200 Zenbakia 2003-02-14 / 2003-02-21

Efemerideak

El 22 de febrero de 1926 Alnfonso XIII inaugura el ferrocarril del Urola / Raimundo Amunarriz, pintore, eskultore eta kosmografo nafarra, Marcillna zendu zen 1753ko otsailaren 23an / René Elissabide, empresario suletino, falleció en Maule el 25 de febrero de 1967

Efemerideak: 2003/ 02/ 21 28 El 22 de febrero de 1926 Alnfonso XIII inaugura el ferrocarril del Urola Fuente: Auñamendi Línea férrea que comunicaba las poblaciones del valle del Urola desde Zumarraga hasta Zumaia. Construido entre 1920 y 1926, fue inaugurado por Alfonso XIII el 22 de febrero de este último año, efectuando el servicio hasta 1988, en que fue suprimida la línea. El trazado seguía el valle del Urola, salvo a partir del barrio de Iraeta, de Zestoa, donde seguía el valle de Arrona hasta Zumaia. Con 36.613 m. de longitud, tenía 20 puentes y 29 túneles, siendo el más largo el de la divisoria entre los ríos Urola y Arrona, con 473 m. Construcción del ferrocarril del Urola en las cercanías de Arrona. Fue inaugurado el 22 de febrero de 1926 Ref. "Deva ayer", cortesía Tere Alcibar Tanto los almacenes, como los talleres, la subestación eléctrica como las oficinas se situaban en Azpeitia. Todas las estaciones del recorrido fueron diseñadas por Ramón Cortázar. La angostura del valle exigió importantes obras de fábrica, modélicas en su género, destacando los viaductos y puentes para salvar el Urola y la carretera de Zumaia por Zestoa, Azpeitia y Azkoitia a Zumarraga. El «Urola» enlazaba en Zumaia con el ferrocarril de la costa Bilbao San Sebastián, y en Zumárraga, con la línea Madrid Hendaya de RENFE. La Diputación de Guipúzcoa, concesionaria de la línea, la traspasó en 1984 al Gobierno Vasco, que se hizo cargo de ella; en 1986 es integrada en «Eusko Trenbideak», siendo al poco tiempo sustituida por una línea de autobuses. Raimundo Amunarriz, pintore, eskultore eta kosmografo nafarra, Marcillna zendu zen 1753ko otsailaren 23an. Iturria: Auñamendi 1650 urtea aldera jaio zen Oliten. 1703an zistertar sartu zen, anaia lego gisa, organojole moduan. Ikasketarik ez zuen baina ahaleginez ikasi zituen latina, filosofia eta teologia ere. Felipe V. ak Marcillako abadetzat aurkeztu zuen eta 4 urtetan zehar aritu zen bertan. Tablas Systemáticas de la Creación del mundo obragatikda ezaguna, 14 liburukiz osatuta dago eta Herederos de Martínez ek inprimatu zuten Iruñean 1745ean. Bere gainontzeko obrak ezin dira ezagutu, ez baitzituen sinatzen. René Elissabide, empresario suletino, falleció en Maule el 25 de febrero de 1967. Fuente: Auñamendi René Elissabide Nació en Maule el 8 de marzo de 1899 siendo su familia propietaria del palacete Agouttoua de Chéraute. Estudia en el liceo de Bayona y se diploma en Ingeniería en París. Trabajó en la harinera de su tía Anna en Mauléon y en el periódico "L' auto" de París. Tras la Gran Guerra (1914 1918) lo hizo en Mauléon y en Burdeos. En 1925 casó con Hélène Bidegain, de Pau. Industrial talentoso, concibió y creó productos que dieron a Mauléon una gran expansión económica. En 1929, revoluciona la industria alpargatera creando una alpargata (sandale) con suela de caucho. Funda la empresa Regum, con la que hace célebre el "Tour de France à la marche". Más tarde, fabrica el aperitivo "Le retap", insecticidas con la marca "Bomba", luego calcetines "Doublebas" y jabón durante la II Guerra Mundial, posteriormente la primera bota de lona con suela de caucho, el "Pataugas", el mocasín indio "Iowa" y la bota "Texas". La "Marcha de los 3 Etche" hace célebre al calzado "Iowa" desde 1955. Puede decirse que en 1962 Pataugas Iowa alcanzan un verdadero apogeo, con alrededor de 600 asalariados. Su último lanzamiento industrial será la Société Trefilex, elaboradora de plásticos (1963 1965) y la creación del complejo impresor de "Le Miroir de la Soule" (1956). Fue una personalidad batalladora y polifacética, amante de participar en todos los sectores de la vida de su tierra: equipo de rugby del S.A.M. desde 1920, natación, fiestas, actividades folklóricas, traída del gas de Lacq, financiación de la primera pastoral de la postguerra (Jeanne d' Arc), relanzamiento de la orquestina "Lyre Mauléonaise", etc. Desempeñó el cargo de Consejero general del cantón de Mauleón desde septiembre de 1945 hasta marzo de 1964 (etiqueta independiente),diputado suplente del Dr Camino por la circunscripción de Mauléon (1958). Patrocinó y financió en parte la carretera internacional que unió Zuberoa con Salazar a través del puerto de Larrau. En reconocimiento a su importante actividad fue nombrado Caballero de la Legión de Honor (1961), Oficial del Mérito Industrial y Comendador de la Orden de Isabel la Católica. Euskonews & Media 200. zbk (2003 / 02 / 21 28) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria