Egilea: José Antonio Azpiazu Argitaletxea: Ttarttalo Orrialde kopurua: 155 ISBN: 84-9843-000-3 Ezaugarriak: La historia desconocida del lino vasco revela la transcendencia que este tejido tuvo en la vida social y económica vasca de los siglos XVI y XVIII. Fabricados en los humildes hogares —reconvertidos en improvisados talleres textiles—, los lienzos de lino tuvieron una gran aceptación en el mercado, siendo importantes artículos comerciales demandados desde diversas regiones de la Península, incluso desde las Indias. A lo largo de este recorrido por el pasado, José Antonio Azpiazu nos transporta a un escenario deslumbrante, aunque poco conocido. Aparecen las carabelas portuguesas que llegaban a nuestros puertos preñadas de sacas de linaza o semiente de lino, intervienen los lonjeros que almacenaban el material a la espera de que los mulateros procedieran a distribuir el preciado cargamento, aciéndolo llegar hasta los rincones más retirados de Euskal Herria. Pero, sobre todo, se hace presente un importante colectivo femenino ávido de disponer de simiente de lino, simiente que se convertirá, a lo largo de los siglos, en inseparable compañera de la vida social, laboral y económica de la mujer vasca, que se encargará de someterla a un complejo proceso de transformación hasta convertirla en cotizado lienzo.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.