17 de septiembre de 1991, muere Aita Lino Akesolo / 17 de septiembre de 1932, nace Jagi-Jagi en Bilbao / 19 de septiembre de 1919, fallece Victoriano Iraola
Efemerideak: 1999/9/17 24 17 de septiembre de 1991, muere Aita Lino Akesolo Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco Escritor en lengua vasca y correspondiente de la Academia de la Lengua Vasca. Nacido en Dima (Vizc.) el día 7 de abril de 1911. En 1927, con sólo 16 años colabora ya en «Euskal Esnalea» y en 1930 se le otorga un premio por su traducción al vasco de la obra de Cervantes «El celoso extremeño» que tituló Agure kezkatia. Como autor se distingue por su gran calidad y casticismo en dialecto vizcaíno. Se destacan su obra Ipiña ta Ipiñatarren barri, publicada en Bilbao, en 1958; y sobre todo su estudio bio literario de José Pablo Ulíbarri publicado en «Olerti» (1962). El resto de su obra se halla dispersa por las revistas «Euzko Gogoa», «Olerti», «Karmengo argia», «Karmel», «Jesusen Biotzaren Deia», «Yakin» y «Bol. de los Amigos del País». 17 de septiembre de 1932, nace Jagi Jagi en Bilbao Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco Organo oficial de prensa del Bizkai Mendigoxale Batza. Semanario nacionalista de militancia independentista cuyo primer número aparece en Bilbao el 17 de setiembre de 1932 bajo la dirección de Angel Aguirreche. Su nacimiento tuvo lugar tras una huelga de hambre sostenida por elementos radicales del nacionalismo encarcelados debido a un encontronazo con socialistas a raíz del cual resultó un muerto socialista. Su vida fue corta hasta la guerra y accidentada al ser objeto de denuncias y secuestros gubernativos. 19 de septiembre de 1919, fallece Victoriano Iraola Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco Literato nacido en Pasajes de San Juan (Guipuzcoa), en 1841. Muere el 19 de septiembre de 1919. Residió en San Sebastián. En 1884 es premiado por su traducción Ardita beti ardit (El ardite siempre ardite). En el mismo año estrenó en San Sebastián su versión vasca de la zarzuela Bi itsubak. En 1888 es premiada en los Juegos Florales su zarzuela Pasayan (En Pasajes) con música de Sarriegui. Al siguienteaño estrenó el monólogo Xordo. Fue premiada su comedia en un acto Onentzaro Gaba (La noche de Navidad). Colabora en «Euskal Erria», «E. Esnalea», «Baserritarra», etc. Fue premiado en numerosos certámenes y juegos florales . Se trata de uno de los ejemplares representativos de la vieja Donostia: alegre, popular, pero trabajador y formal. Llegó a ser concejal de San Sebastián. Euskonews & Media 46.zbk (1999 / 9 / 17 24) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.