Proyectar Proyectar Arantxa Ugartetxea Arrieta La ciudad de Santafé de Bogotá significa para mi en estos momentos un reto colombiano a la convivencia ciudadana. Esta es la percepción mas fuerte desde que aterrizo en el aeropuerto El Dorado, hasta que vuelvo a salir del mismo para regresar a Euskal Herria. Esta vez nombres como Nelssy (odontóloga), Arturo (sociólogo), Dagoberto (sociólogo), Alvaro (filósofo) y Ovidio (maestro); han marcado con emociones imborrables mi estancia bogotana. Proyectar es el nombre y la realidad que los agrupa en una cooperativa cuyas acciones tienen directamente que ver con la solidaridad ciudadana. Con la hospitalidad y elegancia acogedora que les caracteriza como colombianos que son, he compartido con ellos alrededor de una mesa; espacios educativos al hilo de la pedagogía del extraordinario y querido pedagogo brasileño Paulo Freire; pero sobretodo esa preocupación humana necesitada de respuestas urgentes como es la realidad de gentes y gentes que llegan de los campos colombianos a esta inmensa ciudad, huyendo de los horrores de la violencia que de todos los bandos les llega, en busca de la supervivencia. En "Proyectar". Bogotá, Colombia. Un grupo de "desplazados" con Arantxa Ugartetxea Son los llamados desplazados. Arrancados de sus orígenes por el autoritarismo y la barbarie armamentista al servicio de grandes poderes y mafias militarizadas que se sustentan de la manipulación corrupta del narcotráfico. Escucharles e intentar comprender qué es en realidad lo que les ocurre en la situación agónica que sufren, resulta ser un camino a recorrer desde la perplejidad y la indignación para intentar vislumbrar un ápice de ciudadanía. Un joven desplazado puso en mis manos esta poesía: Yo soy lo que soy y nadie me lo quita Tenemos que ser lo que nuestros sueños son. Tener la capacidad de afrontarlo para poderlo lograr. ¿Por qué miedo? O ¿ por qué nostalgia? ¿Por qué no me dejas vivir lo que somos?. Tenemos miedo porque nos han quitado nuestro sueño.¿Por qué no dejas salir aquel niño que vive con timidez? Miedos reprimidos. ¿Acaso te has unido con aquel mundo hipócrita? ¿con aquella violencia que ha mudado nuestro espíritu?. ¿Por qué, vida, nos has abandonado en manos de aquellos impíos, que nos han robado un pedazo de nuestro corazón? ¿Cuándo nos vas a abrir esas puertas para poder expresar nuestros sueños que construimos con la inocencia de ser alguien mejor? ¿Por qué hoy otros pagan los errores de otros, de una vez? Estamos ante un diálogo personal formado por preguntas y respuestas, buscando el significado mas profundo de las cosas. No estamos en un espacio neutral. Es un taller de trabajo con personas. Auténticos seres utópicos, en el mejor y sorprendente sentido de la palabra, que albergan dentro de sí la denuncia y el anuncio del sueño humano que no pueden vivir. Se vive en una permanente tensión entre la vida y la muerte; el desafío y la pasividad de muchos otros; el movimiento y la real rigidez autoritaria; las emociones mas tiernas y las calculadas y frías abstracciones; la armonía deseada y el caos personal y social; los reales valores y los mitos; el hambre de una mayoría y el despilfarro de muchos. En "Proyectar". Bogotá. Colombia. Encuentro pedagógico, Octubre 2002 Voces de niños atrapados por la perversión de los adultos, resultan ser extraordinarias clases transformadoras que no me siento capaz de valorar exhaustivamente porque la indignación que siento es superior para mi en este momento. Pasto 1 de Julio 1999 Papito y mamita en estos momentos tan difíciles que estoy pasando quiero daros las gracias por haber tenido tan maravillosos padres y que por cosas del destino que nos alejó, siempre los voy a respetar y admirar donde quiera que mi Dios me tenga. Desde que me secuestraron he tenido una vida muy agonizante mentalmente. Los recuerdo mucho, porque la vida que me dieron mi papito y mi mamita fue muy ejemplar. En estos momentos estoy muy enfermo y se que me voy a morir por eso quiero pedir a mipapi que perdone a los culpables de mi muerte. Que arriba hay un Dios que hace justicia. Que saque adelante a mis hermanitos, porque sé que mi papito es muy juicioso y trabajador. Y a mi mamita que me la cuide mucho y le de muchos ánimos para sacar adelante a mis hermanitos, porque ella es una madre que cualquier niño quisiera tener, por su cariño y porque es la mamá mas linda y ejemplar del mundo. Y a mis hermanitos que se porten bien y que los quiero mucho. Mamita y papito en estos momentos de agonía solo quiero que sepan que mi Dios me lleva, no vayan a sufrir no se vayan a desesperar, acuérdense que tienen cinco hijos mas que los necesitan para sacarlos adelante. Los quiero mucho, siempre los voy a llevar en mi mente y en mi corazón y los estaré ayudando con Dios desde arriba. Se despide quien tanto los amó y los admiró por haber sido los padres mas lindos que tuve en esta corta vida, atentamente... Al final de la página aparece una mano, cuyos bordes marcando perfectamente los dedos con el instrumento con el que escribe, demuestran que es la suya (la derecha). Le acompaña esta inscripción: Siempre que os sintáis tristes o deprimidos ahí os dejo la palma de mi mano para que se la pongan en el corazón y sientan que siempre estaré con ustedes toda la vida. Los amo. Palabras todas ellas sede de una cultura del silencio y del horror impuestos, necesitadas de una auténtica decodificación, desafío y transparencia. Sede de una cultura social cruel y deplorable, en un momento histórico particular y concreto de este país. Historias que van formando un sedimento que deberá ser transformado por nosotros y nosotras a través de otros presentes y otras posibilidades que los adultos como grandes manipuladores del poder y organizadores también del mismo, tenemos el deber de crear, como personas que somos capaces de destruir pero también de humanizar. "Proyectar", Encuentro pedagógico, Bogotá, Colombia, Octubre 2002 ¡Muchas Gracias Lucy por tus palabras: Estoy aquí en una partede mi camino que fluye con el vuestro, trayendo conmigo el canto, el dolor, la risa, la rebeldía y los miedos aglomerados en mi historia Y con ganas de seguirle robando mas dinámica a la esperanza. Con sueños e ideas que coordinan con otros sueños y con otras ideas. Con grandes deficiencias, con muchas dudas e interrogantes y con la esperanza de hacer de este andar una historia compartida. Llevar una mano cerrada, la mas fuerte por si hay que defender el sentido y la permanencia en el camino, y la otra la mas sensible, abierta, sin dejar escapar detalles serenos, y sin embargo preparados a transmitir ternura y recoger en el pensar y en el sentir el acumulado de cruces y encuentros con las ideas, saberes y los sueños, los afectos y las tristezas. Cargar sobre los hombros la historia del camino recorrido como el peso posible para hacer más firme y seguro cada paso a continuar. Lucy Cuidar los orígenes y la transformación histórica de los mismos, es la tarea principal de la especie humana. Estas palabras escritas quieren denunciar el olvido de este quehacer humano, al mismo tiempo que anunciar la posibilidad del mismo. "Proyectar". Encuentro pedagógico, Bogotá. Colombia, Octubre 2002. (de izquierda a derecha) Ovidio Rodríguez, Cristina Rodriguez (hija), Fabiola Rodriguez (hermana), Gloria (esposa de Ovidio), Arantxa Ugartetxea (en el medio) Os abrazo con una profunda emoción y admiración sintiéndome desplazada entre vosotros. Arantxa Ugartetxea Arrieta Fotografías: Arantxa Ugartetxea Euskonews & Media 196. zbk (2003 / 01 / 24 31) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.