184 Zenbakia 2002-10-18 / 2002-10-25

Efemerideak

Luis Carril, gran patrón de traineras, falleció en una galerna inesperada el 19 de octubre de 1892, junto con 9 tripulantes / 1982ko urriaren 20an jaio zen Urruñan Sustrai Colina bertsolari lapurtarra / Juan Antonio Frade, pintor, dibujante y periodista, nació en Bilbao el 24 de octubre de 1914

Efemerideak: 2002 / 10 / 18 25 Luis Carril, gran patrón de traineras, falleció en una galerna inesperada el 19 de octubre de 1892, junto con 9 tripulantes Fuente: Enciclopedia Auñamendi Patrón de regatas. Hombre pequeño, enjuto, con ojos claros y tristes, pescador empedernido, que vivía en el barrio de la Jarana. Nació en 1846, en Asturias. Triunfó como patrón de la trainera donostiarra en el famoso desafío con la de Ondarroa, el 2 de diciembre de 1890. El recorrido a realizar era de 10 millas desde Lekeitio en dirección a la Peña de San Antón, de Getaria, y en vez de bordear la costa, separados de ella, ambas tripulaciones en línea. A las 12 y 16 minutos en punto, el toque ponía en movimiento a las dos traineras, que durante los primeros veinte minutos marcharon a la par. Por fin, a la altura de Saturraran, una de las embarcaciones comenzó a despegarse. Era la de Carril, quien, con el brazo en alto, saludaba al barco del jurado. 8 minutos después estaban a la mitad del recorrido y la diferencia era de cuatro traineras. Según la clave convenida, se encendió en Mutriku, en medio de una explosión de júbilo, la hoguera cuyo humo había de ser para la costa guipuzcoana aviso del adelanto de su trainera. Una sacudida de entusiasmo corrió entonces, a lo largo de todo el acantilado, mientras el telégrafo transmitía a San Sebastián la noticia. Peña y Goñi describió el entusiasmo de San Sebastián al recibir a los vencedores: «Todo San Sebastián estaba allí, ebrio de júbilo. Los hombres se abrazaban; lloraban y bailaban las mujeres; los cohetes hendían el espacio... Fue el ídolo del pueblo... Su nombre fue una bandera; su victoria una apoteosis...». La cifra de las apuestas se calcula en cincuenta a setenta mil duros, cantidad importantísima para la época. Carril había ganado todas las regatas en las que se había presentado excepto una, desarrollada en Hendaia, en la que venció Pasajes de San Pedro. Recibimiento a Carril en el puerto donostiarra tras la competición con Ondarroa,según dibujo de Sorolla. Veintidós meses después, la tarde del 19 de octubre de 1892, Luis Carril bogaba con ocho de sus compañeros de regata, en medio de una mar serena. Soplaba viento del NNE y ellos, aprovechándolo, navegaban a vela. Era poco más del mediodía y se encontraban a unas nueve millas de la costa, cuando en un descuido en que Carril soltó el remo, una ráfaga, violentísima e inesperada, cogió la embarcación de través y la volcó con los trece hombres. Uno por uno, después de largas horas de lucha, iban soltando sus manos de la quilla de la trainera y hundiéndose para no aparecer más. Una lancha pasó de largo, sin advertir a los náufragos. Nueve de los trece habían desaparecido ya. Eran: Luis Carril, José Joaquín Leunda, José María Taberna, José Beobide, José Miguel Egaña, Luciano San Sebastián, Mariano Blanco, Francisco Aguirre y Manuel Uribe. Resistían todavía: Ramón Echenique, Pedro Galdós, Lorenzo Ituarte y Ascensio Landaberea. Serían cerca de las cuatro, cuando advirtieron una lancha bonitera. Esta vez la señal fue vista por la kalera, llamada «Avelina». Pertenecía ésta, y la patroneaba, el mayor amigo de Carril, Francisco Iturriza «Pólvora», con cuya trainera los donostiarras habían ganado a los ondarreses. La ciudad guardó en su honor un gran duelo. Días después, los cuatro supervivientes iban descalzos al Santo Cristo de Lezo cumpliendo la promesa hecha en aquellas terribles horas de soledad. 1982ko urriaren 20an jaio zen Urruñan Sustrai Colina bertsolari lapurtarra Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa Sustrai Colina Acordarrementeria zuzenbide ikaslea da Baionan. Euskal Herriko eskoletan egin den lanaren fruitu berria da. Nafarroako txapelketako zenbait finalen ondoren, 2000 urtean Euskal Herriko Eskolarteko finala irabazi zuen. Hurrengo urtean, Anoetan (Donostia) ibili zen bertsoak botatzen Bertsolari Txapelketa Nagusian. Bat batekotasun eta komunikazio trebezia handia erakutsi du. Juan Antonio Frade, pintor, dibujante y periodista, nació en Bilbaoel 24 de octubre de 1914 Fuente: Enciclopedia Auñamendi Firma sus trabajos artísticos con el seudónimo de K Toño. Inició sus estudios pictóricos con su padre, D. Antonio Frade pintor, decorador y hábil pergaminista , pasando a ampliar estudios y conocimientos básicos en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, bajo la vigilancia y dirección del Sr. Sáenz Venturini (1926). Concurrió a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en 1957, presentando la obra titulada Otoño, y en Arte y Hogar en Bilbao (1961) una colección de bellas acuarelas. Practica la caricatura y se dedica a trabajos decorativos e ilustraciones, que alterna con el periodismo y la acuarela. Autor de Perfiles bilbaínos, Bilbao, 1974; Estampas bilbaínas y Recuerdos bocheros, Bilbao, 1976; Trilogía de txakolí, Bilbao, 1979; El piar del chimbo, Bilbao, 1980. Estación de Basurto. Euskonews & Media 184.zbk (2002 / 10 / 18 25) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria