420 Zenbakia 2007-12-14 / 2007-12-21

Artaretoa

Artzai Gómez Salaverria

CURRICULUM VITAE

Estudié fotografía en la universidad donde me especialicé en cine y fotografía. Fue allí donde aprendí toda la teoría del encuadre, técnicas fotográficas, revelado... Cursé varias asignaturas de fotografías entre las que también aprendí a manejar cámaras de estudio y fotografía publicitaria (bodegones).

En cuanto a fotografía de surf, me gusta reflejar otras cosas además de las típicas maniobras espectaculares. Me gusta fijarme en detalles, paisajes y en situaciones típicas de este deporte, pero que muchas veces no se tienen en cuenta.

El último año ha sido muy intenso porque me han acreditado en todos los grandes campeonatos celebrados en nuestro entorno (Quiksilver Pro France, Pro Zarautz , Nixon Challenge Donostia, Billabong Pro Mundaka) he entrado a colaborar con algunas publicaciones de surf. La revista con la que más he trabajado ha sido la 3Sesenta pero todavía estoy pendiente de varias revistas como la Cutback que me ha solicitado algún trabajo pero con la que, por falta de tiempo, no he podido colaborar. Tal vez lo más curioso sea el caso de la revista Void brasileña que dio conmigo a través de las fotos que tengo en flickr.

El caso de flickr es bastante curioso porque en menos de un año he tenido, la cifra exacta a lunes 26 de noviembre de 2007, 19.207 vistas. Bastante significativo si tenemos en cuenta que a un 95% las fotos que subo son de surf. Fue a través de la página de flickr que Branimir Kvartuc, fotógrafo norteamericano que ha fotografiado a medio Hollywood y ha trabajado para revistas como Rolling Stone o Playboy, se pone en contacto conmigo para ofrecerme trabajar en una red de fotógrafos de surf que acaba de crear. También a través de flickr se pone en contacto un amigo de Jeff Clark, surfista mítico descubridor de una de las olas más increíbles del mundo “Mavericks”. Se interesa mucho por las olas de la costa Gipuzkoana al ver una colección que publico con olas de 7 metros entre Getaria y Zumaia. En un spot más conocido como “Roca Puta”. Por lo demás, y espero que así siga, cada día tengo más trabajo y la gente se interesa más por mis fotografías. Que siga, que siga... Coger las olas a través del objetivo

DEuskadi es un buen sitio para hacer Surf. En general todo el Cantábrico, pero especialmente su parte oriental. Esta exposición de estética surfera se compone de diez imágenes del fotógrafo Artzai Gómez.

La temática de esta exposición se divide en dos áreas: por un lado, la práctica de Surf; por otro lado, los paisajes costeros. En el primer apartado -la práctica del Surf-, cinco imágenes hacen referencia al deporte de cabalgar sobre las olas. Inaugura esta sección la imagen titulada “Aritz” –presumiblemente, Aritz Aranburu, el gran surfista zarautztarra- contundente con su rentry de izquierdas en una ola de metro y medio, tomado a gran velocidad. La segunda fotografía, “Atardecer con Orrua”, representa a un solitario surfista en los instantes previos a coger una ola vespertina. Un gran tubo de un deportista llamado “Dani”, “Jeremy Flores” nada más elevarse sobre la cresta de una ola y por último la imagen que representa a dos surfistas compartiendo la misma ola, completan el apartado de práctica de este deporte.

El área dedicada a los paisajes costeros se compone de cinco imágenes. El primero representa un bello atardecer para contemplar con un ser querido. El segundo fotograma de esta serie, refleja a un surfista recogiendo su tabla cuando ya el ocaso ciñe al sol en el firmamento. Una tercera fotografía muestra una colección de nubes que recuerdan a medusas o a tiburones-ballena. La cuarta imagen recoge el embate de una ola contra el Paseo Nuevo de Donostia, prototípica estampa del Cantábrico enfurecido, azotando de manera inclemente contra la costa donostiarra. La quinta fotografía refleja la senda realizada por unas anónimas pisadas, precediendo al surfista que se retira de su jornada de Surf.

Esta colección de fotografías demuestra la pasión de Artzai Gómez por el Surf y por la naturaleza, capturando con su objetivo imágenes muy frescas de algunos de los surfistas más destacados de la costa cantábrica oriental.

Ramuntcho Robles Quevedo