365 Zenbakia 2006-10-13 / 2006-10-20

Artisautza

Naxari. Jabones: Productos

AGUIRRE SORONDO, Antxon

PRODUCTOS

Fabrican jabones naturales, sin conservantes ni fijadores. Por ello sus jabones son para usarlos, pues pasados un tiempo el aceite se oxida y afea. Para evitarlo ellas usan como antioxidantes productos naturales (vitaminas, cera de abeja, etc.). Sus jabones mantienen perfectamente su apariencia durante varios meses en “condiciones normales”, esto es, sin dejarlos al sol o a temperaturas elevadas (por ejemplo en un escaparate al sol). Han pensado el envasarlos al vacío, pero eso vendrá más adelante.

Se puede decir que tienen dos tipos de jabones:

A.- Aquellos en los que hay un determinado producto que le da olor y unas determinadas propiedades (ojo todos son jabones de limpieza, ya que no se trata de “jabones-medicinales”) como el de “aloe-vera”, el de “caléndula”, y otros.

B.- Los que ellas llaman “Jabones picasianos” en los que lo importante no es su composición (que también se cuida, por supuesto), sino los dibujos geométricos de diversos colores que lo integran, las propias formas de jabón: sea una flor u otra figura. En realidad son pequeños cuadros, obras pictóricas, o mini-esculturas.

A cada pieza ponen una etiqueta en la que se explica su composición.

Entre los diversos tipos de jabones que fabrican, tenemos por ejemplo: “Jabón de aloe-vera”, que incluye gel de planta de “aloe-vera”.

“Jabón de aceite de oliva”, a base de dicho producto y cera de abeja.

“Jabón de caléndula”, en la que se incluye elementos de esta planta (conocida también como “maravilla”, de la familia de las compuestas y cuyas flores se usan en medicina como antiespasmódico).

“Jabón de miel y avena”.

“Jabón de té”.

“Jabón de yoyoba” a la que se añade aceite de yoyoba o jojoba (simmondsia chinensis) arbusto que crece en México.

“Jabón de aguacate”.

Otros.

Venden en ferias de artesanía y en su taller.

Han realizado series de jabones como regalo de los novios a sus invitados. También fabricaron una serie para un comercio de San Sebastián en los que aparecía en bajo-relieve el dibujo del Edificio Kursaal, obra del arquitecto Rafael Moneo. Están en condiciones de hacer pequeñas series con el logotipo de la empresa que les solicite.