131 Zenbakia 2001-07-13 / 2001-07-20

Efemerideak

1979ko uztailaren 14an Juana Fernández Morales, Juana de Ibarbourou, Uruguayen zendu zen / 1902ko uztailaren 16an jaio zen Andoni Urrestarazu Landazabal, Umandi, arabar irakasle eta gramatikalaria / El 18 de julio de 1882 nace en Vitoria-Gasteiz María de Maeztu, pedagoga feminista

Efemerideak: 2001 / 7 / 13 20 1979ko uztailaren 14an Juana Fernández Morales, Juana de Ibarbourou, Uruguayen zendu zen Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa eta Auñamendi Uruguayko idazlea, Melon 1895an jaioa eta Montevideon 1979ko uztailaren 14an hil zen. Urugauyko Akademiako partaide hautatu zuten 1947an, eta bertako literatura saria eman zioten 1959an. Amodioa du gairik behiena bere lanetan. Obra nagusiak: Las lenguas del diamante, 1919, berehala ospea eman zion liburua; Cantaro fresco, 1920, hitz lauz idatzitako olerkiak; Raíz salvaje, 1922; La rosa de los vientos, 1930; mina eta misterioaren azterketa zorrotza; Chico Carlo, 1944, bere haurtzaroa kontatzen duen lana; Los sueños de Natacha, 1944, umeentzako antzerkia. 1968an bere olerki lanen bilduma bat argitaratu zuen, Los mejores poemas izenburupean. 1902ko uztailaren 16an jaio zen Andoni Urrestarazu Landazabal, Umandi, arabar irakasle eta gramatikalaria Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa Araian 1902ko uztailaren 16an jaioa eta Gazteizen 1993an hila. 1919an hasi zen euskara ikasten.Gerra zibilean gudari talde batekin ibili zen, harik eta Santoñan txilotu zuten arte. Hiru urte pasa zituen kartzelan. 1953an Parisa joan zen erbesteratua eta, han, Eusko Jaurlaritzan aritu zen lanean. Euskaltzain urgazlea izan zen eta Euzko Gogoa, Euzko Deya, Egi Billa, Alderdi, Herria, Euzko Gaztedi eta Azkatasuna agerkarietan eman zituen argitara lan aipagarrienak. Parisko Euskal Kulturaren Alde erakundeko idazkaria izan zen 1962. Urteaz geroztik. Bere lan nagusiena euskara irakastea izan zen, eta hartarako metodoak argitaratu zituen. Obra nagusiak: Bizkaierazko aditz erak (1955); Gramática Vasca (1955), gerra ostean argitaratu zen lehen gramatika; Aurrerantz. Porvenir, Euskel betekizunak (1977); eta Gentza bearrean izeneko eleberria. Irazkintza ikastoletarako aldizkaria sortu zuen Baionan, 1966an, urte bete iraun zuena. Hil aurretik Euskal Gogo Iztegia izeneko hiztegi ideologiko batean ari zen lanean. El 18 de julio de 1882 naceen Vitoria Gasteiz María de Maeztu, pedagoga feminista Fuente: Enciclopedia Auñamendi Pedagoga alavesa nace en Vitoria el 18 de julio de 1882, de padre alavés (ingeniero en Cuba) y madre inglesa. Es una auténtica pionera de la pedagogía moderna y de la liberación de la mujer en España. Estudió en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio en Madrid y, luego, en la Universidad de Madrid y Salamanca (Fil. y Letras) ampliando su formación en diversas universidades europeas con profesores tales como Natorp y Cohen y en el Smith College americano. Su primera actuación en el campo de la docencia tuvo lugar en Bilbao en la Residencia de Señoritas que abrió su madre al enviudar quedando en la ruina. Desde 1902 y durante diez años dirigió una escuela pública bilbaína en la que pudo comenzar a poner en práctica las reformas de la enseñanza que preconizaba: goce del aire libre, antimemorismo, cantinas y colonias escolares, etc. Pronto fue dándose a conocer y, en 1908, forma ya parte de la comisión española asistente al Certamen Pedagógico de Londres. En 1915 funda la Residencia Internacional de Señoritas, primer centro oficial de carácter universitario que se organiza para la mujer en España, correspondiente a la Residencia de Estudiantes creada por la Junta de Ampliación de Estudios. En esta Residencia, Lorca, uno de los contertulios habituales, junto con Ortega, J. Ramón Jiménez, Victoria Ocampo, etc., leería, en 1932, su Poeta en Nueva York. Obra también de esta Junta benemérita es el Instituto Escuela de cuya sección primaria pasa a formar parte Maeztu en 1918. Prestigiosas universidades europeas y americanas le llamaron, a partir de estos años, para dictar cursos y pronunciar conferencias. Representó, asimismo, a la mujer española en varios congresos internacionales como el celebrado del 12 al 15 de julio de 1920 Congreso Internacional de Mujeres Universitarias en el Bedford College de Londres. Asistió, días después de clausurado éste, al II Congreso de Estudios Vascoscelebrado en Pamplona dictando una Conferencia general sobre enseñanza primaria. En 1923 representó a España en el Congreso Mundial de Educación celebrado en San Francisco (USA). Años más tarde (1926) fundaría el primer club de mujeres de España, el «Lyceum Club», del cual fue la primera presidenta, pasando más tarde a ser presidenta honoraria. Este club, aún más que la residencia de señoritas y el instituto escuela, suscitó una encendida polémica por su carácter laico y feminista llegando a ser calificadas sus socias de «mujeres sin virtud ni piedad» y de «féminas excéntricas y desequilibradas» por un miembro del clero, desairado por la falta de tutelaje de la iglesia sobre una organización femenina (un tal Lorven en «Iris de Paz», Organo Oficial de la Archicofradía del Corazón de María). Ese mismo año visitó la Argentina donde dictó conferencias en las universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba. Colaboró en «La Prensa» y «El Hogar». Fue nombrada profesora extraordinaria de la Columbia University de N. York, Dra. Honoris Causa del Smith College, consejera de Instrucción Pública de España, presidenta de la Comisión de Reformas Escolares, miembro de la Hispanic Society of America, etc ., desarrollando una vertiginosa actividad en universidades tales como La Habana, Méjico, Londres, Oxford, etc. En 1927 fue designada miembro de la Asamblea Nacional en la sección «educación e instrucción». Al estallar la guerra civil, el fusilamiento de su hermano Ramiro la deja anonadada. Meses después ( 1937) fija su residencia en Argentina donde prosigue su labor docente y literaria desde la Universidad de Buenos Aires. En 1947 regresa momentáneamente al morir su hermano, el magnífico pintor Gustavo. Fallece el 7 de enero de 1948 en Mar del Plata siendo trasladados sus restos a Estella. Euskonews & Media 131.zbk (2001 / 7 / 13 20) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria