432 Zenbakia 2008-03-14 / 2008-03-28

Artaretoa

Marisol Yaben

CURRICULUM VITAE

Nací en Tánger, Marruecos, en 1947, aunque me crié en Hernani.

Soy socia de la SFG de Donosti desde hace más de 20 años, donde me inicié en la fotografía, teniendo el privilegio de contarme entre las alumnas de Alberto Fernández Ibarburu, mi gran maestro. He realizado diversas exposiciones a lo largo de este tiempo, tanto en Euskalerria como en el extranjero.

He asistido a diversos talleres con afamados fotógrafos como Lucien Clerc y Rafael Navarro. Muy interesante fue el taller llevado a cabo por diversos profesores en Madrid, sobre fotografía científica y submarina.

En la actualidad me dedico exclusivamente a la fotografía, pero como mera aficionada.

Impartí clases de fotografía en la Casa de Cultura de Hernani, durante cinco años. Me encanta compartir mis conocimientos con mis ex alumnos y amistades, sobre todo con los jóvenes, que tienen una visión muy peculiar y atrevida de la fotografía y me aportan su frescura.

Mi próxima exposición la realizaré en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa en San Sebastián, el próximo mes de octubre. Tengo previstas otras tres exposiciones mas a lo largo del 2009. Si bien me gusta fotografiar todo tipo de motivos, mis favoritos son la naturaleza y los retratos. BODEGONES INERTES Y VIVIENTES

La naturaleza y los retratos focalizan gran parte de la obra de la fotógrafa tangerina Marisol Yaben, según confesión propia. Precisamente, ambos aspectos se encuentran presentes en esta pequeña selección de su obra. Oriunda de Tánger y criada en Hernani, Marisol Yaben atesora tras de sí casi dos décadas de trabajo expositivo, con los frutos de su cámara fotográfica. Ganadora del "Rally fotográfico Urnieta" (1995) y del premio "Noveles" de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (1996), Yaben ha tenido entre sus formadores a Alberto Fernández Ibarburu, su gran maestro, y a los afamados Lucien Clerc y Rafael Navarro.

Tres son los grandes ejes temáticos de esta pequeña selección de la obra de la fotógrafa afincada en Urnieta: los bodegones, la naturaleza en estado puro y, sobre todo, los retratos de modelos en ciernes. Un trío de manzanas asadas sobre un fondo neutro, para hacer destacar la textura de la fruta bíblica, y un jarrón de lirios demuestran su habilidad compositiva en naturalezas muertas, que dan el aspecto de ingravidez, como si el tiempo se hubiera suspendido para esos elementos. Dos imágenes hacen referencia a su predilección por el paisajismo. Si bien emplea el color en una instantánea, matiza más la luz en la imagen en blanco y negro. El resultado final de ambas se plasma en dos imágenes cercanas a la postal turística y con el encanto de aquella. Descolocada de todo el grupo de instantáneas queda la imagen de jockey montando a caballo, en pleno fragor de una carrera, buscando reflejar la fotógrafa la línea del movimiento, tal y como plasma correctamente.

Siete fotografías reflejan el gusto de Marisol Yaben por el retrato, más concretamente, por la faceta de la moda. Los retratos de Yaben son meramente enunciativos, sin trascender del hecho de reflejar la belleza de un conjunto de mujeres en la plenitud de su edad y hermosura. La fotógrafa tangerina juega con los diferentes encuadres y planos, para captar a este pequeño grupo de modelos posando. Más evocadora en su composición y en lo sugerente, es el retrato de la modelo vestida de naranja, tras un abanico del mismo color, dejando únicamente la mitad de su rostro a la observación del espectador. A sus 61 años, Marisol Yaben ha confesado que se dedica a la fotografía “como mera aficionada”. Por eso, esta pequeña selección de obras permite colegir los mundos heterodoxos en los que se mueve. Por lo pronto, el próximo mes de octubre inaugurará exposición en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, de la que es socia desde hace más de veinte años, mientras prepara tres muestras para 2009. Vitalidad y energía no le faltan a Marisol Yaben, ni batería a su cámara.

Ramuntcho Robles Quevedo