558 Zenbakia 2010-12-10 / 2010-12-17
En el entorno laboral de Euskal Herria existe en la actualidad un gran número de organizaciones y empresas que, mediante la aplicación de un proceso planificado de cambio, se encuentran en plena fase de integración del euskara como lengua de uso en su tarea, imagen y sistemática de trabajo cotidianas. Las primeras organizaciones que iniciaron esta línea de gestión lo hicieron a principios de la década de los 90 por iniciativa de diversos responsables y trabajadores de empresas pioneras, con la colaboración institucional del Gobierno Vasco, la ayuda técnica de consultoras especializadas y el impulso del movimiento social y sindicatos. A partir de esas primeras experiencias y siguiendo su ejemplo, cada vez son más las organizaciones que han iniciado programas similares de cambio en su gestión lingüística.
En estos años, se ha avanzado mucho en el terreno del diseño y metodologías de programas de intervención para el cambio lingüístico en las organizaciones. Han surgido referentes técnicos, se ha profundizado en las metodologías de planificación, se ha organizado la formación y se han publicado materiales de referencia. Pero, junto a ello, aún son abundantes las carencias que se perciben en este campo y los aspectos filosóficos, metodológicos, técnicos, sociales… que precisan de una mayor profundización y sistematización.
Existe especialmente, en opinión del autor de este trabajo, una gran carencia que se percibe en el momento de iniciar un proceso de cambio para la normalización lingüística a nivel organizacional, en el sentido de que, más allá de los modelos metodológicos desarrollados para el proceso técnico de la planificación y de los sistemas de evaluación desarrollados para los procesos de certificación, se observa la necesidad de disponer de un modelo global de referencia que englobe y tenga en cuenta otra serie de aspectos relacionados con las personas, el conocimiento, la cultura, etc, y que sirva de guía de referencia para enfocar y gestionar el cambio lingüístico en toda su complejidad.
Este estudio pretende dar un nuevo paso y ofrecer una aportación de cara a dar una respuesta a esa carencia percibida. Partiendo de las preocupaciones e intereses mencionados, la primera finalidad del trabajo ha sido la de identificar cuáles son exactamente esos aspectos a tener en cuenta en vistas a un modelo de referencia para el cambio lingüístico. En base a este propósito se ha concretado la interrogante clave a partir de la cual se ha estructurado la orientación del estudio: ¿Cuáles son los aspectos o elementos que hay que tener en cuenta en una ingeniería de la intervención aplicada a la transformación para la normalización lingüística de las organizaciones, cara al establecimiento de un modelo referencial de intervención?
Foto: lotyloty.
La segunda finalidad del estudio realizado ha sido la configuración de un modelo de referencia para la gestión del cambio para la normalización lingüística en las organizaciones. Se trata de un modelo sistematizado que pretende estructurar toda una serie de referentes teóricos cognitivos para la conceptualización y de referentes metodológicos prácticos para su aplicación en la intervención.
En función de todo ello se han especificado, por tanto, el objetivo general del estudio, que consiste en desarrollar un modelo de referencia para la gestión de los procesos de cambio para la normalización lingüística en las organizaciones, así como sus objetivos concretos, que buscan identificar las partes clave del modelo, explicar el sentido de las mismas, dotarlo de instrumentos metodológicos, ofrecer referencias teóricas básicas, facilitar la adaptación modular del modelo e identificar los aspectos que pueden ser objeto de análisis en el futuro.
El estudio, que se ha basado principalmente en una metodología de corte cualitativo, se ha desarrollado en tres fases: 1) fase de implementación de la experiencia, 2) fase de reconstrucción de la experiencia, y 3) fase de formulación del modelo formal aplicable a futuras nuevas experiencias.
Durante esas tres fases se han desarrollado cuatro procesos de análisis escalonados unos detrás de otros. En la primera fase, se ha llevado a cabo el trabajo de campo (en base a la implementación de una experiencia desarrollada durante 10 años en el sindicato LAB), aplicando una metodología de investigación-acción. En la segunda fase, se han llevado a cabo la sistematización de la experiencia realizada y la conceptualización teórica basada en dicha sistematización, aplicando los modelos metodológicos de sistematización y de teoría fundamentada. Por último, en la tercera fase, partiendo de la conceptualización teórica se ha desarrollado la modelización para el diseño de un modelo formal de intervención, aplicando un enfoque de sistemas. El resultado de todo ello ha sido lo que hemos denominado como Modelo ENEKuS (Euskararen Normalizazioa Erakundeetan Kudeatzeko Sistema – Sistema de Gestión de la Normalización del Euskara en las Organizaciones).
La modelización del modelo ENEKuS propuesta en esta tesis se ha configurado a partir del análisis comparativo entre dos esquemas teóricos diferentes relacionados con la gestión: 1) el esquema teórico derivado de la conceptualización de la experiencia realizada en el trabajo de campo de esta investigación, y 2) el esquema teórico de los Conceptos Fundamentales de la Excelencia que soportan el modelo de excelencia EFQM. Así, el análisis de las relaciones entre los dos esquemas ha dado lugar a un mapa de ideas-fuerza en las que se fundamenta el modelo ENEKuS.
Gráfico 1: Mapa de Ideas-fuerza fundamentales del modelo ENEKuS
El mapa de Ideas-fuerza Fundamentales del modelo ENEKuS especifica las ideas o conceptos esenciales a tener en cuenta para optimizar la gestión del cambio en un proceso lingüístico concreto en una organización y explica la forma de leer ese proceso para que sea realmente óptimo.
Tomando como punto de partida los conceptos fundamentales que se recogen en dicho mapa de ideas-fuerza, se ha estructurado y representado el modelo de referencia ENEKuS, mediante un diagrama compuesto de nueve núcleos de acción divididos en dos ejes y relacionadas entre sí. Esos núcleos de acción se entienden como los aspectos o espacios referenciales de actuación construidos en base a las ideas-fuerza para la optimización de los procesos de normalización y que hay que tener en cuenta en el momento de estructurar la intervención para el cambio: Políticas, gestión de los valores y responsabilidad social; Liderazgo; Estrategia y planificación; Despliegue en grupos operativos autónomos; Acciones de cambio; Sistema de indicadores; Autoevaluación; Gestión del conocimiento; y Adecuación de la cultura de la organización.
Gráfico 2: Estructura y representación gráfica del modelo ENEKuS
De esta manera, la lectura que se haría para interpretar el modelo de referencia ENEKuS representado en el diagrama anterior sería la siguiente:
La institución asume en sus políticas y valores la responsabilidad social que tiene con el euskara y desarrolla los liderazgos que promoverán las estrategias y planes para la normalización.
Estas políticas y estrategias se despliegan mediante grupos operativos autónomos que trabajan con la metodología de la mejora continua, canalizando las iniciativas y actuaciones para el cambio de la institución.
Los resultados de esas actuaciones de cambio se recogen y se miden mediante un sistema de indicadores y, desarrollando el conocimiento para la innovación, se adaptan a las nuevas necesidades.
Los cambios se plasman e implementan mediante la adecuación de los comportamientos culturales y de las estructuras de la institución y se evalúan por medio de la autoevaluación que posibilita la revisión de todo el sistema.
En ese desarrollo técnico del modelo, cada uno de esos núcleos de acción ha tenido su propia elaboración teórico-metodológica. Así, se han ofrecido referentes teóricos para la conceptualización del aspecto concreto referenciado en cada núcleo de acción y se han recogido los principales autores, conceptos, perspectivas, referencias y modelos teóricos sobre el tema.
Asimismo, se han ofrecido referentes prácticos para el desarrollo de cada uno de los núcleos de acción. Estos referentes prácticos se han materializado en los submodelos operativos creados y diseñados para desarrollar las estrategias metodológicas en cada núcleo de acción. En dichos submodelos, junto con la modelización propiamente dicha, se han concretado secuencias metodológicas, instrumentos técnicos y ejemplos prácticos de referencia, con la intención de modelizar y operativizar las estrategias metodológicas que se pueden desarrollar en el núcleo de acción concreto.
Gráfico 4: Modelos operativos del modelo global ENEKuS
Los submodelos operativos que componen el modelo ENEKuS de sistema de gestión de la normalización del euskara en las organizaciones son los siguientes:
1º Núcleo de acción: n-EGE, normalizaziorako erakundeen gizarte erantzukizuna (Modelo de responsabilidad social corporativa para la normalización).
2º Núcleo de acción: n-LiKo, normalizaziorako lidergo komunitatearen eredua (Modelo de comunidad de liderazgo para la normalización).
3º Núcleo de acción: n-PlaniS, normalizaziorako plangintzaren sistema eredua (Modelo de sistema de planificación para la normalización).
4º Núcleo de acción: n-TOpA, normalizaziorako talde operatibo autonomoak
(Modelo de grupos operativos autónomos para la normalización).
5º Núcleo de acción: n-PEsA, normalizaziorako planetan esku-hartze analitikoa
(Modelo de intervención analítica en los planes de normalización).
6º Núcleo de acción: n-AdIS, normalizazioaren adierazpen indizeen sistema
(Sistema de índices de expresión de la normalización).
7º Núcleo de acción: n-EgAS, normalizaziorako egitasmoen eutoebaluaketarako sistema
(Sistema de autoevaluación de los planes de normalización).
8º Núcleo de acción: n-EzaKre, normalizaziorako ezagutzaren kreaziorako eredua
(Modelo de creación de conocimiento para la normalización).
9º Núcleo de acción: n-EKErE, normalizaziorako erakundeen kultur eraldaketaren eskema
(Esquema de cambio cultural organizacional para la normalización).
Así, mediante esta estructura modular, el modelo ENEKuS ha querido dar respuesta a las distintas y complejas realidades de las organizaciones y, en ese sentido, se ha querido plantear como un sistema de referencia para la creación de soluciones adecuadas a diversas situaciones y para la construcción y la gestión de distintas prácticas de intervención. El futuro lo dirá.
Resumen de la tesis defendida el 28 de abril de 2010 en la UPV/EHU y calificada con nota de sobresaliente cum laude.
Directores de la tesis: doctores Felix Basurko Motriko e Iñaki Pikabea Torrano.