La fábrica de Eusebio Zuloaga La fábrica de Eusebio Zuloaga Ramiro Larrañaga Fernández de Arenzana En el expediente personal de Eusebio Zuloaga, abuelo del genial pintor eibarrés Ignacio Zuloaga, que está registrado en el Archivo General del Palacio Real de Madrid, figura un asiento de fecha 14 de septiembre de 1848 en el que se menciona la fábrica de armas que él había establecido en Eibar. Para quienes hemos estudiado el «curricuIum» de este polifacético personaje, nacido en Madrid en 1808, que ostentó el título de «Arcabucero de S.M.» durante el reinado de Isabel ll y fue iniciador del arte que se conoce por «damasquinado», tal anualidad constituía el punto de partida o del inicio de su actividad industrial en Eibar, pese a ciertos indicios que anteriormente había porque en algunos años anteriores y en distintas ocasiones, se había trasladado a tierras guipuzcoanas amparado por sendas licencias que había conseguido de S.M. Sin embargo, ahora, en razón a un interesante documento hallado en el Archivo Provincial de Protocolos de Oñate, que nos ha sido entregado por el investigador Javier Elorza, hemos podido advertir que la fábrica que montó en Eibar el diligente Eusebio Zuloaga tuvo que ser algo anterior a la fecha de iniciación que se suponía. El volumen de existencias, herramientas e instalaciones, tanto en la casa llamada «Kontadorekúa», que sería adquirida en propiedad, junto a otra contigua, el año 1861, como en el taller que tuvo en la zona de Matxaria, que se anota en el inventario, así parece demostrarlo. En esta fábrica eibarresa, con operarios calificados, se trabajaron armas de fuego, largas y cortas, y objetos de gran valor para la Corte y para las exposiciones sucesivas que a partir del año 1850 tuvieron lugar en Madrid, Londres y París particularmente. Como el importante cargo que ejercía Eusebio en la Real Armería de Madrid le impedía la dirección personal de su fábrica de Eibar, recurrió a su primo y cuñado Evaristo de Zuloaga y Larrue, hijo de sutío Ramón de Zuloaga y Ubera, destacado maestro examinador en las Reales Fábricas de armas de Placencia. Ambos habían sido discípulos, en su juventud, de tan excelente maestro. Consecuentemente, fue Evaristo quien formuló ante el escribano el inventario que seguidamente se transcribe: ARCHIVO PROVINCIAL DE PROTOCOLOS DE OÑATE. Referencia ELGOIBAR. Legajo 1850. Folios 434 a 441. Escribano: José María de Arriola. «Eybar, agosto 11 de 1848. Escritura de Imbentario de la Erramienta y demás efectos y piezas ecsistentes en los Talleres de la Casa Contadorecoa y Macharia de esta Villa por Dn. Evaristo de Zuloaga vecino de ella» «En la Villa de Eybar a Once de Agosto de mil ochocientos cuarenta y ocho, ante mi el Escno. Real, Numeral de la de Elgoybar, actuando a falta de funcionario público en esta villa y competente número de testigos, compareció Dn. Evaristo de Zuloaga, vecino de la misma y dijo: Que su Primo Dn. Eusebio de Zuloaga, vecino de Madrid, previo convenio y conformidad recíproca, le confirió la custodia de la herramienta y demás efectos de sus talleres de la Casa Contadorecoa y Macharia de esta dha. Villa y a la vez su dirección; así es que ha seguido en el desempeño de su encargo con la buena fe y armonía que es consiguiente entre personas tan allegadas, y deseando dar un verdadero testimonio de su sinceridad y comportamiento, y al mismo tiempo para la futura claridad, ha resuelto formalizar el correspondiente Imbentario y descripción de todos los efectos y piezas ecsistentes hoy dia de la fecha bajo su custodia, consistentes en piezas de escopetas, Escopetas montadas, herramientas, máquinas de taller, y otros efectos, cuio detalle y ennumeración se hará a continuación con toda individualidad; y en su consecuencia bajo su juramento solemne que prestó en forma, procede a ello en la forma siguiente: Máquinas y herramientas N.º de piezas Tornillos de banco con 20 sus plomos Vigornias 2 Yunque de Ferrería 1 Limas grandes y pequeñas 68 enestado de uso Id. dulces en el mismo 48 estado Id. viejas, inutilizadas 67 Paquetes de limas nuebas 153 dulces Limas ásperas nuebas 47 Id. dulces pariseñas 15 Cepillos ingleses 10 Oja de sierra 1 Birbiquíes 3 Sierras de cortar hierro 5 Entenallas de hierro, 9 grandes y pequeñas Id. de madera 2 Alicates 3 Bruñidores, cuatro de 6 hierro y dos de piedra Martillos 16 Machos con todas clases 60 de roscas Terrajas de toda clase 9 de roscas Id. de cojinete 3 Baja muelles 5 Colección de perdigones 30 de baleros Muela de piedra del 1 taller Bancos para el trabajo 11 Mandriles para baynas de 3 sable Fuelle con su aparato 1 Atados de cuerda de 4 hierro Piedras cándidas 3 Además un número crecido de piezas de taladrar, buriles y demás herramientas necesarias en el taller, y una caja de herramientas suficientes para hacer Escopetas de cargar por detrás. Herramientas del Cañonista Limas grandes, dos, una de veinte y cuatro libras y la otrade catorce 2 Cepillos entre grandes y 17 pequeños Terrajas de cojinete 2 Id. sencillas 7 Machos 26 Reservadores 9 Granetes para culatines 2 de dos tiros Devolvedores de 4 culatines Varias piezas para el estañado de cañones Compases de cañonistas 2 Media arroba de Resina para el estañado Martillos o cantines de 2 estañar Pilón de hojalata para 1 baño de cañones Herramienta del Cajero Sierras 9 Escofinas redondas y 20 medias cañas Formones de todas clases 37 Guvias de todas clases 53 Codillos de todas clases 22 Birbiquíes pequeños 9 Id. grandes para 5 baqueteros Machos 7 Granetes 10 Desvatadores de madera 2 Acha 1 Garlopas 2 Cepillos 7 Boceles 10 Limas ásperas para 11 madera Idem. dulces para madera 21 Desvolvedores 9 Entenallas de corcho 4 Cazo para cola 1 Plantillas para cajas de 25 Escopetas y pistolas Cepillos de mano 2 Id. de acero para 1 baquetas Cepos para las Escopetas 2 a cargar por detrás Id. de frascos 1 Banquillos 5 Veladores 2 Una colección de piedras para guvias Herramientas de Fragua Yunque con su tronco 1 Fuelle regular con su 1 aparato de fragua Pilón de piedra 1 Taces 14 Tajadera 1 Machos 3 Martillo 1 Pares de tenazas 4 Paleta 1 Espetor 1 Varios pedazos de hierro Losas del provadero 4 Cajones de hierro para 7 temples Cribas 2 Tobera de cobre 1 Candiles 8 Máquinas Una máquina de taladrar compuesta de un gran madero, dos birbiquíes de hierro, catorce taladros, dos granetes y dos devolvedores. Hilera con su banco, dos tenazas, dos cojinetes grandes y cinco terrajas de estirar alambre. Un bolante con catorce piezas para varios obgetos. Un pedazo de hierro fundido para majar esmeril. Un torno al aire con herramientas de cojinetes, vuriles, peynes, taladros y garruchas que hacen el número de cuarenta y cuatro piezas 44 Una máquina de rayar 1 cañones largos Una máquina de pistolas 1 Una máquina de hacer 1 tornillos de rosca madera Una máquina de tornear 1 cañones Efectos que ecsisten en Macharia Barrenos 38 Cepos Fuelle de hierro movido por agua con dos mangas de Cuero 1 Artesas de fundición 2 Marcos grandes y pequeños 12 Cazo de verter el caldo 1 de hierro Una porción de piezas de moldear Pica de martillo y 3 cinceles paralas muelas Palanca grande de hierro 1 Torno al aire, con su gran soporte y puesto fijo, con vuriles, cojinetes y granetes en número de cincuenta y dos piezas Limas para el mismo 16 Piedras grandes de baciar 2 Piedras sencillas nuebas 10 Piedras pequeñas por 12 poner Piedras preparadas para 6 vaciar Granetes de acero para 4 Cucharas Ruedas de madera para 5 esmerilar ojas Escobillas de pulir 2 Hornos de fundición, dos; uno para metal y el otro para hierro 2 Cepo de madera para 1 marcos Efectos del Taller, Ventanage y demás menudencias Una pesa de balanza, sin 1 pesar Otras pequeñas a la Romana 1 Otra de pesar moneda 1 Otra de pesar pólvora 1 Un armero para Escopetas y 2 otro para Cañones Bastidores de Bentanas 22 Cerraduras 5 Pasadores de Ventanas 7 Una puerta grande en la 1 Escalera Cuadros con cristales 20 Cuadros sin ellos 6 Una colección de dibujos embiados de Madrid, en papel, para modelos (y entre ellos algunos de valor) para pistolas, estuches, sables, cuchillos de monte, frascos, etc 80 Id. otro ejemplar copiados en Casa Un abecedario con su numeración de diecinueve estampas u ojas 1 Una colección de dibujos de E. Leconte de setenta y dos muestras o ejemplares 1 Dibujos modelos de cera 4 Un libro de Historia de 1 abes por Bufon Una colección de dibujos y formas de hueco de armería Dos armarios 2 Una Mesa de escribir 1 Una medida de metro frances 1 Una medida de vara Española 1 Botes de ojalata 5 Ajuar de Casa Cama de hierro 1 Colchones 2 Sábanas 4 Almoadas 2 Fundas de almoadas 4 Sobrecama 1 Cubiertos de plata, tres 3 pares Materiales Lijasde pescado 10 Astas de Búfalo, diez y 18 ocho, y una porción de puntas Astas de bueyes gallegos 76 Pedazos de astas, prensados, 40 para Frascos Botellas con varios ácidos 12 Plomo, diez y ocho libras Corcho para siete entenallas 14 Unas pocas virutas para cañones Pólvora, seis libras Aceite, de cuatro a cinco arrobas Acero fundido, veinte y seis y media libras Acero alemán, seis libras Cobre, setenta y dos libras Una chapa de acero fundido 1 para estuche Chapas de hierro 4 Cuero ante de Búfalo para ruedas, una libra Esmeril en polvo, once libras Metal para cañones damasquinos, diez y ocho arrobas y veinte y cuantro libras Acero de Legazpia, diez arrobas y quince libras Plancha para cañones, cuatro arrobas y diez y seis libras Fierro para culatines y otras piezas, dos arrobas y diez y ocho libras Alambre grueso para Tornillos de Rosca madera, catorce Libras Alambre de metal para soldaduras, una libra Alambre de hierro delgado para atados, dos y media Libras Zinc, cuatro arrobas y dos libras Chapa de latón, catorce libras Piezas fundidas de cobre y latón, veinte libras Polvos de cobre y latón, doce libras Estaño Inglés, diez libras Sobre cuatro arrobas de hierro fundido, en galápagos Mazurcas de cerda, veinte y siete, su peso diez libras Bramante para la cerda, una libra Arena de fundición, la suficiente para dos artesas Crisoles nuebos 17 Trescajones regulares, de huesos quemados, para temples Cureñas de nogal para 66 Escopetas Cureñas para cajas torcidas 8 Cureñas de fresno 18 Cureñas principiadas, 23 embutidas las cantoneras Cureñas para pistolas de 12 bolsillo Cureñas para pistolas 6 Cureñas para de Combate, de 2 Evano Cureñas para de bolsillo, de 4 Evano Siete libras de acero fundido en Casa del Tornero, para chimeneas Treinta y ocho arrobas de metal para damasquinos Escopetas montadas concluidas y por concluir Escopetas de dos tiros con cañones damasquinos con caja de dobles canales a la Romana, concluidas 5 Escopetas con caja sencilla 1 Escopetas montadas a la Inglesa, también con cañones damasquinos 3 Escopetas con cañones de herraduras, a la Romana, con cajas sencillas 3 Escopetas a la Inglesa, con 7 cañones de herraduras Escopetas, con filetes sencillos, con cañones de Herraduras 3 Escopetas a la Inglesa, con cañones de hierro, en falta de esmerilado y gravado 7 Escopetas a la inglesa, sin choquear 1 Escopetas a la inglesa, sin choquear 1 Escopetas de un tiro, montado a la Romana con dobles filetes, con cañon damasquino en falta de esmerilar y gravado 1 Escopeta de un tiro montada a la francesa, con cañón damasquino en falta de esmerilar y gravar 1 Escopeta a la inglesa, con cañón damasquino y a falta de lo mismo 1 Escopeta con cañón de herraduras en falta de lo mismo 1 Rifles concluidos, de mayor 4 trabajo Rifles mas inferiores, en falta de esmerilado y gravado, montado a la inglesa 6 Rifles mas inferiores, con cañones de hierro en falta de lo mismo 3 Rifles aun más inferiores, con cañones de hierro, en falta de lo mismo 3 Principiadasa montar, dos Escopetas cañones de herraduras en falta de guarniciones 2 Una escopeta francesa de modelo 1 Una de dos tiros en falta de 1 cañones Otra de uno en falta de 1 cañones Otras tres baratas en falta 3 de cañones Pistolas Un par de pistolas de 2 hierro, de talla al concluir Pistolas baratas concluidas, 8 cuatro pares Pistolas de arzón, un par 2 Pistolas de sala, aprovechadas para arzón, concluidas tres pares 6 Pistolas de la misma clase en falta de esmerilado y gravado 5 Pistolas de bolsillo 4 concluidas Pistolas de la Sala, de 1 modelo Pistolas de modelos, una 2 francesa y otra inglesa Pistolas de Combate, dispuesta para el choque, cuatro pares 8 Pistolas de cargar por detrás en falta de esmerilado y Gravado 4 Pistolas baratas preparadas para el choque,cuatro pares 8 Pistolas de sala, dispuestas para el arreglo de las piezas 5 Pistolas de modelo, de seis tiros 1 Pistolas de dos tiros de arzón, una dispuesta para el choque y la otra en falta de llaves 2 Pistolas pequeñas principiadas en falta de llaves y Guardamonte 4 Tres pares de Cachorros, concluídos, con sus turquesas 6 De pistolas de dos tiros principiadas, las que hacen de cuchillos de monte 2 Cañones de forja, limados, barrenados, unidos y sin unir Cañón damasquino, unido con culatines y vidon de dos Tiros 1 Cañón de damasquino sin unir, para limar 1 Cañones de un tiro, damasquinos, entre ellos dos con culatines y vidones y uno sin vidon 4 Cañones a cargar por detrás, damasquinos y limados 2 Cañones uno suelto de dos tiros y otro de un tiro, Rebentados 3 Cañones de dos tiros, de herraduras, unidos con Culatines 18 Cañones de dos tiros unidos de hierro 2 Cañones de dos tiros sin unir, de hierro, cinco pares 10 Cañones de un tiro, de herraduras, con culatines y Vidones 2 Cañones de hierro, limados, sin culatines 11 Cañón de herraduras, limado, a cargar por detrás 1 Cañones de un tiro, de forja 16 Cañones barrenados, de forja 4 Cañones viejos de dos tiros 2 Cañones de un tiro 1 Cañones de pistolas Cañones de pistolas de arzón, con culatines 2 Cañones de cinto, sin culatines 4 Cañones de dos tiros, sin unir, dos pares 4 Cañones para de Combate, de acero, con culatines y vidones, un par 2 Cañones de la misma clase, a cintas, con culatines y Vidones 5 Cañón de la misma clase, barrenado, sin limar 1 Cañones para de Combate, de herraduras, dispuestas con sus piezas para cargar por detrás, un par 2 Cañones de la misma clase, limados, con sus pitones y pasados en granete 14 Cañones de arzón, de maior munición, con el mismo trabajo que los anteriores 15 Cañones de forjar, barrenados, sin limar 4 Cañones para Combate, de acero, barrenados sin limar, un par 2 Colección de llaves Llaves a la Francesa finas, 12 delanteras, seis pares Llaves a la Francesa, 4 traseras, dos pares Llaves de la misma clase, de 19 un tiro Llaves a la española, 8 delanteras, cuatro pares Llaves a la española, 6 traseras, tres pares Llaves a la española, 5 delanteras, de un tiro Llaves a la francesa, 5 traseras, de un tiro Llaves a la francesa, 2 delanteras, para pistolas Llaves a la española, 6 delanteras, para pistolas Llaves a la francesa, baratas, para de dos tiros, tres pares 6 Llaves de un tiro de la 17 misma clase Llaves delanteras de la 7 misma clase Llaves a la española, con 3 muelles fuera Llaves a la francesa, traseras, para pistolasde mas valor 16 Llaves para una Escopeta a 1 cargar por detrás Llaves para una más 1 ordinaria Llaves para pistolas de Sala 25 Llaves de modelos 7 Piezas de llaves para las Escopetas, a cargar por detrás 6 Guarniciones Guarniciones para Escopetas, de dos tiros, a la inglesa 10 Guarniciones para Escopetas, a la Romana, de dos tiros 12 Guarniciones para Escopetas, a la francesa, de dos tiros 6 Guarniciones para Escopetas, 2 de un tiro, a la inglesa Guarniciones para Escopetas, 2 de un tiro a la Española Guarniciones para Escopetas, 2 de un tiro a la francesa Chapillas sueltas sin guardamontes de escopetas de un tiro 10 Guarniciones para pistolas de Combate 8 Guarniciones para pistolas 8 de dos tiros Guarniciones para pistolas 4 de bolsillo Guarniciones para pistolas a 20 cargar por detras Guarniciones para pistolas 16 de sala Chapillas de doble tiempo 6 Chapillas de muestra 2 Chapillas de piezas completas para doce 12 Guarniciones de Escopetas 12 baratas Guarniciones de pistolas 8 baratas Varias piezas de guarniciones de pistolas baratas Guardamontes de Escopetas a 6 cargar por detrás Abrazaderas para doce 12 escopetas Casquillos para baquetas 26 Devolvedores 72 Cajetillas de pistolas 6 francesas Chimeneas sin templar 20 Chimeneas grandes, templadas 30 Chimeneas chicas, sin 41 templar Chimeneas francesas de modelo 11 Botones para llaves 20 Piezas para disparadores de llaves a la española 14 Portabaqueteros de abajo, de 72 dos tiros Casquillos para cañones de 46 dos tiros Chatones para cañones 64 Baquetas de acero para 11 rifles Baquetas de madera de India 59 Baquetas de encina 54 Embrillas de metal 4 Embrillas de metal 84 principiadasEmbrillas de hierro 28 Embrillas, lavadores, sacatrapos, tornillos de rosca madera y casquillos, todos de muestra 20 Turquesas para Escopetas 6 Turquesas para pistolas 3 Turquesas de metal, grandes, con veinte y ocho ahujeros 1 Cuchillos de monte Cuchillos de monte, con ojas estrangeras y mangos de marfil, de plana sin esmerilar 8 Cuchillos concluidos, con mangos de asta y uno con de hierro, con bainas de Tapa 5 Cuchillos de mango de hierro de plana 1 Cuchillos de mango de hierro mas pequeño 1 Cuchillos con cuarniciones de metal, sin baina 8 Cuchillos ojas estrangeras 2 Cuchillos hechas en esta 4 Cuchillos de muestra, uno de 2 Montargis, y otro de casa Mangos de marfil 4 Mangos de asta de Búfalo 4 Mangos de hueso encarnado 2 Baiñas estrangeras para 11 cuchillos Piezas de metal dispuestas 6 para cuchillos Bayonetas para Rifles, sin 2 cañas Bayonetas para Rifles 2 principiadas a baciar Sables, Espadas, etc. Sable espada de Cavalleria 1 Ojas hechas por Ibarzabal 3 Ojas damasquinas hechas en 3 Casa Daga antigua con la 1 guarnición Guarniciones de hierro 4 caladas Chapas planas de hierro, de 3 cinturón Un juego de cuchillos, cortaplumas y tigeras de muestra, en todo cuarenta y seis piezas 46 Cuchillos hechos en Casa, 6 con cachas de hierro Piezas dispuestas para armar 18 diez y ocho cuchillos Frascos Frasco estrangero de 1 muestra Frascos de metal, 2 principiados para pistolas Frascos de asta, 10 principiados Ganchos para frascos 13 Piezas de metal para 24 boquillas Piezas de metal blanco para 6 id Boquillas francesas de 2 muestra Piezas forjadas Culatines para de un tiro 28 Culatines para pistolas 14 Culatines para pistolas de 4 dos tiros Bidones para de dos tiros 20 Bidones para de uno 18Piezas de Escopetas a 8 cargar por detrás Gatillos para pistolas 10 Piezas de pistolas de Sala, 17 medio limadas Listas damasquinas para de 7 dos tiros Listas de herraduras para 8 de uno Mangos de cuchillos corbos 3 Piezas de llaves de 2 Escopetas a cargar por detrás Piezas labradas y por labrar Escarpias de hierro, 492 regulares Escarpias mas pequeñas 474 Clavos redondos 50 Una caja estuche de pistolas con varios bordes para calado 1 Piezas del mismo o bordes 25 gravados Botones para el mismo 37 Un candelero de piedra, de 1 modelo Cubiertos de metal, treinta 38 y ocho pares Cubiertos de modelos, tres 3 pares Con tanto, se dio fin a este Imbentario, asegurando como asegura el espresado DnEvaristo de Zuloaga, que por ahora no recuerda de más efectos y piezas que los enumerados precedentemente, y si por un olbido natural se le hubiera pasado por alto, siempreque llegase a su noticia, está pronto a adicionar y aumentar, y declara haber procedido fielmente sin ocultación alguna en obsequio del Juramento prestado, cuios efectos y piezas quedan a cargo y cuidado del mismo Dn Evaristo de Zuloaga, quien se obliga con sus bienes de todas clases presentes y futuros a tenerlos en su poder y custodia a Ley de depósito hasta que otra cosa se ordene en su razón, y a responder de ellos integrantemente en todo caso; y firma con dos de los testigos presenciales, que son Dn José Joaquín de Lecumberri, Julián de Arana, y José Maria de Mendiola, vecinos de esta mencionada villa, y en su fé, yo el escribano: yo Evaristo Zuloaga. Yo, José Joaq. de Lecumberri Yo José María Mendiola Ante mi: José María de Arriola». Es obvio que todas estas instalaciones, de haberse conservado intactas, hubieran constituido un valioso museo industrial armero donde palpablemente se observaría todo el proceso de fabricación, sistemas de trabajo ahora olvidados y otros curiosos detalles que el progreso fabril, mediantemétodos de producción rápida pero impersonales, abstractos y rutinarios para el actual operario, han relegado la destreza e inventiva que practicaban los artesanos de antaño. Es aleccionador este inventario. En la nomenclatura de las herramientas, por ejemplo, hay una buena serie de expresiones, muchas de ellas definitivamente perdidas en el idioma. Hay nombres, como el de la «lija de pescado», donde se descubre la utilización de la piel áspera de tal pescado llamado lija para pulir las piezas de hierro oxidado. Materiales de procedencia lejana, como astas de búfalo para fabricar las cachas o cantoneras de las armas, o la selección de astas de bueyes gallegos, que al parecer disponían de buena cornamenta, para igual labor. Esto nos recuerda el anuncio de un fabricante placentino de cachas y conteras para pistolas y escopetas que por los años 30 las construía con «asta de Siam», la actual Tailandia. Generalmente, en esta época, los cañones de las armas de fuego portátiles se forjaban con planchas de hierro y en forma envolvente mediante el empalme con varias «galdas» hábilmente aplicadas por los expertos cañonistas. Los «de herraduras», cuya inscripción se ponía a veces con letras de oro junto al nombre del armero fabricante, indicaba su confección con herraduras usadas y bien batidas, detalle que se consideraba, por su seguridad y resistencia, con menor riesgo de romperse. Los cañones «damas o damasquinos», que nada tienen que ver con el adjetivo «damasquinado» (obra de incrustación del oro sobre acero), se construían con alambres o cinta de acero que se alternaba con otro de hierro dulce y enroscándolo sobre un vástago y martillándolo después para que la materia blanda (que quizá tuviera también algún componente de metal, porque su fórmula exacta nos es desconocida) sujetase la natural resistencia del acero a doblegarse en la medida prevista. Tales cañones, una vez terminados, ofrecían a la vista un dibujo característico, rayado confuso, como si se tratara del quepresenta una piel de tigre (valga el simil). Se les ponía la inscripción «de cintas» como factor garante de su resistencia. Del «temple jaspeado», de los componentes del arma, mediante el polvo molido de huesos calcinados que se alternaba en capas superpuestas con el de carbón vegetal, se obtenían las superficies «damascenas» o de aguas jaspeadas, de claro oscuros. Las fórmulas de estas operaciones pertenecían al secreto profesional de cada artesano y no se conocen actualmente con la precisión de detalles que sería deseable. Sólo quedan vestigios transmitidos verbalmente. Es patente que los fabricantes se preocupaban bastante por el aspecto exterior del arma que construían. A mediados del año 1901, conforme nos informa el experto autor catalán y colaborador nuestro Juan L. Calvó Pascual, la firma Orbea y Cia. solicitó patente de invención por veinte años de cierto procedimiento para obtener en los cañones de hierro o acero la imitación del «damasquino». Como la industria armera extranjera, especialmente la belga, competía con la nuestra en el mercado universal y aplicaba a la sazón una imitación del desmaquino en los cañones de escopeta por el aprecio que este detalle tenía entre los compradores, esta empresa eibarresa registró la siguiente fórmula: «Para obtener en los cañones de acero o hierro, lisos, un dibujo igual al que resulta en los cañones damasquinos, se sigue un procedimiento basado en la calcomanía, de forma que a continuación se explica: Primeramente se realiza sobre el papel el dibujo que se desea imitar, bien por medio de piedras litografiadas u otros medios cualquiera, con tal de que el dibujo se emplee con una materia grasienta, por ejemplo tinta de imprenta. Este dibujo se traspasa a los cañones y después de que se haya secado se somete a los baños de charolado o se pavonan por medio del óxido. Terminados los baños o el pavonado se da a los cañones un óxido en agua, se cardean o lustrean, y al último se limpian con trementina u otra sustancia análoga».He aquí una de las pocas fórmulas escritas que existen. Se ha detallado esta como mera curiosidad y por la relación que, de alguna manera, tiene con los procedimientos que, más de cincuenta años antes, habían sido experimentados por Eusebio Zuloaga. Resultaría extenso un riguroso análisis del material que hubo en su fábrica de Eibar: Llaves de disparo de armas de todas clases y modelos de la época y anteriores; cuchillos de monte; sables y espadas; frascos (polvoreras); piezas de recambio, etc. Eusebio Zuloaga fue quien inició la artesanía que se conoce por «damasquinado», cuya ejecución perfeccionó su hijo Plácido mediante la aplicación del «estriado a cuchillo» de los fondos a grabar. Hemos de insistir que en este adjetivo no existe parentesco alguno con la ciudad de Damasco, si no es en las formas de algunos dibujos que se imitaron al comienzo, factor que vino a «bautizar» la nueva modalidad de incrustar el oro en el acero, porque, como escribió en su día Eusebio Zuloaga, «...no había un nombre equivalente en nuestro idioma». En relación con esta artesanía decorativa habría que situar los dibujos que también aparecen clasificados en el inventario; la colección enviada desde Madrid (por el propio Eusebio) a Eibar para pistolas, cuchillos de monte, etc. en número de ochenta; otra copiada en casa; otra de dibujos y formas de hueco de armería; modelos de cera; muestras de dibujos, etc. La posesión de estas colecciones gráficas parecen señalar y nos llevan a la conclusión de que entre la fábrica de Eibar, dirigida por Evaristo, y el taller que el propio Eusebio disponía en la travesía del Conde Duque, en Madrid, habría una estrecha relación para la producción de las armas de lujo con las primeras aplicaciones del «damasquinado» (incrustación del oro sobre acero) para ornamentarlas por el sistema que inició este gran artista. Es asombrosa la capacidad creadora y artística que tuvieron y desarrollaron estos directos antepasados del ilustre pintor Ignacio Zuloaga. Destacaronen actividades como la armería, forja, cincelado, damasquinado, esmalte, grabado y cerámica, todas ellas vinculadas entre sí por un único elemento, como es el dibujo. Con esta exposición hemos intentado contribuir y perfilar las noticias que figuran en la obra literaria «Los Zuloaga, dinastía de artistas vascos» para que se conozca más y mejor la aportación cultural y artística que todos ellos nos legaron con sus obras. Ramiro Larrañaga Fernández de Arenzana Euskonews & Media 75.zbk (2000 / 4 / 14 28) gratuita | Abonnement gratuit | Free subscription Eusko Ikaskuntzaren Web Orria webmaster@euskonews.com http://ikaskuntza.org/cgiBanner/banner.cgi?datos=denda&link=www.euskoshop.com http://ikaskuntza.org/
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.