 los colegios de La Salle de Guipúzcoa, destacando la situación del alumnado y del profesorado. Para dar por finalizado el apartado sobre instituciones educativas, el trabajo que presenta Igor Camino trata sobre la educación secundaria en Guipúzcoa en el siglo XIX.

En el campo de la formación del profesorado encontramos dos aportaciones. Estos trabajos tienen en cuenta el momento histórico del franquismo. Hilario Murua analiza el caso de Guipúzcoa y la formación que allí se ofrecía entre 1936 y 1975. El segundo trabajo, de Irene López-Goñi, corresponde a la formación de los profesores de los colegios de Navarra entre 1967 y 1983. Así, se consiguen dos enfoques sobre la formación del profesorado.

A continuación tratamos dos trabajos coordinados por Idoia Fernández. El primero sobre una interesante experiencia de escolarización llevada a cabo por la ikastola Euzkadi-Venezuela de Caracas (Venezuela), y pone de manifiesto el interés que despertaron la cultura y lengua vascas y el papel que desempeñaron las mujeres en ese proceso. El segundo trabajo, llevado a cabo con la colaboración de los estudiantes, corresponde a un proyecto para reunir la memoria histórica y escolar a través de la historia oral.

Y como hemos dicho antes, las palabras que ofreció Javier Granja en el homenaje a Gregorio Arrien ponen punto y final a este número de Ikastaria.

El departamento de Educación de Eusko Ikaskuntza, en su ya larga historia, siempre ha mostrado un interés especial en la historia de la educación de País Vasco, y estas Jornadas nos han ofrecido la oportunidad de conocer los distintos caminos que siguen las investigaciones sobre la historia de la educación del País Vasco. Esperamos que de ahora en adelante y con la ayuda de todos, estrechemos los lazos entre nuestros territorios y podamos continuar con este tema.