153 Zenbakia 2002-02-01 / 2002-02-08

Gaiak

Gestión del agua y ordenación de espacios fluviales: situación actual y perspectivas

DÍAZ, Elena IBISATE, Askoa OLLERO, Alfredo

Gestión del agua y ordenación de espacios fluviales: situación actual y perspectivas Gestión del agua y ordenación de espacios fluviales: situación actual y perspectivas Alfredo Ollero, Askoa Ibisate, Elena Díaz La gestión del agua siempre es tema de actualidad y fuente de conflictos. El agua es, en efecto, un recurso indispensable para el hombre, pero no podemos olvidar que, antes que recurso, es un elemento fundamental del sistema natural, que cualquier modificación en el ciclo del agua originará cambios en todos y cada uno de los elementos del medio, del mismo modo que cualquier cambio en una cuenca repercutirá en los recursos hídricos de la misma. Ya que nos empeñamos en gestionar el agua a nuestro antojo, habrá que cuidar mucho de esas numerosísimas relaciones causa efecto. Por ejemplo, parece claro que las repoblaciones forestales son buenas para regular los caudales, pero se está demostrando que en cuencas intensamente reforestadas los recursos hídricos disponibles se han reducido hasta en un 25%. "Ciclo del agua". En el País Vasco la problemática de la gestión del agua no deriva tanto de la abundancia del recurso como de su calidad y, sobre todo, de una demanda muy alta y con situaciones de concentración en el espacio y en el tiempo. En las últimas décadas se ha avanzado mucho en la evaluación de los recursos y en la planificación de los mismos y se ha mejorado la calidad de las aguas circulantes. Pero queda la pregunta de en qué medida el siempre discutible y muy difícil de evaluar y modelizar "cambio climático" puede modificar los funcionamientos climático hidrológicos. Por otro lado, nuestro territorio queda bastante alejado de los controvertidos nuevos embalses y trasvases propugnados por el P.H.N., y afortunadamente ajeno a sus consecuencias. Las principales consecuencias de una determinada gestión del agua, y nos referimos a una gestión que incluya modificaciones en los caudales naturales, son las alteraciones en los sistemas fluviales, es decir, en loscauces y en las riberas, corredores hidrogeomorfológicos y ecológicos y auténticas arterias del territorio. Los ríos son sistemas de conducción de agua, sedimentos y nutrientes que cumplen una función fundamental del sistema natural continental. Pero además, y precisamente por ello, son también paisajes singulares y espacios clave del territorio, caracterizados por su linealidad y continuidad, una notable diversidad y complejidad y una continua dinámica. Identificación de diferentes tramos (sectores funcionales) en un curso fluvial. Fuente: Amoros et Petts (1993): Hydrosistèmes fluviaux. Masson, pág.11 De cara a la ordenación de estos espacios fluviales hay un hecho clave: cada tramo de cada río es diferente y funciona de forma distinta a los demás tramos, aunque interconectada. Este hecho dificulta enormemente las actuaciones de ordenación, por cuanto exige una diversificación de las mismas, sin perder de vista la globalidad o unidad de todo el sistema fluvial, ya que cada actuación concreta repercutirá en todo el río. De esta evidencia pueden extraerse varias conclusiones: por ejemplo, que cualquier embalse o canalización supone una alteración radical del funcionamiento fluvial y una auténtica eliminación del río como tal, por lo que habría que recurrir a tales actuaciones sólo en casos extremadamente necesarios; o bien que cualquier plan de gestión debe atender a la diversidad de tramos, a la complejidad longitudinal y transversal de cada río y al grado de dinámica natural de cada ribera. No se puede pretender lo mismo para todos, con medidas uniformes, como ocurre con planteamientos rígidos como el del "Dominio Público Hidráulico" definido en la Ley de Aguas. Al menos en ríos dinámicos cuyos cauces asistan a cambios de trazado (como el curso medio del Ebro, los cursos bajos del Arga y el Aragón o algunos ríos pirenaicos) habría que establecer un espacio más ancho que el D.P.H. y de límites variables en el tiempo, en el que el río pueda erosionar, sedimentar y desbordarse,es decir, un "Espacio de Libertad Fluvial", figura que ha sido ya puesta en práctica en algunos ríos franceses. Ese espacio garantizaría la supervivencia de un corredor ribereño continuo y lo suficientemente desarrollado para contener todas las ricas interacciones y procesos hidrológicos, geomorfológicos y ecológicos del sistema fluvial. Curso bajo el río Aragón entre Caparroso y Marcilla. Fuente: SITNA Sistema de Información Territorial de Navarra En nuestros trabajos de investigación en ríos de Euskal Herria (Oria, Butrón, Bidasoa, Zadorra, Irati, Aragón...) hemos comprobado, en efecto, que la continuidad del corredor ribereño es la clave tanto del correcto funcionamiento del sistema fluvial como de la importancia de éste como paisaje integrado y funcional. Por ello, el objetivo principal de la ordenación de estos espacios debe ser el mantenimiento o la restauración de la naturalidad de dicho corredor, lo cual conlleva el logro del "buen estado ecológico", tal como propugna la Directiva Marco de Aguas (2000/60/CE), aprobada hace un año por la Comunidad Europea. Así, cualquier actuación de gestión del agua debe ser integrada, regulada y corregida en el marco de esta necesaria ordenación de los corredores ribereños. En el País Vasco contamos con una iniciativa en buena medida pionera que hay que valorar positivamente, el Plan Territorial Sectorial de Márgenes y Ríos de la Vertiente Cantábrica. No obstante, no hay que considerarla un fin, sino un punto de partida, siendo preciso en el futuro diseñar planes de gestión para cada tramo de la red fluvial, atendiendo a sus caracteres hidrogeomorfológicos diferenciadores (tipos de valles, riberas y cauces, volúmenes y regímenes hídricos, procesos extremos...). También creemos necesario diversificar las labores de restauración y hacerlas realmente efectivas en unas riberas generalmente discontinuas y muy degradadas por diversos impactos. Por otro lado, es muy importante la consideración de los riesgos hidrológicos, el conocimientoactualizado de los procesos de crecida en cada río y la definición correcta de sus áreas inundables. Son trabajos complejos, que requieren tiempo e inversión, pero que deben abordarse con urgencia, porque la degradación ambiental de cauces y riberas se sigue acrecentando y no existe freno para infraestructuras y dudosas actuaciones que afectan al corredor ripario. Ría del Deba. Fuente:rios/gipuzkoa/fotosg c.htm En suma, de cara al futuro creemos necesarias una serie de labores desde una perspectiva científica y técnica: la definitiva catalogación y tipificación de todos los cursos de agua, el establecimiento de planes de gestión diferentes para cada uno de ellos pero interrelacionados entre sí, la zonificación de usos dentro de los espacios inundables, la mejora y restauración de las riberas favoreciendo su continuidad y una mayor posibilidad de desarrollo lateral, etc. Pero consideramos sobre todo muy necesario y urgente el fomento de una nueva cultura del agua y de los ríos, que logre el conocimiento de las auténticas funciones de los cursos de agua, el respeto por los ecosistemas acuáticos y ribereños, que recupere el uso lúdico de los ríos. Hoy en día muchas personas equiparan las infraestructuras (y cuanto más grandes y llamativas, mejor) al progreso y gustan de cauces bien dominados, canalizados con escolleras, y riberas con césped y chopos plantados en hilera. Hay que cambiar esa mentalidad para lograr que nuestros nietos puedan ver aún lo que es un río auténtico, natural, con sus riberas complejas y frondosas, aunque sea difícil caminar por ellas. Alfredo Ollero, Askoa Ibisate, Elena Díaz, Dpto. de Geografía, Prehistoria y Arqueología, U.P.V. E.H.U. Proyecto de investigación "Geoecología y riesgos en los sistemas fluviales vascos: aplicación a la ordenación del territorio" (Universidad del País Vasco, Caja Vital Kutxa y Bilbao Bizkaia Kutxa) Euskonews & Media 153.zbk (2002/2/1 8) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria