Efemerideak: 2002 / 11 / 22 29 Marcial Aguirre irudigile gipuzkoarra Bergaran jaio zen 1841eko azaroaren 22an. Iturria: Auñamendi Bere aita, Joaquin Aguirrek lagundu zuen eskultura munduan sartzen. Gipuzkoako Diputazioak dirulaguntza eman zion Roman bi urtez ikasteko, han Obici maisuarekin ikasi zuelarik. Gipuzkoar pertsonaia askoren irudiak egiteagatik da ezaguna: Urdaneta, Legazpi, Elcano, Urbieta, Churruca, San Ignacio, Oquendo, Idiaquez... Lavinia Wittmerrekin ezkondu zen eta 1868an Donostiara itzuli ziren, bertan irudigile eta industria lanak tartekatuz. Garai honetakoak dira El Cazador, Donostiako hilerrian dagoen Señora eta Gipuzkoako Foru Aldundiko eraikinaren frontisean dauden hainbat irudi. Donostian hil zen 1900eko maiatzean. Begoña Bilbao, escritora vizcaina, nació en Bilbao el 23 de noviembre de 1932. Fuente: Auñamendi Escritora en euskera nacida en Bermeo (Bizkaia) y residente entre esa localidad e Ibarrangelua (Bizkaia). Licenciada en Filología Vasca por la Universidad de Deusto. Ha trabajado buena parte de su vida en una mercería. En la década de los 70 del s. XX comenzó a escribir letras de canciones para su hija, la cantante Lupe. Ha ganado varios premios literarios: Bermeo (1988 y 1994), Ciudad de Irún (1990), Kimetz (1998) e Idatz&Mintz (1998). También ha publicado el estudio lingüístico Bermeoko euskera. En el año 2000 publicó el cuento Maitemintze berantiarra en la recopilación Gutiziak, editada por Txalaparta. En el 2001 ganó el premio Lizardi de narrativa infantil y juvenil, instituido por el Ayuntamiento de Zarautz. La obra premiada en Zarautz, Ibaia maitasunaren oztopo, tiene como protagonistas a un chico y una chica de trece y catorce años que quieren estar juntos pero no lo consiguen porque un río se lo impide. Proceden de mundos muy diferentes, porque el chaval es de raza negra y nacido en Cuba, y la niña es del País Vasco francés. Esta historia triste y emotiva es la primera que escribió Bilbao dirigida al público infantil y juvenil, ámbitodel Premio Xabier Lizardi. Ha traducido al euskera la obra de Henri Capdeviele Bermeo la sauvage, escrita en 1922 y que se basaba en la tragedia de 1912, cuando 116 pescadores de esa localidad murieron en una tempestad. Muestra la vida cotidiana de ese pueblo marinero. La traducción se publicó con el título Bermeo basatia (Edit. Txalaparta, 2001). Pío Guerendiain Castañón, fotógrafo navarro, nació en Pamplona el 24 de noviembre de 1946. Fuente: Auñamendi Siendo muy joven se aficionó por este género y se hizo socio de la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra, entidad que presidió entre 1976 y 1982 y a la que ha seguido estrechamente ligado como presidente de Honor. Sus fotografías se han publicado en revistas como Arte Fotográfico, Nueva Lente y Flash Foto, entre otras y en anuarios y enciclopedias sobre todo de Navarra. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas y sus fotografías forman parte de importantes colecciones. Su trabajo destaca por el valor etnográfico, ya que ha dedicado buena parte de su obra a retratar tradiciones y personajes de Navarra principalmente. Entre todos sus trabajos destacan las imágenes sobre el Misterio de Obanos, una representación teatral en la que participan todos los vecinos de este pueblo navarro que él ha inmortalizado como nadie. Euskonews & Media 189.zbk (2002 / 11 / 22 29) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.