12 Zenbakia 1998-11-27 / 1998-12-04

Kultur Iritziak

Juan Antonio Morales: "Interpretazio okerrak egin dira Oñatiko Unibertsitateaz"

AGIRRE, María

Kultur Iritzia Juan Antonio Morales: "Interpretazio okerrak egin dira Oñatiko Unibertsitateaz" * Maria Agirre Joan den asteburuan historiaren atalari hasiera eman zion Jakitez ikastaroak, eta Prehistoria eta Erdi Aroa aztertzeaz gain, gai zehatz baten inguruko mintzaldia izan zen. Hain zuzen ere Oñatiko Unibertsitatea izan zuen aztergai gai horretaz tesia egin berri duen Juan Antonio Moralesek. Moralesek aitortu bezala, orain arte gutxi izan dira unibertsitateen historian arakatu duten historiagileak, baina azken urteetan historiagile askoren ikerketa gai bihurtu dira unibertsitateak. Oñatikoaren kasuan ere antzerako zerbait gertatu dela esan daiteke, orain arte, Lizarraldek idatzitakoa edo honen lana oinarritzat hartuta beste historiagile batzuk egindako lanak ziren Oñatiko Unibertsitateaz zeuden erreferentzia bakarrak. Baina Moralesek esan bezala Lizarralderen ikerketa ez da sakona, eta gainera, ikerketa egiterakoan dokumentazio gutxi erabili zuen. Oñatiko unibertsitatearen historiaz zegoen gabezia urte gutxi dela hasi zen gainditzen, unibertsitateari buruzko dokumentazioa Valladoliden zegoela aprobetxatuz bertako irakasle batek, Torremocha andereak, egindako ikerketarekin. Irakasle honek, 1640tik 1799rainoko matrikulak oinarritzat hartuta epe horren ikerketa egin zuen, eta Juan Antonio Moralesek azken urteak aztertu ditu Valladolideko eta beste toki batzuetako artxiboak erabiliz. Moralesen esanetan, Torremochak eta berak egindako ikerketek indargabe uzten dute Oñatiko unibertsitateari buruz urteetan egin diren zenbait interpretazio. Adibidez, orain arte esan izan da 1772tik 1842ra unibertsitatea gainbeheran egon zela, baina Moralesen berbetan, zehazki urte horiek izan ziren emankorrenak hizpide dugun unibertsitatean. Hain zuzen ere, Fernando VII.aren erregealdian loraldia bizi izan zuen, eta 1832an 600 ikasle baino gehiago zituen Oñatiko unibertsitateak. Gerrate karlistak, berriz, bertan behera utzi zuen unibertsitatearen goranzko joera hori. Bestalde, 1807angertatutakoaren gainean ere irakurketa okerra egin dela uste du Moralesek. Beste unibertsitate batzurekin batera, 1807an Oñatikoa ere urte batzuez itxi egin zuten. Historiagile batzuek unibertsitatearen egoera kaskarra zelako itxi zutela badiote ere, Moralesen ustez arrazoia ez zen hori izan, baizik eta euskal foru sistemari eta Oñatiko unibertsitateari garaiko botere zentralak zion ezin ikusia. Gainera, alderantzizkoa esan bada ere, Juan Antonio Moralesen iritziz politikoak izan ziren unibertsitatea betirako ixteko 1842an Esparterok erabili zituen arrazoiak ere. Unibertsitate hau eta sortu berria zen Gasteizkoa itxita, Euskal Herriko hezkuntza izugarrizko hutsunearekin gelditu zen, eta Moralesen esanetan zulo hori orain dela gutxi arte ez da estali. Oñatiko unibertsitatearen historiaz egindako errepaso azkar hau osatzeko esan, gure herrian lehena izan zen unibertsitate honek 1540an ikusi zuela argia, Oñatin jaiotako Rodrigo Mercado de Zuazolak emandako diruari esker. Oñatikoa bestalde,batez ere unibertsitate erregionala izan zen, hau da, Gipuzkoa, Araba eta Bizkaiko ikasleak hurbiltzen ziren ikastera, eta ikasketei dagokienez, bereziki zuzenbidean oinarritu zen. Bertan ikasi zuten ikasleei dagokienez, erregearen kronista izandako Esteban Garibay Zamalloaren izena aipa daiteke. Bukatzeko esan, aurki liburua kaleratuko duela Juan Antonio Moralesek Oñatiko unibertsitateaz. Antonio Morales: "Se han hecho interpretaciones erróneas sobre la Universidad de Oñati" *Traducción al español del original en euskera Maria Agirre El pasado fin de semana, el curso Jakitez dio comienzo a la sección de Historia y además de tratar temas como la Prehistoria y la Edad Media, Juan Antonio Morales profundizó exclusivamente sobre la Universidad de Oñati, materia objeto de su reciente tesis. Morales confesaba que son pocos los historiadores que han investigado en torno a la historia de las universidades, si bien en los últimos años el número ha incrementado. En el caso de Oñati ha sucedidoalgo similar; las únicas referencias que hasta ahora había respecto a su Universidad eran los escritos de Lizarralde, así como algunos trabajos realizados por otros historiadores partiendo de aquel texto. Pero, según Morales, la investigación de Lizarralde no es muy profunda, y, además, se limitó a narrar los hechos sin entrar en explicaciones, apoyándose en una base documental muy reducida. La laguna sobre la historia de la Universidad de Oñati empezó a cubrirse cuando la profesora vallisoletana Torremocha, aprovechando el hecho de que la documentación sobre la Universidad se encontraba en Valladolid, inició una investigación de la etapa que oscila entre 1640 y 1799, basándose para ello en las matrículas. Por su parte, Juan Antonio Morales ha examinado los últimos años con la información contenida en los archivos de Valladolid y otros más. Según Morales, las investigaciones realizadas por ellos dos invalidan algunas interpretaciones que a lo largo de los años han venido haciéndose sobre la Universidad de Oñati. Por ejemplo, hasta ahora se ha afirmado que entre 1772 y 1842 la Universidad se encontraba en declive; sin embargo, en palabras de Morales, precisamente esos años fueron los más fructíferos. La época de esplendor de esta Universidad fue durante el reinado de Fernando VII; en 1832 la Universidad de Oñati contaba con más de 600 alumnos. Con la llegada de la guerra carlista se puso fin a esa ascendente tendencia. Por otro lado, Morales opina que se ha hecho una incorrecta lectura sobre lo sucedido en 1807, año en que al igual que otras universidades también la de Oñati se cerró por unos años. Mientras algunos historiadores argumentan que se debió a la precaria situación en que se encontraba, Morales asevera que el verdadero motivo fue la animadversión del poder central frente al sistema foral vasco y por tanto hacia esta Universidad. Más aún, y es que a pesar de que se haya mantenido lo contrario, Juan Antonio Morales sostiene que los motivos por los que Esparterola cerró definitivamente en 1842 fueron también políticos. El hueco dejado por las dos universidades, Oñati y Vitoria, fue de tal magnitud que su recuperación o la creación de una nueva universidad vasca ha constituido un anhelo permanente de los vascos que solo ha podido ser satisfecho en fechas muy recientes. Para completar este rápido repaso sobre la historia de la Universidad de Oñati, decir que la misma, la primera del territorio vasco, nació en 1540 gracias a la financiación del oñatiarra Rodrigo Mercado de Zuazola. Se trataba de una Universidad principalmente regional; es decir, la mayoría de los estudiantes procedían de Gipuzcoa, Álava y Vizcaya, y en cuanto a los estudios, se centró fundamentalmente en el derecho. De entre las personalidades que estudiaron en ella, cabe destacar a Esteban Garibay, cronista real. Finalmente decir que proximamente Juan Antonio Morales publicará un libro sobre la Universidad de Oñati. Copyright © Eusko Ikaskuntza